Title: | Desarrollo de un manual para la supervisión a contratos de interventoría de obras en la policía nacional de Colombia |
Authors: | Jiménez Gil, Camilo Jiménez Pineda, Jairo Ernesto Poveda, Johan Enrique |
Director(s): | Urazán Bonells, Carlos Felipe, dir. |
Keywords: | CONTRATO DE OBRA ACTA DE INICIO ACTA DE TERMINACIÓN DE CONTRATO ANTICIPO CLÁUSULA CONTRATO DE OBRA INFORME DE EJECUCIÓN INFORME DE INTERVENTORÍA O SUPERVISIÓN INTERVENTORÍA PRÓRROGA SUPERVISIÓN |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Jiménez Gil, C., Jiménez Pineda, J. E. & Poveda, J. E. (2017). Desarrollo de un manual para la supervisión a contratos de interventoría de obras en la policía nacional de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia |
Abstract: | La estructura actual con la que cuenta la Policía Nacional, en el proceso de la supervisión de contratos de interventoría para obra, limita la eficacia a la gestión desarrollada por profesionales que cumplen estas funciones de supervisión, hallando vacíos frente a la metodología a seguir para lograr el fin primordial u objeto contractual; se debe tener presente que la globalización y las exigencias actuales del mercado tienden a dejar visibles las debilidades internas en las entidades estatales, por lo tanto si no existe un método de aplicación para las actividades de supervisión, recaería toda la responsabilidad en el personal calificado para el desarrollo de dichas actividades, las cuales para la fecha no están estandarizadas eficientemente en la resolución No. 03256 del 16 de diciembre de 2004 “Por la cual se reglamenta la actividad de los Interventores, Supervisores y Coordinadores de los contratos y/o convenios en la Policía Nacional” . La implementación de este manual contribuirá a nivel empresarial y profesional a la Policía Nacional, generando mayor responsabilidad y logrando maximizar los aportes de los profesionales a cargo de la labor de la supervisión, direccionando y fortaleciendo el desarrollo de los procesos y procedimientos propios de la función mediante un seguimiento y control especializado a contratistas, este enfoque de aplicación permite evidenciar falencias y aciertos durante la ejecución de la obra en tiempo real, aportando directamente a la capacidad decisional en pro del cumplimiento del objeto contractual. |
Description: | 59 p. |
Bibliography References: | Bernal, J. J. (19 de Julio de 2013). PDCA Home. Obtenido de https://www.pdcahome.com/4934/que-es-iqnet-los-certificados-iqnet/ Chiavenato, A. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill. Colombia Compra Eficiente. (8 de Mayo de 2017). Colombia compra. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_para_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_de_los_contratos_del_estado.pdf Decreto 019. (10 de Enero de 2012). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá D.C., Colombia. Fonade. (2015). Manual de Supervisión e interventoría de Fonade. Bogotá. Icontec Internacional. (23 de Septiembrre de 2015). Norma Técnica Colombiana-ISO 14001. Sistemaa de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá, Colombia Icontec Internacional. (2016). Icontec. Obtenido de http://www.icontec.org/Ser/EvCon/Paginas/PCS/cgp1000.aspx Icontec Internacional. (2016). Icontec. Obtenido de http://www.icontec.org/Ser/EvCon/Paginas/PCS/ci9001.aspx IDU. (20 de Noviembre de 2015). Manual de gestión contractual. Bogotá, Colombia. Jiménez Moriones, M. F. (2007). Interventoría de proyectos Públicos. BOGOTÁ D.C.: Editorial Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS Ley 1150. (16 de Julio de 2007). Congreso de Colombia. por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C., Colombia. Ley 1474. (12 de Julio de 2011). Congreso de Colombia. Normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción. Bogotá, Colombia Ley 1712. (6 de Marzo de 2014). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la indormación pública nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia Ley 190. (6 de Junio de 2011). Congreso de Colombia. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se dictan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa. Bogotá D.C., Colombia Ley 610. (15 de Agosto de 2000). Congreso de Colombia. Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Bogotá D.C., Colombia. Ley 734. (5 de Febrero de 2002). Congreso de Colombia. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C., Colombia Ley 80. (28 de Octubre de 1993). Congreso de Colombia. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia. Ley 842. (9 de Octubre de 2003). Congreso de Colombia. Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Etica Profesional y se dictan otras disposiciones . Bogotá D.C., Colombia. Ley 872. (30 de Diciembre de 2003). Congreso de Colombia. Por la cual se crea el sistema de gestión de calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Bogotá, Colombia Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional. (16 de Diciembre de 2004). Resolución 03256. Reglamento de actividad de los Interventores, Supervisores y Coordinadores de los contratos y/o convenios en la Policía Nacional. Bogotá, Colombia Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional. (30 de Julio de 2015). Resolución 03392. Por la cual se expide el Manual de Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional. Bogotá, Colombia. Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. (2016). Guía de Supervisión de Obras. La Paz. Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (5 de Junio de 2017). Decreto 945 de 2017. Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10. Bogotá, Colombia Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2016). Guía para la Administración de Contratos de Obras de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento. Lima. Ministerio del trabajo. (2014). Guía del supervisor. Bogotá. Moreno, A. B. (2012). La Supervisión de los Contratos Estatales en las Entidades Autónomas del Nivel Nacional de la Administración Pública. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C. Presidencia de la República . (20 de Enero de 2015). Decreto 103 de 2015. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Sanchez Henao, J. C. (2010). Interventoría de proyectos y obras. BOGOTÁ D.C.: Editorial Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia. (2016). Cartilla para el ejercicio de la función de supervisión e interventoría de contratos y ordenes contractuales. Bogotá. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/15348 |
Appears in Collections: | ACB. Especialización en Gerencia de Obras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO FINAL.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE.pdf | 172.03 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.