Title: | ¿La dolarización una alternativa de la política económica en Ecuador? |
Authors: | Chía Barragán, Luis Alberto Hernández Cruz, Luisa Fernanda Sanchez Acevedo, Jennifer Andrea |
Director(s): | Carrion Rodríguez, Emma Emira, dir. |
Keywords: | DÓLAR ECUADOR DÓLAR INFLACIÓN BANCO CENTRAL |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Chía Barragán, L. A., Hernández Cruz, L. F. & Sánchez Acevedo, J. A. (2017). ¿La dolarización una alternativa de la política económica en Ecuador?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Ecuador como país latinoamericano acoge una política de dolarización que consiste en adoptar el dólar como moneda oficial para uso local y de transacciones que afecten directamente la economía. Con el fin y la motivación disminuir los factores económicos relacionados con el control de la inflación y la pérdida del valor adquisitivo, el aumento o disminución desenfrenado de las tasas de interés, las diferencias marcadas tanto hacia arriba como hacia abajo de las ganancias nacionales y extranjeras, para lograr los equilibrio financieros que satisfagan las necesidades económicas internas y el posicionamiento internacional. |
Description: | Trabajo de Investigación |
Bibliography References: | Barzallo Mendieta, Mario Patricio (2002), mayo 28. La dolarización en el Ecuador y su impacto. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/la-dolarizacion-en-el-ecuador-y-su-impacto/ Dolarización. Disponible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/dolarizar.html Ecuador, Banco Central. Disponible en: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/dolarizar.html Marconi, Salvador (2001) macroeconomia y economia politica en dolarizaciòn. Disponible en: http://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1523&context=abya_yala Paredes, Gonzalo J. Ecuador: ¿por qué salir de la dolarización? Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41152/1/REV121_Paredes.pdf Samuelson, PaulS.; Nordhaus William D.Macroeconomía. McGraw-Hill Velasteguí Martínez, L.A. y Campos Núñez, T.A. : Análisis de la balanza comercial del Ecuador, 1994-2003.Quito-Ecuador, Banco Central del Ecuador, IEM, 1800 y “Dolarización Oficial y Regímenes Monetarios en el Ecuador”, del Econ. Marco Naranjo Chiriboga, septiembre de 2005. Carta de Intención con el FMI (4 de abril de 2000). (Instituto de Investigaciones Economicas y Politicas, 2001) LARREA, Carlos. Dolarización y desarrollo humano en el Ecuador. 1ra Edición. Quito Ecuador, 2004 Acosta, A. (2012). Breve Historia Economica del Ecuador. Quito: Bilblioteca General de Cultura. Aguirre, W. (2000). Ponencia sobre la dolarizacion. Guayaquil: departamento de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Guayaquil. Ampuero de, D. (octubre, 2006). La campana politica y la dolarizacion. Revista Industrias, No 10. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/15366 |
Appears in Collections: | AEB. Especialización en Administración Financiera |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LA DOLARIZACIÓN UNA ALTERNATIVA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN ECUADOR .pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
01 Resumen-analitico-en-educacion (1 (3).pdf | 298.86 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.