Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Prieto Salas, Manuel Asdrúbal, dir. | spa |
dc.contributor.author | Forero Baquero, Andrea Natalia | - |
dc.rights | Copyright Universidad Católica de Colombia 2017 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Artículo de investigación | spa |
dc.description.abstract | En la presente investigación jurídica se presentan lo resultados investigados en la fase aporética y, se examina por medio del método de investigación dogmático y hermenéutico la tensión existente entre el derecho fundamental de reunión y manifestación pública y pacífica consagrado en la Constitución Política de 1991 por parte del constituyente derivado, con el artículo 162 del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia el cual estipula que los Alcaldes se encuentran facultados para dictar mandamiento escrito tendiente a autorizar el registro de los domicilios de los individuos en el contexto colombiano, se parte de la premisa de que los Alcaldes no son autoridades judiciales y, se interpreta de forma sistemática el artículo 162 del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia con la específica finalidad de establecer si es inconstitucional, es decir, si contraría la Constitución, o si fue creado conforme a ésta. | spa |
dc.description.notes | 37 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. Análisis dogmático del concepto de los derechos fundamentales 2. La inviolabilidad del domicilio en relación con la intimidad y la dignidad humana de los individuos 3. La acción pública de inconstitucionalidad como garantía del derecho a la inviolabilidad del domicilio Conclusiones Referencias | spa |
dc.date.accessioned | 2018-01-23T19:54:27Z | - |
dc.date.available | 2018-01-23T19:54:27Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Forero Baquero, A. N. (2017). El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio en el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10983/15376 | - |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio en el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Colombiano | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.armarc | DERECHOS FUNDAMENTALES | - |
dc.subject.proposal | CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA | spa |
dc.subject.proposal | DERECHOS FUNDAMENTALES | spa |
dc.subject.proposal | INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO | spa |
dc.subject.proposal | ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD | spa |
dc.subject.proposal | PRINCIPIO DE LEGALIDAD | spa |
dc.subject.proposal | DEBIDO PROCESO | spa |
dc.relation.references | Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y Nación: Políticas de control fronterizo e inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75. | spa |
dc.relation.references | Albaladejo, M. (2002). Derecho Civil. Introducción y Parte General (15 ed., Vol. 1). Barcelona: Edisofer. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1997). El concepto y la validez del derecho. (J. M. Seña, Trad.) Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2006). Derecho y Razón Práctica. México: Fontamara | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). | spa |
dc.relation.references | Barroso, L. (2014). La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo. (S. Nevarez, Trad.) Bogotá: Universidad Externado. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema. | spa |
dc.relation.references | Calsamiglia, A. (1990). Introducción a la ciencia jurídica. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Conde, E. (1999). Curso de Derecho Constitucional (3° ed., Vol. I). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 024, M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 180, M.P: Hernando Herrera Vergara. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-070, M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1996). Sentencia T - 073, M.P: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-804, M.P: María Victoria Calle Correa. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-242, M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-332, M.P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-881, M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (1977). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Madrid: Ariel Derecho. | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Enterría, E. (1981). La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (1983). Derecho Natural. Introducción Filosófica al Derecho. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces S.A. | spa |
dc.relation.references | Fernández, F. (1992). El sistema constitucional español. Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2004). Derechos y Garantías, La Ley del más débil. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris, teoría del derecho y de la democracia. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Grocio, H. (1925). Del Derecho de la Guerra y de la Paz (Vol. 1). (J. T. Ripoll, Trad.) Madrid: Reus | spa |
dc.relation.references | Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y meta teoría del derecho. Gedisa Editorial. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2012). La Constitución de Europa. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Hart, H. (2009). El concepto del derecho. (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Abeledo Perrot. | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (1998). Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Larenz, K. (2001). Metodología de la ciencia del derecho. Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Martínez, G. (2001). Textos básicos de Derechos Humanos. Cizur Menor: Aranzadi | spa |
dc.relation.references | Massini, C. (2001). El fundamento de los derechos humanos en la propuesta positivista-relativista de Luigi Ferrajoli. Persona y Derecho (61), 227-247. | spa |
dc.relation.references | Roig, F. J. (1999). Problemas de la Eutanasia. Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Schünemann, B. (1991). Introducción al razonamiento sistemático en derecho penal. En B. Schünemann, El sistema moderno de derecho penal. España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Silva, J. (1992). Aproximación al derecho penal contemporáneo. Barcelona: Bosch. | spa |
dc.relation.references | Tobeñas, C. (1968). Los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Velasco, N., & Llano, J. (Febrero de 2017). Derechos Fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 35-55. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.publisher.program | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho | spa |
dc.type.content | Text | spa |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio en el nuevo Código Nacional de Policía y.pdf | 347.36 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
Resumen Analitico en Educacion RAE.pdf | 53.65 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.