CBCD. Capítulos-Psicología

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 180
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ciudades para la vida digna: apuestas desde la conciencia política para la apropiación y defensa del territorio. El caso de Bucaramanga y su Área Metropolitana
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023-12) Cortés-Millán, Germán Andrés
    El texto presente, cuya finalidad radica en exponer la experiencia investigativa que tuvo como escenario la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana, y como protagonistas a organizaciones y a procesos colectivos vinculados a la problematización crítica de las políticas de gestión urbana, tiene la siguiente estructura organizativa. En primera instancia se hace una referencia problémica del asunto, incluyendo cada uno de los aspectos sociales, económicos y políticos asociados, de manera directa, a la implementación histórica del modelo neoliberal de la gestión y la planeación urbana, que van desde la concepción misma del espacio habitado, hasta la formalización de políticas sociourbanísticas desplegadas e instrumentalizadas sistemáticamente. Posterior a esto, se hace alusión a los elementos conceptuales que soportan la reflexión crítica y el análisis que, para este caso, se relacionan con el campo de la psicología política como son la construcción social del territorio, el derecho a la ciudad, la acción colectiva y la conciencia política. Para el tercer apartado, se describe el marco metodológico del proyecto, el cual se soporta desde una tipología cualitativa, descriptiva e interpretativa en las que se entrecruzan las versiones narrativas de los participantes, con las expresiones cartográficas realizadas en terreno, junto a las comunidades. Posteriormente, se presenta el análisis de la información recogida, en la que se triangulan los componentes categoriales propios del modelo de conciencia política (identidad colectiva para el derecho a la ciudad, valores y creencias sobre el territorio y reconocimiento del adversario), las narrativas en contexto y los referentes conceptuales considerados. Ya como último apartado del capítulo, se incluyen las discusiones y conclusiones, en las que finalmente se articulan y se contrastan las distintas versiones teóricas, con las apuestas comunitarias sobre los conflictos territoriales que, para el caso de Bucaramanga, representan un referente respecto a las formas de significación, interlocución y uso de la ciudad. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad de una intervención psicosocial con víctimas de violencia política
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023-12) Santamaría-Uribe, Laura Sofía; Rey-Gómez. Nathalia; Pulido-Escobar, Paola Andrea; Martínez-Parra, Miguel Ángel; Acosta-Peña, María Camila; Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina; Aguilar-Pardo, David Ricardo; Barreto-Galeano, María Idaly
    La realidad política y social de Colombia ha sido permeada por estructuras de poder y dominación de modo permanente e histórico con la presencia de distintas formas de violencia. En el ámbito político, ese uso de la violencia como medio para imponer, cambiar o preservar determinado orden social se conoce como violencia política (Barreto & Borja, 2007) y se constituye en un eje de investigación que aborda, entre otros, las consecuencias que impactan en la vida de las personas en los ámbitos individual y colectivo (Cancimance, 2013). Al respecto, Díaz Gómez (2007) incluye en las agendas de investigación de la psicología política en Latinoamérica, la psicología y los derechos humanos con una particularidad que destaca la importancia de acompañar a las víctimas de violencia política mediante “procesos terapéuticos o de restitución psicológica” (p. 12), lo cual es de gran relevancia en un país como Colombia, cuyas afectaciones a la salud mental y psicosocial de las personas provienen de hechos victimizantes asociados a hostigamientos, atentados, combates y enfrentamientos (97.913), situaciones de amenaza (627.301), delitos contra la libertad (37.896), desplazamiento forzado (9.483.468), desaparición forzada (204.198), homicidios (1.180.892), secuestros (39.089), tortura (10.595), actividades de vinculación de niñas, niños y adolescentes (9.959), lesiones personales físicas (15.257) y de violencia psicológica (15.216), entre otros (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas [SNARIV], 2022). (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Una puerta a la esperanza”: iniciativas de memoria colectiva en la región del Catatumbo para resignificar y resistir al conflicto armado
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023-12) Castilla, Katherine Michelle; Villa-Gómez, Juan David
    El conflicto armado colombiano, después de 60 años, sigue dejando huella sobre gran parte de la sociedad. Son millones de personas que han tenido que abandonar sus tierras y emigrar a la ciudad. Todos los colombianos de diversas maneras se han visto afectados por la confrontación, y 9.361.995 son las personas víctimas, reconocidas e incluidas en el Registro Único de Víctimas [RUV] (Unidad para las Víctimas, 2022). Podría decirse, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2020) que este es el drama histórico más importante de los últimos 60 años en el país, porque ha causado fuertes impactos sobre el desarrollo humano y todos sus indicadores: la lucha contra la pobreza, la gobernabilidad, la transparencia, la equidad, los derechos humanos y el fortalecimiento del sentido de lo público. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    De grupo insurgente a partido político: la construcción del enemigo y el adversario entre el Gobierno de Colombia y la antigua guerrilla de las FARC-EP en el marco del conflicto armado y el acuerdo de paz
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023-12) Belalcázar-Valencia, John Gregory; Losada Medina-Margarita Rosa
    Al pensar una confrontación entre dos situados en el marco de lo que representa un conflicto armado y político como lo fuera el caso entre el Estado de Colombia y la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), un tema en interés emerge de dicho contexto, y se trata de comprender aquello que supone la “idea de enemigo-adversario” bajo la visión de Sí - del Otro, que se fue delineando progresivamente por parte del Estado frente al grupo armado FARC-EP en lo que duró la confrontación que sostuvieron en el tiempo, considerando que esta situación se dio solo y únicamente en el plano de lo militar, sino que también se estableció una confrontación política e incluso jurídica, si se consideran las diversas circunstancias que supone un conflicto armado como este. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Un acuerdo de paz en contextos de violencia y polarización, ¿por qué votamos por el no?
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2023-12) Caicedo-Moreno, Angélica; López-López, Wilson; Gil-de Montes, Lorena; Castro-Abril, Pablo; Telletxea, Saioa
    El histórico acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) marcó un nuevo capítulo en la historia del conflicto armado más longevo y de mayor victimización del continente. A finales del 2016 el Gobierno sometió el acuerdo a votación con un polémico resultado de 49.8% a favor y 50.2% en contra, que enfatizó la profunda polarización política del país. Este conflicto ha estado caracterizado por las repetitivas violaciones a los derechos humanos de la población civil (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición [CEV], 2022) y posee un historial de intentos infructuosos de paz con las guerrillas y los grupos paramilitares. El acuerdo de paz constituyó un punto de inflexión en las preferencias de los grupos sociales y políticos sobre la resolución del conflicto armado. ¿Cómo es posible que en un país que ha sufrido seis décadas de guerra, se rechace un acuerdo de paz? Este estudio buscó comprender este resultado mediante el análisis de los factores socioeconómicos y demográficos de quienes votaron a favor y en contra, en un contexto de polarización sociopolítica que llevó a este rechazo. (Tomado de la fuente).