Title: | Propuesta centro deportivo y cultural Parque El Carmelo |
Authors: | Orjuela Gualteros, Harvey Orlando |
Director(s): | Villar Lozano, Mayerly Rosa, dir. García Bernal de Moncada, Doris, dir. |
Keywords: | CENTROS DEPORTIVOS ESPACIO ABIERTO INTEGRACIÓN CULTURAL RENOVACIÓN URBANA CONECTAR DEPORTES |
Issue Date: | 2019 |
Citation: | Orjuela Gualteros, H. O. (2019). Propuesta centro deportivo y cultural Parque El Carmelo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Habiendo recogido información de los estudios realizados al sector del Carmelo en la localidad de Engativá se evidencio la importancia de atacar las principales problemáticas de los habitantes del sector en aspectos como la inseguridad, falta de apropiación, descuido del espacio público y la ruptura de la continuidad física del sector por el Humedal el Jaboque, por esto se propone la recuperación urbana y creación de equipamientos adecuados por medio de la propuesta Centro Deportivo Y Cultural Parque el Carmelo, que ofrece una red que integra todos los parques y zonas verdes del sector impulsando su uso y apropiación y rematando en un punto central que es el Parque el Carmelo en donde se ofrecen las actividades deportivas, culturales y lúdicas que den a las personas motivos para visitarlo y además recuperare integrar el Humedal el Jaboque a esta red dándole sentido de apropiación a las personas del sector por este importante cuerpo de agua. |
Description: | Artículo de grado |
Bibliography References: | Acosta y Bautista (2017) “Comunidades resilientes: tres direcciones integradas.” Acosta-Guacaneme, S. y Bautista-Bautista, C. (2017). Comunidades resilientes: tres direcciones integradas. Revista de Arquitectura, 19(2), 54-67. RevArq.2017.19.2.997 Adler Verónica (2017) “8 temas que deben cuidar las ciudades para mejorar su calidad de vida” blogs del BID recuperado de: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/es/8-temas-que-deben-cuidar-las-ciudades-para-mejorar-su-calidadde-vida/ Alcaldía mayor de Bogotá (2012) “historia del poblamiento de puente Aranda” Tomado de "Diagnósticos Locales con Participación Social" de la Secretaría de Salud del Distrito, facilitado por el Archivo Distrital Arellano M (2018) "Arquitectura social, incluyente y participativa: Biblioteca Colonia Infonavit Cuauhtémoc / Proyecto Reacciona" 28 mar 2018. ArchDaily México. Accedido el 14 Abr 2019. <https://www.archdaily.mx/mx/891540/arquitectura-social-incluyente-yparticipativa-rehabilitacion-de-biblioteca-municipal-proyecto-reacciona> ISSN 0719-8914. Borja J y Muxi Z. (2003) “el espacio público ciudad y ciudadanía “Barcelona electa ISBN: 84-8156-343-9 84-7794-904-2 Borja J (1998) Revista del CLAD “reforma y democracia” N.12 Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo [Caracas, Venezuela], CLAD 1994-1997(1998 n.10)- Bravo J. M. (2012). Renovación urbana. El mundo.com [online]. Recuperado de: http://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/renovacion_urbana.php#. W0doIt IzYdU Briceño-Ávila, M. (2018). “Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura” (Bogotá), 20(2), 10-19. doi: http:// dx.doi.org/10.14718/ RevArq.2018.20.2.1562 Carrión M (2010) “Espacio público: punto de partida para la alteridad” Edit on line octubre 2016 1 director de FLACSO-Ecuador, Editorialista del diario Hoy (fcarrion@flacso.org.ec) recuperado de: http://www.arquitecturatropical.org/EDITORIAL/documents/CARRION%20ESPACI O%20PUBLICO.pdf Clásicos de arquitectura: (2015) “unite d habitación le Corbusier” publicación online Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/771341/clasicos-dearquitectura-unite-dhabitation-le-corbusier Diario el cauca (2019) “conozca las localidades de Bogotá con peores y mejores andenes para caminar” Recuperado de:http://diariodelcauca.com.co/noticias/bogota/conozca-las-localidades-debogota-con-mejores-y-peores-anden-502092 Departamento nacional de planeación, (2012) Documento CONPES 3718 Consejo nacional de política Económica y social Republica de Colombia Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/ Gestion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012__Pol%C3%ADtica_Nacional_de_Espacio_P%C3%BAblico.pdf Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A. (2014). “Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura”, 16, 77-85. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.9 García Lorca Andrés Miguel, (1989) El parque como espacio Multifuncional: origen, evolución y principales funciones. Rev. Paralelo 37°, recuperado de: http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-P37_13c8/$File/P37_13-c8.pdf García S (2015)” Espacio público y comercio en la ciudad contemporánea” Recibido: 13 de abril de 2015. Aprobado: 30 de julio de 2015. Modificado: 10 de agosto de 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.18389/dearq17.2015.02 Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18389/dearq17.2015.02 Hospital Engativá II Nivel ESE, Salud pública, Equipo Análisis de Situación en Salud (ASIS) (2016) DIAGNÓSTICO LOCALIDAD ENGATIVÁ 2014. Lynch Kevin. (2008) La imagen de la ciudad, 1ª edición, 8ª tirada, 2008, recuperado de https://es.slideshare.net/Urba2014/lynch-capitulo-1-y-3-imagen-dela-ciudad Neira M.E Bolaños J. (2007) “Estado del arte de diseño constructivo “Revista arquitectura Recuperado de: https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/a rticle/view/800/830 Programa de Arquitectura. (2010). Proyecto educativo del programa de Arquitectura (PEP). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Diseño Revista mx city guía insider (2017) “Increíbles proyectos de recuperación de espacios públicos en Iztapalapa” recuperado de: https://mxcity.mx/2016/10/recuperacion-de-espacios-publicos-en-iztapalapa/ Téjela y Ortiz (2015) “restauración y rehabilitación fundamentos de la rehabilitación “edita C/Rivas 25 tornapunta ediciones 28052 Madrid recuperado de: https://www.construmatica.com/construpedia/Restauraci%C3%B3n_y_Rehabilitaci %C3%B3n._Fundamentos_de_la_Rehabilitaci%C3%B3n:_Resumen |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/23700 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TRABAJO DE GRADO..pdf | 3.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE.pdf | 244.88 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.