Title: | Impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos en Colombia: El caso del Quimbo |
Authors: | Osorio Rosado, César Armando Cubides Cárdenas, Jaime-director |
Director(s): | Cubides Cárdenas, Jaime, dir. |
Keywords: | MEDIO AMBIENTE DERECHOS COLECTIVOS MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES ENERGÍA ELÉCTRICA GENERACIÓN DE ENERGÍA EMBALSES |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | Osorio Rosado, C. A. (2017). Impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos en Colombia: el caso del Quimbo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
Abstract: | El desarrollo de esta investigación presenta el escenario medioambiental presentando por la construcción de proyectos hidroeléctricos en Colombia, tomando el caso de la hidroeléctrica “El Quimbo” para desarrollar un análisis de los inconvenientes que se generaron a raíz de la ejecución de este proyecto en las comunidades que habitan la zona de influencia donde se construyó el proyecto y asimismo los efectos medioambientales que se causaron. La protección de los recursos naturales y el medioambiente es un tema que en los últimos años ha logrado comprometer a los Estados en la medida que se ha observado efectos adversos en el planeta por la contaminación indiscriminada que se tiene actualmente. Así entonces, Colombia no es la excepción en dicho escenario, ya que en los últimos años una gran cantidad de decisiones judiciales han puesto freno a proyectos del sector minero como es el caso de La Colosa en el municipio de Cajamarca, Tolima y energéticos como es el caso del proyecto hidroeléctrica en el municipio de Cabreara, Cundinamarca. Lo anterior por considerar que afectan de manera grave el derecho al medio ambiente sano que tienen las comunidades que habitan en inmediaciones de áreas donde se desarrollan estos proyectos. A partir de la investigación realizada en este artículo se analizaron los efectos de las decisiones judiciales frente a proyectos estratégicos del gobierno en el campo minero energético, analizando el caso específico de la Hidroeléctrica del Quimbo. |
Description: | Artículo de investigación |
Bibliography References: | Cubides Cárdenas, J. & Martínez Lazcano, A. (2011). Impacto de las violaciones
relacionadas con la defensa del medio ambiente. Derecho Procesal
Constitucional, II. Recuperado a partir de
http://www.stf.jus.br/arquivo/cms/processoAudienciaPublicaAdin4103/anexo/Lib
ro_DERECHO_PROCESAL_CONSTITUCIONAL._Tomo_II._Volumen_I.pdf García Cano, K. D. (2016). Diseño de una metodología de evaluación de impacto ambiental en centrales hidroeléctricas en Colombia: caso de estudio proyecto El Quimbo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13916 Garzón Pascagaza, E. J. (2017). ¿Filosofía ambiental? Una propuesta para formar el pensamiento en la relación con el medio ambiente. In V. M. Diaz Soto, & F. A. Montejo Ángel (Eds.), Foro por la vida. Convivencia la persona y su entorno (pp. 91-100). Bogota, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia. Perdomo Villamil, M. A. (2017). Importancia de la implementación de la regulación para el uso de energías renovables en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14994 ANLA. (2017). Noticias | La ANLA confirma la sanción a Emgesa S.A. E.S.P. por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico “el quimbo”. Anla.gov.co. Recuperado el 8 de septiembre de 2017, de http://www.anla.gov.co/noticias/anla-confirma-sancionemgesa- sa-esp-incumplimiento-las-obligaciones-establecidas-licencia Asoquimbo. (2015). PROBLEMÁTICA PROYECTO EL QUIMBO. Neiva. Recuperado de http://cdn.biodiversidadla.org/.../El+Quimbo%2C+despojo+y+ecocidio.+Present ación+al+F Baigun, C., Oldani, N., & Van Damme, P. (2011). Los peces y delfines de la Amazonía boliviana: hábitats, potencialidades y amenazas. La paz: INIA. Recuperado de http://www.faunagua.org/biblioteca/3Cap16.pdf Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Desarrollo Hidroeléctrico y Servicios Ecosistémicos en Centroamérica. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2013/12636.pdf Banco Mundial. (2015). Energía hidroeléctrica: Panorama general. Bancomundial.org. Recuperado el 17 de Julio de 2017, de http://www.bancomundial.org/es/topic/hydropower/overview Bello, S., & Beltrán, R. (2010). Caracterización y pronóstico del precio spot de la energía eléctrica en Colombia*. Revista De Derecho Económico, 6(6). Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revmaescom/article/download/7174/5 708 Canal Laiton, X. (2016). El Quimbo más problemas que energía. Deslinde, (1). Recuperado de http://deslinde.co/wp-content/uploads/2016/06/REVISTA5.pdf Canal Silva, M. (2016). La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado.Revista Digital De Derecho Administrativo, (15), 143. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.08 CREG. (2011). Energía eléctrica. Creg.gov.co. Recuperado de 20 de noviembre de 2017, de http://www.creg.gov.co/index.php/es/ciudadano/preguntasfrecuentes/ energia Cuadros, L., & Ortega, D. (2012). Derivex: “una herramienta para contratar la energía de consumo industrial” (Tesis de Pregrado.). Bogotá. Colegio De Estudios Superiores De Administración. Recuperado de http://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/891/TEF00184.pdf?seque nce=2 Diaz Polanco, F., Trujillo Quintero, J., & Pérez Bonilla, L. (2015). Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo: un análisis frente al derecho a la propiedad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Memorias, 13(23). http://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.16925/me.v13i23.1077 Emgesa. (2014). La Buena Energía de El Quimbo. Bogotá. Recuperado de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Portals/0/documents/periodic o_quimboed_8.compressed.pdf Emgesa. (2017). El Proyecto: su historia y cuidado del ambiente. Proyectoelquimboemgesa.com.co. Recuperado el 8 de septiembre de 2017, de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/CentralHidroel%C3%A9ctrica ElQuimbo/Historia.aspx Endesa. (2017). Centrales hidroeléctricas. Endesa Educa. Recuperado el 2 de agosto de 2017, de http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursosinteractivos/ produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricas Garcés, M., & Rapalino, W. (2016). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. Justicia Juris, 11(1), 52. http://dx.doi.org/10.15665/rj.v11i1.617 Henao Pérez, J. C. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/419/41929178005/ Hernández Torres, C. (2011). Análisis ambiental de las grandes centrales hidroeléctricas de Colombia aplicando metodología multiobjetivo (Tesis de pregrado). Facultad de Ingeniería. Universidad De La Salle. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14037/T41.11%20H430 a.pdf?sequence=2 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2015). Dilemas por el uso de energía hidroeléctrica. Bogotá. Recuperado a partir de http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2015/cap4/405.html#seccion2 Naranjo Aristizábal, S. (2014). Conflictos territoriales generados por las macro políticas y sus respectivos impactos, en relación con los pobladores del territorio donde éstas se materializan. Estudio de caso del Megaproyecto de la Hidroeléctrica El Quimbo. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/44852/1/52965869.2014.pdf National Geographic. (2010). Energía hidroeléctrica. Recuperado de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/07/la-intensificacionde- las-precipitaciones-provocara-un-aumento-de-la Polanco, F. D., Trujillo, J. J., & Pérez, L. M. (2015). Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo: un análisis frente al derecho a la propiedad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Memorias, 13(23), 21-40. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/1077 UPME. (2013 ª). Informe sectorial sobre la evolución de la distribución y comercialización de energía eléctrica en Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.siel.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=L9AASwJjMz8= UPME. (2013). Sistema de Transmisión Nacional Eléctrico Colombiano. Bogotá. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Memorias%20Convocatoria%20Redes%20de%20Alto %20Voltaje/UPME_Alberto_Rodriguez.pdf Úsuga Montoya, E. (2014). Impactos sociales y económicos de la hidroeléctrica en Ituango (Tesis de Pregrado). Universidad de Medellín. Medellín. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2154/TG_AE_3.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Virviescas Santana, M. (2014). Caracterización de Impactos Ambientales y Sociales generados por la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en el país (Tesis de Especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperadohttp://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12036/1/Art%C3%ADculo%2 0Alejandra%20Viviescas.pdf ANLA (2009). Resolución 0899 de mayo 15. Por la cual se otorga la licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico “el quimbo” y se toman otras determinaciones ANLA (2009). Resolución 0899 de mayo 15. Por la cual se otorga la licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico “el quimbo” y se toman otras determinaciones. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 11 de julio, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 134 de 31 de mayo, Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Corte Constitucional de Colombia (2013). Sentencia T- 135 de marzo 13. M. P. Jorge Iván Palacio. Corte Constitucional de Colombia (2015). Sentencia C- 753 de diciembre 10. M. P. Jorge Iván Palacio. Corte Constitucional de Colombia (2015). Sentencia C- 449 de julio 16. M. P. Jorge Iván Palacio. Corte Constitucional de Colombia (2015). Sentencia C- 449 de julio 16. M. P. Jorge Iván Palacio. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/15905 |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Impactos ambientales de los proyectos hidroelectricos en Colombia.pdf | 996.34 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE CESAR OSORIO.pdf | 318.59 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.