Title: | Cualificación en diseño. entre la proyección y la fabricación |
Other Titles: | Design qualification between projection and manufacture |
Authors: | Villa Carmona, Gustavo Alberto |
Keywords: | ACTIVIDAD PROYECTUAL CONTEXTO LÍMITES DISCIPLINARES PEDAGOGÍA DEL DISEÑO PRÁCTICAS ARTESANALES PROJECT ACTIVITY CONTEXT DISCIPLINARY BOUNDARIES DESIGN PEDAGOGY CRAFT PRACTICES |
Issue Date: | Dec-2011 |
Citation: | Villa Carmona, G. A. (2011). Cualificación en diseño. Entre la proyección y la fabricación. Revista de Arquitectura, 13 (1), p. 73-79 http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/771/801 |
Abstract: | El diseño se ha fortalecido como profesión en el ámbito nacional; gracias a ello, en los últimos años se ha dado inicio a la indagación sobre sus alcances tanto en lo que respecta a las dinámicas internas críticas, teóricas y prácticas, como a los debates sobre la incidencia que sus resultados tienen en los procesos complejos del dinamismo sociocultural regional. El presente texto discurre sobre el tema de la cualificación profesional en el país a partir de resultados reflexivos e investigativos adelantados en diferentes instituciones de educación superior. Propone revisar el estado del ejercicio académico, con el fin de complementar las estructuras actuales fortaleciendo el ejercicio reflexivo que posibilite un mayor acceso al conocimiento, el mismo que debe allegarse de manera concordante al territorio del diseño, ampliando la concepción de proyecto, y propendiendo siempre por analizar, valorar y generar nuevas entidades |
Bibliography References: | Argan, G. C. (1991). El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Barcelona: Akal Baxandall, M. (1981). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Barcelona: Gustavo Gili Buchanan, R. (2010). “Enseñanza del diseño en los programas de posgrado en EE.UU. y el mundo”. IX Festival Internacional de la Imagen, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, abril Buchanan, R. (2001). Design Research and the New Learning. Desing Issues, 17, 3-23 Costa, J. (2009, agosto 30). Orígenes del diseño. Recuperado el 01 de 06 de 2010, de http:// edutecno.org/2009/08/origenes-del-diseno/ Droste, M. (2002). Bauhaus archiv 1919-1933. Italia: Taschen Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América Flusser, W. (2002). Filosofía del diseño. Madrid: Síntesis Horta, A. (2009). La estrategia del compás. Trazos críticos sobre el pensamiento no lineal del diseño. Conferencia. Manizales, Caldas, Colombia, 23 de septiembre Mallol Esquefa, M. (2008). Diseño y realidad. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 73-106 Mallol Esquefa, M. (2007). Los límites disciplinares de la teoría del diseño. Miradas a la investigación sobre la teoría del diseño. Encuentro de Estudios Teóricos en Diseño (pp. 2-24). Manizales (inédito) Ospina Toro, W. (2009, octubre 20). Restitución de contenidos simbólicos mediante la activación de la memoria, a partir de la interacción con objetos y atmósferas proyectadas en la instalación interactiva “La Máquina de Don Seir”. Tesis Maestría. Manizales, Caldas, Colombia (inédito) Sanín, J. D. (2008). Perspectivas del diseño en la universidades colombianas. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 237-252 Sennet, R. (2008). El Artesano. Barcelona: Anagrama Sibila, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14945 |
ISSN: | 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
metadata.dc.relation.ispartof: | Revista de Arquitectura, Vol. 13 (ene.-dic. 2011); p. 73-79 |
Appears in Collections: | Revista de Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RevArq13 073 GusVil.pdf | 1.59 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.