Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | León-Molina, Jorge Enrique, dir. | spa |
dc.contributor.author | Rojas-Rocha, David Fernando | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Artículo de Reflexión | spa |
dc.description.abstract | El presente artículo resultado de investigación, presenta al lector un estudio filosófico, histórico y jurídico de la teoría de la Responsabilidad del Estado desde el paradigma del derecho internacional e interno y, expone la relación que tiene la Ley 6° de 1972 que aprobó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas suscrita el 18 de abril de 1961, con la no aprobación en el contexto colombiano de la Convención sobre las Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2004 y, con el Auto proferido el 24 de Enero de 2018 por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en el marco del proceso identificado con No. Rad. 79239 en relación con la demanda ordinaria laboral que R.P.S. adelanto contra la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esto con el propósito, de examinar la incidencia e influencia práctica que tiene en el ordenamiento jurídico colombiano, específicamente en el juicio de responsabilidad del Estado, el no reconocimiento de la Convención sobre las Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes aprobada en el año 2004, así como la relación que tiene dicha situación con la aplicabilidad del derecho consuetudinario en donde se considera que los asuntos laborales son de conocimiento de la jurisdicción laboral, con lo cual se ha dado paso a una nueva teoría basada en el reconocimiento de la costumbre mercantil por parte de los operadores judiciales evitando con ello la declaración de responsabilidad patrimonial del Estado colombiano. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÒN 1. .ANÀLISIS FILOSÒFICO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. 2. ANÀLISIS HISTORICO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. 3. ANÀLISIS JURIDICO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. 4. ANÀLISIS SISTEMÀTICO DE LA APLICABILIDAD DE LA LEY 6 DE 1972 QUE APROBÒ EL SISTEMA COLOMBIANO LA CONVENCIÒN SOBRE RELACIONES DIPLOMATICAS HECHA EN VIENA EL 18 DE ABRIL DE 1961. 5. CONSIDERACIONES FINALES: EXAMEN DEL AUTO PROFERIDO EL 24 DE ENERO DE 2018 POR LA SALA DE CASACIÒN LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN EL MARCO DEL PROCESO IDENTIFICADO CON Nª . RAD. 7923930. CONCLUSIONES. REFERENCIAS | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-30T19:16:59Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-30T19:16:59Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rojas-Rocha, D. F. (2018). Análisis filosófico, histórico y jurídico de la Responsabilidad del Estado Colombiano desde la perspectiva del principio de Inmunidad Jurisdiccional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/21012 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Análisis filosófico, histórico y jurídico de la Responsabilidad del Estado Colombiano desde la perspectiva del principio de Inmunidad Jurisdiccional | spa |
dc.subject.lemb | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.proposal | RELACIONES DIPLOMÁTICAS | spa |
dc.subject.proposal | INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS | spa |
dc.subject.proposal | DERECHO CONSUETUDINARIO | spa |
dc.subject.proposal | JURISDICCIÓN LABORAL | spa |
dc.subject.proposal | COSTUMBRE MERCANTIL | spa |
dc.relation.references | Abbagnano, N. (1998). Diccionario de filosofía. México: FCE. | spa |
dc.relation.references | Acciarri, H. (2013). El análisis económico del derecho de daños. Una aproximación general. En C. Bernal, & F. Jorge, La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual (págs. 421-451). Bogotá: Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Agudelo, O. (Enero - Junio de 2013). El cálculo de las acciones. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 7(1), 1-150. | spa |
dc.relation.references | Agudelo, O., & Riaño, Á. (2017). Ciudadanía y Nación: Políticas de Control Fronterizo e Inmigración. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 57-75. | spa |
dc.relation.references | Aldunate, E. (2011). Principios jurídicos y neoconstitucionalismo. En F. Carbonell, R. Letelier, & C. Rodrigo, Principios jurídicos. Análisis y crítica. Santiago: Legal Publishing- Abeledo Perrot | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Aristóteles. (1992). Ética Nicomaquea. (M. A. Marías, Trad.) México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). | spa |
dc.relation.references | Ávila, H. (2011). Teoría de los principios. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Barros, B. (1984). Reglas y principios en el Derecho. Anuario de Filosofía Jurídica y Social de la Sociedad chilena de Filosofía (2), 179- 281. | spa |
dc.relation.references | Bielsa, R. (1694). Derecho Administrativo (6ta ed., Vol. III). Buenos Aires: La ley | spa |
dc.relation.references | Boff, L. (2003). Ética y moral: la búsqueda de los fundamentos. México: Editorial Sal Terrae. | spa |
dc.relation.references | Bourne, B. (2008). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Jurídica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Brajnovic, L. (1978). Deontología periodística, Editorial. Madrid: Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Cançado, A. (2013). El deber del Estado de proveer reparación por daños a los derechos inherentes a la persona humana: génesis, evolución, estado actual y perspectivas (Vol. 10). (S. A. Militello, Trad.) Buenos Aires: Doctrina CIDH. | spa |
dc.relation.references | Carrió, G. (1970). Principios jurídicos y positivismo jurídico. Buenos Aires: AbeledoPerrot. | spa |
dc.relation.references | Cobo, M. (2011). La invención del Derecho en Aristóteles. Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2006). Exp. No. 14400 del 11 de mayo. C.P: Ramiro Saavedra Becerra. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2008). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 4 de junio. Expediente. 14999. C.P. Ramiro Saavedra Becerra. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2011). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. Sentencia del 19 de agosto. Expediente: 63001-23-31-000-1998-00812-01(20144). C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2013). Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 24 de abril, exp. 27.720. M.P. Enrique Gil Botero. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2004). Sentencia C- 459. Expediente D-4910. M.P: Jaime Araújo Rentería | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-644. Expediente D-8422. M.P: Jorge Iván Palacio Palacio | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2016). Sentencia T - 291. Expediente T-5.350.821. M.P.: Alberto Rojas Ríos. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-006. Expediente D-11481. M.P: María Victoria Calle Correa. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2005). Sentencia 25.679. M.P: Francisco Javier Ricaurte Gómez. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2016). Sentencia 74637. M.P: Gerardo Botero Zuluaga. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. (2018). Sala Laboral. Auto AL250-2018. Radicación n.° 79239. Acta 02 | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (1993). Moral dialógica y educación democrática en la ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Madrid: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Cupis, A. d. (1970). El daño. Teoría general de la responsabilidad civil (2° ed.). (Á. Martínez, Trad.) Barcelona: Casa Editorial Bosch | spa |
dc.relation.references | Díaz, S. (2011). Responsabilidad del Estado por Daño Especial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1993). La división del trabajo social. México: Colofón | spa |
dc.relation.references | Dworkin, R. (1977). Los derechos en serio. (M. Guastavino, Trad.) Barcelona: Ariel Derecho. | spa |
dc.relation.references | Esguerra, J. (2004). La Protección Constitucional del Ciudadano. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Esguerra, J. C. (1991). Propuesta de artículo constitucional sobre responsabilidad del Estado. Comisión primera. Recuperado el 183 de junio de 2018, de Banco de la República:http://babel.banrepcultural.org/cdm/collection/p17054coll28/id/372/rec/120 | spa |
dc.relation.references | Falla, F. (1989). La constitucionalización de la responsabilidad patrimonial del estado. Revista de Administración Pública (119), 7-45. | spa |
dc.relation.references | Galán, R. (2016). Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 103-118. | spa |
dc.relation.references | García, A. (2013). Sobre algunos mitos del derecho de daños. Causas que no causan imputaciones objetivas bastante subjetivas. En H. Guardia, Derecho de daños (págs.65-142). Cizur Menor: Aranzadi. | spa |
dc.relation.references | García, H. (1997). Responsabilidad extracontractual del Estado. Santiago de Chile: Editorial jurídica cono Sur. | spa |
dc.relation.references | García, M. C. (1999). La responsabilidad patrimonial del Estado legislador. Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Gil Botero, E. (2010). Responsabilidad Extracontractual del Estado (4ta ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez | spa |
dc.relation.references | Gil, E. (2013). La teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. En C. Bernal, & J. Fabra, La filosofía de la responsabilidad civil (págs. 470-490). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gil, E. (1989). Responsabilidad Contractual de la Administración Pública. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Hegel, G. (1993). Filosofía del derecho. Madrid: LIBERTARIAS-PRODHUFI. | spa |
dc.relation.references | Henao, J. C. (1998). El daño (1° ed.). Bogotá: Universidad Externado. | spa |
dc.relation.references | Henao, J. C., & Ospina, A. (2015). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Universidad externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hinestrosa, F. (1967). Derecho de obligaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Kant, M. (1921). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (Primera ed.). (P. R. Barbosa, Ed., & M. G. Morente, Trad.) San Juan, Puerto Rico: Creative Commons | spa |
dc.relation.references | Keren-Paz, T. (2013). La concepción de la justicia correctiva en el derecho de daños según Riesgos y daños: ¿demasiado o muy poco? En D. M. Papayannis, Derecho de daños, principios morales y justicia social (págs. 127-152). Madrid: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Laferrière, E. (1972). Traite de la jurisdicción administrativa et des recurso contentieux (Vol. 68). (J. A. Pastor, Trad.) Bogotá: LGDJ. | spa |
dc.relation.references | Lagier, D. (1995). Acción y norma en Georg Henrik Von Wright. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Leiva, E. (2010). La responsabilidad del Estado por el hecho del Legislador - Análisis doctrinal y jurisprudencial. Bogotá: Ibáñez Editores. | spa |
dc.relation.references | León, J. (2017). Operatividad lógica de los sistemas maestros. En O. A. León, M. Prieto, & Y. Reyes, Lógica aplicada al razonamiento del derecho (2da ed., págs. 83-106). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Maliandi, R. (2004). Ética conceptos y problemas. Buenos Aires: Biblos | spa |
dc.relation.references | Mathieu, E. (2010). Inmunidad de Jurisdicción de los Estados (1 ed., Vol. 1). Bogotá | spa |
dc.relation.references | Margarita, B. (1994). Los principios jurídicos. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Marienhoff, M. (2014). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Abeledo Perrot. | spa |
dc.relation.references | Muinelo, S. (2011). La invención del Derecho en Aristóteles. Madrid: Dykinson | spa |
dc.relation.references | Nino, C. S. (1997). La constitución de la democracia deliberativa. (M. Valls, Ed., & R. Saba, Trad.) Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Oliván, L. (1935). Curso de Derecho Internacional Público (3° ed.). Madrid: Trotta | spa |
dc.relation.references | Orjuela, W. R. (2016). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (3° ed.). Bogotá: ECOE ediciones. | spa |
dc.relation.references | Penagos, G. (1989). Curso de Derecho Administrativo. Parte especial aumentada y actualizada (2da ed., Vol. II). Bogotá: Ediciones librería del profesional. | spa |
dc.relation.references | Petzold, P. (1974). La noción de igualdad en el derecho de algunos Estados de América Latina. Maracaibo: Universidad de Zulia. Centro de estudios de filosofía del derecho. | spa |
dc.relation.references | Prieto, L. (1992). Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Rojas, C. (2000). El asombro del pensar la filosofía en el ámbito de las humanidades. San Juan, Puerto Rico.: Isla negra Editores. Colección academia contemporánea. | spa |
dc.relation.references | Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social. Buenos Aires: Manantial. | spa |
dc.relation.references | Ross, A. (1973). Sobre el Derecho y la justicia (II ed.). (G. Carrió, Trad.) Buenos Aires: Eudeba | spa |
dc.relation.references | Rubio, F. (1993). La forma del poder estudio sobre la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Saavedra, R. (2003). La responsabilidad extracontractual de la administración pública. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Solórzano, N. (2013). El tribunal europeo de derecho humano a la luz del protocolo 14. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 7(1), 71-85. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, J. (1997). La Responsabilidad del Estado: El Daño Antijurídico, el Riesgo Excepcional y las Actividades Peligrosas (Vol. XIV). Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Tezano, J. (2002). Clase, estatus y poder en las sociedades emergentes. Madrid: Sistema | spa |
dc.relation.references | Zambonino, M., & Restrepo, M. (2010). Sistemas de garantías de los ciudadanos ante las administraciones públicas. Madrid: Iustel. | spa |
dc.relation.references | Zan, J. (1993). Libertad poder y discurso. Buenos Aires: Almagesto. | spa |
dc.relation.references | Zan, J. (1999). Identidad y universalidad. Barcelona: Erasmus. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Análisis filosófico, histórico y jurídico de la Responsabilidad del Estado Colombiano.pdf | 502.06 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE- Anàlisis filosòfico historico y juridico.pdf | 134.29 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.