Title: | Programa de prevención de la ansiedad en personal próximo a jubilarse |
Authors: | Osorio Agudelo, Diana Marcela Villamil Urbano, Angie Nataly Camelo Chaves, Julieth Estefanía |
Director(s): | Alejo Castañeda, Ivonne Edith, dir. |
Keywords: | ANSIEDAD JUBILACIÓN AJUSTE SOCIAL ANSIEDAD-PREVENCIÓN JUBILACIÓN SALUD MENTAL |
Issue Date: | 2014 |
Abstract: | El objetivo del presente trabajo fue diseñar un programa de prevención de los síntomas de ansiedad en personas que se encuentran próximas al retiro laboral, con miras a su ajuste social en esta etapa del ciclo vital y una positiva dirección de su proyecto de vida en pro de una actitud previsiva al futuro, por tanto este producto va dirigido a personas que se encuentran cercanas al retiro laboral y a las empresas que deseen favorecer a sus empleados. Se desarrolló un estudio de mercado y con base en los resultados y los factores de riesgo identificados se establecen 13 sesiones cada una con duración de 2 horas, constituidas por cinco fases: psicoeducación, planificación, desarrollo de habilidades, prevención de síntomas de ansiedad y manejo de finanzas, cada fase cuenta con actividades alternativas para el manejo de las problemáticas. Finalmente se sugiere para las personas o entidades interesadas en trabajar sobre la problemática de la etapa de jubilación que se tenga en cuenta el proceso de ajuste social que enfrentan las personas y las diversas sintomatologías que se pueden presentar, debido a como sea manejado esta nueva etapa del ciclo vital, tomando como base las necesidades socio psicológicas y no solamente el manejo de su economía y tiempo libre, además que desarrollen actividades donde se tengan en cuenta las habilidades de la población generando así un sentimiento de pro actividad. |
Description: | Curso de Especial Interés-Evaluación e Intervención de la Ansiedad y la Depresión |
Bibliography References: | Alpizar, I. (2011). Jubilación y calidad de vida en la edad adulta mayor. Revista ABRA.
31(42), 15-26. ISSN: 1409-3928. Aymerich, M., Planes, M, Gras, M.E. (2010) La adaptación a la jubilación y sus fases: Afectación de los niveles de satisfacción y duración del proceso de adaptación. Anales de psicología. 26(1), 80-88. ISSN: 1886-1385 Barlow, D.H. (2007). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. (4a Ed.). México: Cengage Learning. Barlow, D.H. (2002). Anxiety and its disordes: The nature and tratment of anxiety and panic. (2a Ed.). Nueva York: Guilford Press. Belloch, A. (2008). Manual de psicopatología. Vol. 2. España: Mc Graw Hill, Bernadette. S, Rolland .L, Robert, R. (1998) Predictors of Acceptance of Early Retirement Offers for Workers. Relations Industrielles. 44(2). ISSN: 0034-379X. Buel, G & Sierra J. (2001). Manual de evaluación y tratamientos psicológicos. Madrid. Caballo, V (2002). Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1, España editores S.A. Cardona, D.; Estrada, A.; Agudelo, H. (2006). Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica [online]. 26(2), 206-215. ISSN: 0120- 4157 Chorpita, B.F, & Barlow, D. H. (1998) .The development of anxiety: the role of control in the early environment. Psychogical Bulletin. 24(1), 3-21. ISSN: 0033-2909 Comfama (2014). Censo Básico cajas de compensación en Colombia [en línea]. Disponible en: http://www.comfama.com Dane (2005). Censo Básico. Sistema Estadístico Nacional. Disponible en: https://www.dane.gov.co. Durand. M & Barlow, D. (2007). Psicopatología, un Enfoque Integral de la Psicología Anormal. Thomson Editores. Flores, M., Cervantes, G., González, G., Vega, M. & Valle, M. (2012). Ansiedad y depresión como indicadores de calidad de vida en adultos mayores. Revista de psicología da IMED. 4(1), 649-661. ISSN: 1405-1109. González, M. (2007). Reflexión sobre los trastornos de ansiedad en la sociedad occidental. Revista Cubana de Medicina General Integral. 23(1), 0-0. ISSN: 1561-3038. González, M.T (2009). Aproximación al concepto de ansiedad en psicología: Su carácter complejo y multidimensional. Revista Aula. 5(1), 9-22. ISSN: 0214-3402. Góngora, V & Casullo, M. (2009). Factores protectores de la salud mental: un estudio Comparativo sobre Valores, autoestima e inteligencia emocional en población clínica y población general. Revista Interdisciplinaria. 26(2), 183-205. ISSN: 1668-7027. Hernández, G. (2009). Cese de la actividad profesional y preparación para la jubilación. Cuaderno de relaciones laborales, 27(2), 63 – 81. ISSN: 1131-8635. Hermida, P., Stefani, D. (2011). La jubilación como un factor de estrés psicosocial. Un análisis de los trabajos de las últimas décadas. Perspectivas en psicología. 8(2), 101- 107. ISSN: 1853-8800. Holland, D., Barrett, P., & Laurens, K. (1997) Prevention and Early Intervention for Anxiety Disorders: A Controlled Trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 65(4), 627-635. PMID: 9256564. Isaksson, K., Johansson, G. (2008). Early retirement: positive or negative for well being?. Revista de psicología y del trabajo de las organizaciones. 24(3), 283-301. ISSN: 1576- 5926. Latorre, J., Navarro, B., Parra, M., Salguero, J., Mae, & Cano, A. (2012). Evaluación e intervención de los problemas de ansiedad y depresión en atención primaria: un problema sin resolver. Revista clínica de medicina de familia. 5(1), 37-45. ISSN: 1699- 695X. LeFrançois, G. (2001). El ciclo de la vida. (6a Ed.) México: Thomson. León Denis, (2009) La Vejez. Federación Espírita Española, Ak: Asociación Kardec. [En línea]. Disponible en: http://www.espiritismo.cc/ Lisazo, I., Sánchez, M., Reizabal, L. (2008). Factores psicológicos y salud asociados con un nuevo perfil de jubilados. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 24(3), 303-324. ISSN: 2174-0534 Lisazo, I., Sánchez, M., Reizabal, L. (2009). Diferentes formas de acceder a la jubilación y su relación con la salud psicológica. Revista Española de geriatría y gerontología. 44(6), 311-316. DOI: 10.1016. Madrid, A., Garcés, E. (2000). La preparación para la jubilación: Revisión de los factores psicológicos y sociales que inciden en un mejor ajuste emocional al final del desempeño laboral. Anales de psicología. 16(1), 87-99. ISSN: 0212-9728 Martínez, P., Flórez, J., Ancizu, I., Valdés, C. & Cándenas, J. (2003). Repercusiones psicológicas y sociales de la prejubilación. Psicothema. 15(1), 49-53. ISSN: 1886-144X. Mebarak, M., De Castro, A., Salamanca, M., Quintero, M. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el Caribe. 23(1), 83-112. ISSN: 0123-417X. Mercado, F., (2004). Sesgos atencionales en la ansiedad rasgo y en la ansiedad estado: un estudio electrofisiológico de actividad cerebral. (Tesis de doctorado inédita) Universidad autónoma del Madrid. Madrid. Miller, L., Smith, A. (2013). The Stress Solution; Stress in the workplace. American Psychological Association. [En línea]. Disponible en: https://www.apa.org Ministerio de la Protección Social (2003). Estudio Nacional de Salud Mental. Cali: Ministerio de la Protección Social-Fundación FES Social. ISBN 958-33-73-70-2 Moragas, R. (1995). Gerontología social: Envejecimiento y calidad de vida. (1a Ed) Barcelona: Herder. Myers, D. (2005). Psicologia. (7a ed). Buenos Aires: Médica. Panamericana Navas, W., Vargas, M. (2012). Trastornos de ansiedad: revisión dirigida para ansiedad primaria. [En línea]. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica. (604), 497-507. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/ Ríes, F., Castañeda, C., Campos, M. & Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del deporte. 12(2), 9-16. ISSN: 1989-5879. Ortiz, L. Ballesteros, J. & Carrasco, M. (2006). Psiquiatría geriátrica. (2a Ed). Barcelona: Elsevier. Masson. Osborne, J. (2012). Psychological Effects of the Transition to Retirement Effets psychologiques de la transition vers la retraite. Revue Canadienne de counseling et de psychothérapie. 46(1), 45-58. ISSN: 0826-3893 Pichot,P. (1995). DSM - IV.Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona, España: Masson. Rodríguez, N. (2007). Actitudes hacia la jubilación. Interdisciplinaria [en línea]. 24(1),5- 42. ISSN 1668-7027 Rodrigues, M; Harumi, N., Frollini, M., Canêo, L. (2005). A preparação para a aposentadoria: o papel do psicólogo frente a essa questão. Revista Brasileira de orientação profissional. 6(1), 53-62. ISSN: 1984-7270 Rovella, A., González, M. (2008). Trastorno de ansiedad generalizada: aportes de la investigación al diagnóstico. Fundamentos en humanidades. 17(1), 179–194. ISSN: 1515-4467 Sarason, I., & Sarason, B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada. (11a Ed.) México: Pearson Educación Sierra, J.C. Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e subjetividad e fortaleza. 3(1), 10–59. ISSN: 2175-3644. Tejón, H. (2010). Fracturas psicosociales asociadas a la prejubilación. Revista de ciencias sociales APOSTA. 47(1), 1-12. ISSN: 1696-7348. Villa, J; Bonilla, P; Barreto, T; Ospina, M (2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud MentalColombia. Revista Nova. 4(6), 33-41. ISSN: 1794-2070 Wahab, M., Ahmad O., A & Ghani, M. (2010). A research for identifying study Anxiety Sources among university students. International education studies. 3(2), 189–196. 1993-8233. Walker, A. (1997). Thesaurus of psychological index terms. (8 a Ed). Washington: American Psychological Association. Wurm.S. Engstler.H, Tesch-Römer.C (2009) Ruhestand und Gesundheit Expertise für die Akademien gruppe Altern in Deutschland. Acatech. 105(369), 81-192. [En línea]. Disponible en: http://www.dza.de. Chiesa, R., Sarchielli, G. (2008). Prepararse para la jubilación: el papel de apoyo social en la gestión de la ansiedad. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones.4(3). 365–388. ISSN: 2174-0534. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/2053 |
Appears in Collections: | ADA. Pregrado de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PLAN KORU-Programa de prevención de ansiendad en personal próximo a jubilarse.pdf | Programa de prevención de la ansiedad en personal próximo a jubilarse | 2.82 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
RAE Plan Koru.pdf | RAE | 102.91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.