Title: | Caracterización del Barrio Belén, localidad de La Candelaria: narrativas de adulto mayor. Adulto mayor: una percepción desde los jóvenes del sector de la Candelaria en Bogotá |
Authors: | Cortés Cortés, Alia Colombia Guerrero Ramírez, Diana Carolina |
Director(s): | Parra Arévalo, Fabio Enrique, dir. |
Keywords: | ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO ACCIÓN PARTICIPATIVA CARACTERIZACIÓN COMUNIDAD INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA DESARROLLO DE LA COMUNIDAD TRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS |
Issue Date: | 2014 |
Abstract: | Esta investigación es la secuencia de un abordaje realizado a la comunidad de adultos mayores de la localidad de La Candelaria. En la primera parte del proyecto se realizó una investigación con el fin de identificar las condiciones actuales de vida del adulto mayor, en donde se contó con la colaboración de gente de la tercera edad de dicha comunidad, quienes por medio de diferentes actividades como mesas de discusión y entrevistas manifestaron sus inquietudes, necesidades y puntos de vista respecto a las falencias que presentan, conformándose así la primera parte del trabajo realizado. Como respuesta a las necesidades encontradas se realiza un proceso de intervención con la construcción de varios talleres y actividades, que concienticen a la población de jóvenes de la localidad de La Candelaria hacia la situación que enfrenta el adulto mayor; y de esta manera potencializar la participación de los jóvenes en mejorar la calidad de la vida del adulto mayor de la localidad de La Candelaria. |
Description: | Psicología Comunitaria-Servicio Social |
Bibliography References: | Alcaldía Mayor de Bogota. (2007). La Candelario. Observatorio de culturas.
Recuperado de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidade
s/LaCandelaria.pdf. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2010). Política pública para el envejecimiento y la vejez en el Distrito Capital. Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiamayordebogota.gov.co. Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo: Adultez y vejez. Madrid: Medica Panamericana S.A. Bermejo, L. (2007). Envejecimiento activo. Documento técnico. Madrid: IMSERSO. Coon, D. (2005). Psicología. (10ª ed.). Madrid: Cengage Learning Editores S.A Cornachione, M. (2008). Psicología del desarrollo. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Argentina: Brujas. Educaccion Peruforo. (29 de Marzo de 2010). Actor social. Recuperado http://educaccion.peruforo.org/t3-actor-social. Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá. Colombia: Siglo XXI. Filippis, G. F. (2008). Desafío de bienestar: viviendo más allá de stress. Buenos Airés: G.F. Editores. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. (2013). Localidades de Bogotá . Recuperado de http://www.fopae.gov.co/. Healy, K. (2001). Perspectivas contemporáneas en trabajo social. Coruña: Morata. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Hernández. D. (2009). Metodología de la investigación "instrumento de recolección de información en investigación cualitativa". Madrid: Piramide. Hospital Centro Oriente E.S.E II Nivel. (2012). Diagnostico Local con Participacion Social 2012. Locaildad Candelaria. Recuperado de http://www.esecentrooriente.gov.co/ Ibañez, P. (1891). Crónicas de Bogotá. Tomo I. Bogotá: Imprenta de La Luz Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouber. Ley 1251 (nov 27, 2008). Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Bogotá D.C.: Diario Oficial 47186 de noviembre 27 de 2008 Ministerio de Salud y protección Social (2012). Marco general Política Pública de Discapacidad. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co Montero, M. (2006). Hacer para transformar. Buenos Aires : Paidos. Montero, M. (2006). Hacer para transformar: el método en psicología comunitaria. Buenos Aires, Argetina: Paidos. Musito, G. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: UCO. Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Nordan - Comunidad. Organización Mundial de la Salud. OMS (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 37 (2), 74-105. Madrid. Recuperado de http://envejecimiento.csic.es. Organización Mundial de la Salud. OMS (2002). Salud y envejecimiento un documento para el debate. Madrid: IMSERSO. Recuperado de http://www.redadultosmayores.com.ar Papalia, D., Sterns, H, Feldman, R.& Camp. C. (2009). Desarrollo de adulto y vejez . México: Mc Graw Hill. Rada, V. D. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta. España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Ruiz, E. & Uribe, C. (2002) Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología. 34 (2), 17-27. Saldarriaga, A. (1994). La Candelaria: el centro historico de Santa Fé de Bogotá. Bogotá: Corporación La Candelaria. Sánchez Vidal; A. (1996), Psicología comunitaria, bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: Pearson. Santamaría, C. & Marinas, J. (1995). Historia de vida e historia oral en Delgado, J & Gutiérrez, J. (Coords). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. (pp. 257-285). Madrid: Síntesis. Secretaría Distrital de Integración Social (2009). Construyendo la Ciudad de Derechos. Recuperado de http://xa.yimg.com/kq/groups/24459838/1684495624/name/CONSTRUYENDO Secretaria Distrital de Integración Social. (2012). Pla estratégico. Recuperado de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_es trategico/(24042013)PLAN-ESTRATEGICO-2012-2016.pdf. Secretaria Distrital de Integracion Social. (2012). La Candelaria. Narrativa: territorio sociall Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/Narrativa%20Territo rio%20Social%201-candelaria.pdf Secretaria Distrital de Integración Social. (2013). Activando ciudadanía. . Recuperado, http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahumana /764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania.pdf Secretaría Distrital de Planeación (2006). Política pública distrital de ruralidad: Desde un enfoque de garantía de los derechos humanos. Recuperado de http://www.sdp.gov.co. Sentencia SU – 250 (1998) M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencias T-459 (1998) M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencia T-1477 (2000), M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencia C-371. (2000) M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencia T-881/ de (2002). M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencia T-473 (2003). M.P. Jaime Araujo Rentaría. Bogotá D.C.: Corte Constitucional Sentencia T-025 (febrero 4, 2004). M.P. Manuel José Cepeda. Bogotá D.C., Corte Constitucional Sentencia T-787. (2004). M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C.: Corte Constitucional Sentencia T-585. (2006). Bogotá D.C.: Corte Constitucional Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Extensión e Investigación. (2005). Del mundo para la Candelaria. 49. Bogotá: UN-IEI. Vasquez, M. L. (2006). Introduccion a las tecnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud. Barcelona: Servei de Publicacions. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/1954 |
Appears in Collections: | ADA. Pregrado de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Caracterización del barrio Belén Narrativas de adulto mayor.pdf | Caracterización del Barrio Belén, localidad de La Candelaria: narrativas de adulto mayor. Adulto mayor: una percepción desde los jóvenes del sector de la Candelaria en Bogotá | 1.46 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
RAE.pdf | RAE | 179.82 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Apéndice A. Registro Fotográfico.pdf | Apéndices | 1.89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.