Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Torres Quintero, Jesús Ernesto, dir. | spa |
dc.contributor.author | Huérfano Maciado, Jorge Alexander | spa |
dc.contributor.author | Segura Garzón, Álvaro Daniel | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Práctica Social | spa |
dc.description.abstract | El agua es un recurso necesario para la humanidad, este recurso debe cumplir una serie de condiciones de potabilidad establecidas por la normatividad vigente, el consumo de agua no tratada o en malas condiciones puede ocasionar diferentes enfermedades, afectar el medio ambiente, la economía y la calidad de vida de la población. La investigación está centrada entre la bocatoma y la planta de tratamiento. De esta manera mejorar las condiciones del estado actual del acueducto, mediante análisis investigativos como: estudio poblacional, estudio hidrológico, estudio estructural actual, así mismo presentar la propuesta de mejoramiento, garantizando la calidad del recurso hídrico y la disponibilidad del servicio. En este proyecto se identificaron algunos problemas y falencias en el sistema de acueducto ASUARCOPSA, los cuales fueron descritos por los requerimientos de diseño y funcionamiento según normatividad actual vigente (resolución 0330 del 8 de junio de 2017). En lo expuesto anteriormente se contribuye con la protección y cuidado del medio ambiente, así mismo la optimización del sistema de acueducto para que este preste un servicio eficiente durante su periodo de servicio, brindando calidad para el consumo y el uso eficiente del recurso hídrico sin ser afectado por el crecimiento poblacional a largo plazo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2. METODOLOGIA 3. DIAGNÓSTICO Y PROYECCIÓN DE DEMANDA DE USUARIOS 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 5. DIAGNÓSTICO HIDRÁULICO DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES 6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 7. CONCLUSIONES8. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-04T16:08:26Z | spa |
dc.date.available | 2019-09-04T16:08:26Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Huérfano Maciado, J. A. & Segura Garzón, Á. D. (2019). Diagnóstico y optimización del sistema de acueducto veredal Asuarcopsa de Anapoima entre la bocatoma y la planta de tratamiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/23666 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Diagnóstico y optimización del sistema de acueducto veredal Asuarcopsa de Anapoima entre la bocatoma y la planta de tratamiento | spa |
dc.subject.lemb | ACUEDUCTO | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.proposal | RECURSO HÍDRICO | spa |
dc.subject.proposal | CALIDAD DEL AGUA | spa |
dc.subject.proposal | DIAGNÓSTICO | spa |
dc.subject.proposal | OPTIMIZACIÓN | spa |
dc.relation.references | BARRAGAN, B.L.G., TOVAR, G.N. y BUSTACARA, A.L.M., 2014. Enfermedades vehiculizadas por agua-EVA e Índice de riesgo de la calidad en Colombia IRCA. Instituto nacional de salud, Bogotá, D.C., Colombia [en línea], vol. 1, pp. 1–3. Disponible en: https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin SIVICAP/2015 Enfermedades Vehiculizadas por Agua 2014.pdf. | spa |
dc.relation.references | BECERRA, P.J.A. y ALVARADO, M.R.F., 2018. DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE APULO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. S.l.: Universidad católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | BREÑA, P.A.F. y JACOBO, V.M.A., 2006. Principios y Fundamentos de la Hidrología Superficial. Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 288. | spa |
dc.relation.references | CABALLERO, L.J.A., 2013. Evaluación técnica y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Girardot. S.l.: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CASERO, R.D., 2007. POTABILIZACIÓN DEL AGUA. [en línea], pp. 144. Disponible en: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45471/componente45469.pdf | spa |
dc.relation.references | CHOW, V. Te, 1994. HIDROLOGIA APLICADA. S.l.: s.n. ISBN 0070108102. | spa |
dc.relation.references | CUALLA, R.A.L., 1995. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. S.l.: s.n. ISBN 958-8060-36-2. | spa |
dc.relation.references | DESCALCIFICADOR, 2017. Agua potable: Su historia. 18/01/2017 [en línea]. [Consulta: 10 septiembre 2018]. Disponible en: https://descalcificador10.com/agua-potable-historia/. | spa |
dc.relation.references | EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P, F., 2017. Programa agua a la vereda [en línea]. 2017. S.l.: s.n. Disponible en: http://www.epc.com.co/intranet2012/sig/Aseguramiento/planes/EPC-SIGC-Pg08 Programa Agua a la Vereda.pdf. | spa |
dc.relation.references | GARCÉS, R.J.I. y CAICEDO, E.D.A., 2016. Diagnóstico Técnico Del Acueducto Urbano Del Municipio De Quipile Cundinamarca [en línea]. S.l.: Universidad Católica de Colombia. Disponible en: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14066/1/Proyecto De gradoDIAGNOSTICO TECNICO DEL ACUEDUCUTO URBANO DEL MUNICIPIO DE QUIPILE CUND.pdf. | spa |
dc.relation.references | ISAGEN y CEAM, CORPORACIÓN DE ESTUDIOS, E. e I.A.–, 2007. MANUAL PARA EL MANEJO DE UN ACUEDUCTO RURAL., pp. 260–276. ISSN 00223751. DOI 10.1113/jphysiol. 1954.sp005129. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIA L, 2010. DECRETO 3930 DE 2010. [en línea], no. marzo 13, pp. 1–18. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, 2007. Decreto 1500 de 2007. 2007. S.l.: s.n. ISBN 1065900694. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL y MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIA L, 2017. Resolución Numero 2115. Min ambiente [en línea], pp. 23. ISSN 1098-6596. DOI 10.1017/CBO9781107415324.004. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/ Legislacion_del_agua/Resolucion_2115.pdf | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO, 2016. Decreto 1898. 2016. S.l.: s.n. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO, 2017. Resolución 0330 “Reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico - RAS”. 2017. S.l.: 07/06/2017. | spa |
dc.relation.references | MONSALVE, S.G., 2008. Hidrología en la Ingeniería. 2008. S.l.: s.n. ISBN 95895742-1-1. | spa |
dc.relation.references | MUNICIPIO DE ANAPOIMA. [en línea], 2018. Disponible en: http://www.anapoimacundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. | spa |
dc.relation.references | NATIONAL GEOGRAPHIC, 2018. Así afecta el cambio climático al agua del planeta. 20 de marzo de 2018 [en línea]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/asi-afecta-el-cambio-climaticoal-agua-del-planeta_9947/1. | spa |
dc.relation.references | PEREZ, C.G., 2010. Bocatomas., | spa |
dc.relation.references | PÉREZ, C.Z.C., 2016. Diagnóstico Y Evaluación De La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Guateque En El Departamento De BoyacáColombia. S.l.: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | REYES T., A., BARROSO, F. y CARVAJAL E., Y., 2010. Guía básica para la caracterización morfométricas de cuencas hidrográficas. Primera Ed. Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle. ISBN 978-958-670-855-5. | spa |
dc.relation.references | REYES, T.A., BARROSO, F.U. y CARVAJAL, E.Y., 2010. Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas. Santiago de Cali: editorial Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | ROMERO, R.J.A., 1999. Potabilización Del Agua. 3a. edición. S.l.: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. México, D. F. | spa |
dc.relation.references | SANDOVAL, M.E. y PARRADO, G.A., 2018. OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO HIDRÁULICO DEL ACUEDUCTO VEREDAL DEL ALTO DEL RAMO DE MUNICIPIO DE CHIPAQUE CUNDINAMARCA. S.l.: Universidad católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | SARMIENTO, H.L.S. y SILVA, D.R., 2017. MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED DE ACUEDUCTO URBANO DEL MUNICIPIO DE TIBANÁ-BOYACÁ. S.l.: Universidad católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | VANARMAN, J., 2005. Mínimum Flows and Levels for Lake Istokpoga. , no. July. DOI 10.13140/RG.2.1.1411.9920. | spa |
dc.relation.references | VILLEGAS, Y.P.P., 2013. Análisis Morfométrico de una cuenca. [en línea], no. L, pp. 5. Disponible en: http://www.aguaysig.com/2013/10/analisis-morfometricode-una-cuenca.html. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Civil | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | ACA. Pregrado Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO VEREDAL ASUARCOPSA DE ANAPOIMA ENTRE LA BOCATOMA Y LA PLANTA DE TRATA~1.pdf | Artículo principal | 11.59 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
RAE DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO VEREDAL PDF.pdf | RAE | 310.3 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.