Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González González, Fernando Germán, dir. | spa |
dc.contributor.author | Simus Barrios, Leydi Yohana | spa |
dc.contributor.author | Abril Lizarazo, Laura Daniela | spa |
dc.contributor.author | González Reyes, Katherine | spa |
dc.contributor.author | Álvarez Quintero, Daniela María | spa |
dc.contributor.author | Moreno Sosa, Maira Andrea | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Especial Interés en Psicología y Sexualidad | spa |
dc.description.abstract | La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es un tema de especial interés, por su afectación médica principalmente y por el elevado costo a nivel social, económico, político y psicológico. Es por esto, que el interés de nuestro trabajo fue desde una mirada psicológica mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas viviendo con VIH/Sida a través de la implementación de un producto de cartilla psicoeducativa para personas viviendo con VIH/Sida (PVS). El producto retoma variables psicológicas como: Estrategias de afrontamiento, duelo, emociones etc. y sexuales como: Erotismo, vinculación afectiva, género y reproductividad, siempre en pro de informar a los PVS. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. RESUMEN 2. JUSTIFICACIÓN 3. EPIDEMIOLOGÍA DEL VIH/Sida 4. DISTRIBUCIÓN DE LA EPIDEMIA A NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL. 5. COMPORTAMIENTO DEL VIH/Sida mortalidad. 6. PREVALENCIA EN POBLACIÓN GENERAL. 7. VIH/Sida 8. VIH/Sida Y PSICOLOGÍA. 9. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DEL VIH/SIDA EN COLOMBIA. 10. IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO. 11. APOYO DE LA FAMILIA. 12. ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN. 13. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL DIAGNÓSTICO EN PVS. 14. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. 15. VIH Y NEUROPSICOLOGÍA. 16. ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN PACIENTES CON VIH 17. HOLONES DE LA SEXUALIDAD. 18. PROTOCOLOS PARA PSICÓLOGOS EN EL ABORDAJE DEL VIH/sida. 19. GUÍAS, CARTILLAS Y PROTOCOLOS PARA PACIENTES VIVIENDO CON VIH/Sida 20. MÉTODO 21. RESULTADOS. 22. DISCUSIÓN 23. CONCLUSIONES 24. LIMITACIONES 25. RECOMENDACIONES 26. REFERENCIAS | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-16T20:07:33Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-16T20:07:33Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Simus Barrios, L. Y.; Abril Lizarazo, L. D.; González Reyes, K.; Álvarez Quintero, D. M. & Moreno Sosa, M. A. (2019). Cartilla psicoeducativa para personas viviendo con VIH/Sida del Hospital Simón Bolívar de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/23971 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Cartilla psicoeducativa para personas viviendo con VIH/Sida del Hospital Simón Bolívar de Bogotá | spa |
dc.subject.lemb | SIDA | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.proposal | VIH | spa |
dc.subject.proposal | PSICOLOGÍA | spa |
dc.subject.proposal | PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Situación actual del VIH en el distrito capital cuarto trimestre 2017. Recuperado el 19 de agosto de 2019 de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2017/Informe_IV_Trimestre_201 7.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2018). Situación actual del VIH en el distrito capital primer trimestre 2018. Recuperado el 18 de agosto de 2019 de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2018/Informe_I_Trimestre_2018. pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría de Salud. (2018). Situación actual del VIH en el distrito capital primer trimestre 2018. Recuperado el 6 de septiembre de 2019 de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2018/Informe_I_Trimestre_2018.p df | spa |
dc.relation.references | Alcalde, P. (2016). Sexualidad humana en persona con discapacidad intelectual. Recuperado el 14 de noviembre de 2019 de http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/687/tesis-5055-sexualidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J.(2006) Sexualidad en parejas con problemas de fertilidad. Gac Méd Méx. 143 (1) Recuperado el 23 de agosto de https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm2007/gm071m.pdf | spa |
dc.relation.references | Ballester, R. (2005). Aportaciones desde la psicología al tratamiento de las personas con infección por VIH/SIDA. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 10(1), pp. 53- 69. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de http://www.sidastudi.org/resources/inmagicimg/DD10062.pdf | spa |
dc.relation.references | Beyebach, M., Estrada, B., & Herrero de Vega. (2006). El estatus científico de la Terapia Centrada en las Soluciones: Una revisión de estudios de resultados. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, 36, 33-41. Recuperado el 22 de agosto del 2019 de http://umh1365.edu.umh.es/wpcontent/uploads/sites/95/2013/02/El-estatus-cient%C3%ADfico-de-la-TCS.pdf | spa |
dc.relation.references | Briceño, L. (2019). Comunicación Personal. Médico experto del programa de VIH/SIDA. Hospital Simón Bolívar. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.relation.references | Berbesi D, Segura-Cardona A, Caicedo B, Cardona-Arango D. (2017). Prevalencia y factores asociados al VIH en habitante de calle de la ciudad de Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 33 (2) Recuperado el 19 de abril de 2019 de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n2/v33n2a07.pdf | spa |
dc.relation.references | Coordinadora Estatal del VIH/Sida. (s.f). Guía de estilo sobre VIH/Sida. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://www.cesida.org/wpcontent/uploads/documentos/documentacion/GuiaEstiloVIH.pdf | spa |
dc.relation.references | Coordinadora Estatal de VIH y sida CESIDA, (2015). VIH, Discriminación y derechos guía para personas que viven con el VIH. recuperado el 20 de agosto de 2019 http://gttvih.org/aprende/publicaciones/VIH_discriminacion_derechos | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (1998). Guía para la atención psicológica de personas que viven con el VIH/SIDA. México. Recuperado el 17 de agosto de 2019 de: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/VIH/OtrasPublicacionesdein teresrelacionadosconelVIH/CENSIDA/GuiaatencionPsicologica.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado el 10 de agosto de 2019 de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, C., Álvarez, C., Prada, G., León, F., & Sarmiento, C. (s.f). Guía para el manejo de VIH/Sida basada en la evidencia en Colombia. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA% 20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdf | spa |
dc.relation.references | Davison, T. (2018). HIV cases continue to increase across Colombian cities. Bogotá Post. Recuperado el 6 se septiembre de 2019 de https://thebogotapost.com/hiv-cases-continueto-increase-across-colombian-cities/32817/ | eng |
dc.relation.references | Delgado, J. (2015). El enfoque biopsicosocial y la psicología de la salud. V Seminario Internacional de Psicología y la Psicología de la salud. Recuperado el 6 de septiembre del 2019 https://www.researchgate.net/publication/319244526_El_enfoque_biopsicosocial_y_la_p sicologia_de_la_salud/link/599d8f81a6fdcc5003508dfa/download | spa |
dc.relation.references | Dirección de Sida y ETS, Cobertura Universal de Salud y Ministerio de Salud Presidencial de la Nación. (2016). Vivir en positivo guía para las personas con VIH, sus familiares y amigos. Recuperado el 17 de abril de 2019 de http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000859cnt-2016-07_guiavivir-en-positivo-personas-vih-familiares-amigos.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección de Sida y ETS y Ministerio de Salud Presidencial de la Nación. (2013). Guía para el manejo de los pacientes adultos con infección por VIH. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000109cnt2013-05_guia-manejo-pacientes-adultos.pdf | spa |
dc.relation.references | Edo, M., & Ballester, R. (2006). Estado Emocional y Conducta de enfermedad en pacientes con VIH y enfermos Oncológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 11(2),79-90. Doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.2.2006.4019 | spa |
dc.relation.references | Espina, J., & Cáceres, J. (s.f). Una psicoterapia breve centrada en soluciones. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de http://documentacion.aen.es/pdf/revista-aen/1999/revista69/03-una-psicoterapia-breve-centrada-en-soluciones.pdf | spa |
dc.relation.references | Estudio de mercadeo. (2017). ¿Qué es un estudio de mercado? ¿Qué es un estudio de mercado, cómo se hace, qué nos aporta, quiénes intervienen, cuánto cuesta? Recuperado el 16 de agosto de 2019 de https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html | spa |
dc.relation.references | Escobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en medicina. 6. pp. 27-63. Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de: https://www.researchgate.net/profile/Jazmine_EscobarPerez/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproxi macion_a_su_utilizacion/links/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido-yjuicio-de-expertos-Una-aproximacion-a-su-utilizacion.pdf | spa |
dc.relation.references | European AIDS Clinical Society EACS (2017) Guía clínica versión 9. Recuperado el 25 de Agosto del 2019 de: http://www.eacsociety.org/files/guidlines-9.0-spanish.pdf Faler, C., & Abreu, L. (2016). Diagnóstico VIH-SIDA: Los impactos causados en la persona en las relaciones y estructura familiar. Salud Jalisco 3(1),24-31. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj2016/sj161d.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa-Agudelo, F., Cabrera-García. H., Zapata-Cárdenas, A., & Donado-Gómez, J. (2019). Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH. Infectio 23(3),246-251. Recuperado el 23 de agosto del 2019 de http://www.revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/788 | spa |
dc.relation.references | Fundación Huésped. (s.f.). Abordaje psicológico de personas con VIH. Recuperado el 16 de abril de 2019 de https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/11/Abordajepsicologico-de-personas-con-VIH.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Huésped de Acción contra el Sida. (s.f.). Prevención en parejas serodiscordantes. Recuperado el 9 de septiembre de 2019 de https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/09/Cuadernillo-para-parejasSerodiscordantes.pdf | spa |
dc.relation.references | Info Sida. (2019). Parejas serodiscordantes. Recuperado el 25 de septiembre de 2019 de https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/infographics/18/parejasserodiscordantes. | spa |
dc.relation.references | García, G., Lastre, G., & Trejos, A. (2014). Prevalencia del VIH y conductas de riesgo en internos de un centro carcelario del distrito de Barranquilla (Colombia). Revista científica | spa |
dc.relation.references | Salud Uninorte. 1 (31) Recuperado el 14 de junio de 2019 de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6461/7628 | spa |
dc.relation.references | Guía GLAM América Latina y del Caribe (2015). Guía de Activismo para mejorar el acceso a lubricantes seguros y compatibles con preservativos en América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de julio de 2019 de https://www.amfar.org/uploadedFiles/_amfar.org/Around_the_World/MSM(1)/GLAM_ Toolkit_Vers_2_Spanish_RC_042815.pdf | spa |
dc.relation.references | González, J., Rodríguez, M., y Mateos, M. (2011). Determinación de la carga viral del VIH-1. Madrid: España. Recuperado el 22 de mayo del 2019 de https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/microbiologiamolecular/ccs2009-microbmolecular.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (2018). Boletín epidemiológico semanal: Gobierno de Colombia. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico %20semana%2047.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud (INS). (2017). Informe de evento VIH/SIDA. Colombia 2017, Recuperado el 26 de abril de 2019 de https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/VIH-SIDA%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Lamotte, J. (2014). Infección por VIH/Sida en el mundo actual. Medisan 18(7),117-138. Recuperado el 25 mayo de 2019 de http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds2014/mds147o.pdf | spa |
dc.relation.references | Lazo, D. (2016). Terapia breve centrada en soluciones aplicada al caso de una persona diagnosticada con VIH/Sida. Ajayu. 14(2), 303-333. Recuperado el 27 de junio de 2019 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v14n2/v14n2a5.pdf %ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2047.pdf | spa |
dc.relation.references | Liga Sida. (s.f.). Articular esfuerzos para dar Respuestas al VIH. Recuperado el 6 de septiembre de 2019 de http://www.ligasida.org.co/articular-esfuerzos-para-dar-respuestaal-vih/ | spa |
dc.relation.references | Lopera, M. (2009). Impacto social y económico del VIH en individuos y familias de Bogotá de 2008-2009: Un resultado de los procesos micro y macrosociales del contexto. (Trabajo de grado). Recuperado el 14 de mayo de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencio n/promocion_prevencion/promocion_de_la_SSR/b.Movilizaci%C3%B3n%20social/Im pacto%20socioeconomico%20VIH%20Familias%20Bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | Logie, C., Newman, P., Chakrapani, V., & Shunmugam, M. (2012). Adapting the minority stress model: Associations between gender non-conformity stigma, HIV-related stigma and depression among men who have sex with men in South India. Social Science & Medicine 74, 1261-1268. Recuperado el 23 de mayo de 2019 de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S027795361200113X?via%3Dihu b | eng |
dc.relation.references | Lundred, J. (2015). Initiation of Antiretroviral Therapy in Early Asymptomatic HIV Infection. Recuperado el 27 de Agosto del 2019 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa1506816 | eng |
dc.relation.references | Macías, B. (2018). Enfoque psicológico para el tratamiento de personas que viven con VIH/sida. Rev. inf.cient. 97 (3). Recuperado el 15 de abril de 2019 de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1931/3753 | spa |
dc.relation.references | McClelland, A., & Pauw, L. (2010). Greater involvement of people living with HIV (GIPA). Recuperado el 07 de septiembre de 2019 de: https://positivelivingbc.org/wpcontent/uploads/2015/02/GPG-GIPA-English.pdf | eng |
dc.relation.references | Mecanismo Coordinador País (MPS). (2012). Resultado del estudio comportamiento sexual y Prevalencia de infecciones por VIH en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia. Bogotá. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/libro -mujeres-trabajadoras-sexuales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud de Panamá. (2007). Guía para la asesoría y apoyo psicológico en relación con el VIH/Sida. Recuperado el 22 de abril de 2019 de https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_docman&view=download&alias=27 8-guia-para-la-asesoria-y-apoyo-psicologico-en-relacion-con-el-vihsida&category_slug=publications&Itemid=224 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2008). Guía de prevención VIH/SIDA mujeres trans. Recuperado el 16 de septiembre de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/guiasmujeres-trans-vih.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Profamilia. (2015). Encuesta Nacional Demográfica y Social. Recuperado el 13 de septiembre de 2019 de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR334/FR334.2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Plan Nacional de Respuesta ante las ITSVIH/Sida Colombia 2014-2017. Recuperado el 23 de junio de 2019 de http://www.nationalplanningcycles.org/sites/default/files/planning_cycle_repository/col ombia/plan-nacional-respuesta-its-2014-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección social. (2012). Panorama del VIH/SIDA en Colombia. 1983-2010. Un análisis de situación. Bogotá D.C. Recuperado el 14 de junio de 2019 de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PANORAMA-VIH-SIDACOLOMBIA-1983-2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2016). Política de atención integral en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2014). Guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/Sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos. Recuperado el 15 de agosto de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/GPC-cortaVIH-ADOLESCENTES-ADULTOS-final.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social y Colciencias. (2010). Guía metodológica para la elaboración de Guías de atención integral en el sistema general de seguridad Social en Salud colombiano. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gi ca%20para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20gu%C3%ADas.pdf | spa |
dc.relation.references | Mora, R., Álzate, M., & Rubiano, Y. (2017). Prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en Colombia: brechas y realidades. Rev Gerenc Polít Salud. 16 (33), 19-34. Recuperado el 15 de agosto de 2019 de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/20448 | spa |
dc.relation.references | Núñez, A., Tobón, S., Vinaccia, & S. Arias, D. (2006). Diseño de un modelo de intervención psicoterapéutica en el VIH/SIDA a partir del enfoque procesual del estrés. Suma psicológica. 13 (2). Recuperado el 22 de agosto de 2019 de http://www.redalyc.org/pdf/1342/134216870001.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2018). Planificación familiar. Recuperado el 14 de mayo de 2019 de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planningcontraception | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2007). Guía para la asesoría y apoyo psicológico en relación con el VIH-SIDA. Recuperado el 25 de junio de 2019 de https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_docman&view=download&alias=278- guia-para-la-asesoria-y-apoyo-psicologico-en-relacion-con-el-vihsida&category_slug=publications&Itemid=224 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud y CONASIDA. (1999). Guía para el cuidado en casa de personas que viven o conviven con VIH o Sida. Recuperado el 14 de abril de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/guia-cuidadocasa-personas-vih-sida.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2007). Guía para la atención nutricional a personas con VIH. Recuperado el 8 de agosto del 2019. | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Protocolo integrado de VIH e ITS en atención primaria. Recuperado el 18 de septiembre de 2019 de https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slu g=epidemiologia-y-control-de-enfermedades&alias=492-protocolo-8-manual-de-aps-parael-manejo-de-vih-e-its&Itemid=253 | spa |
dc.relation.references | Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2016). Acción acelerada para acabar con el sida. Recuperado de: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS-strategy-2016- 2021_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2009). UNAIDS Guidance Note on HIV and Sex Work. Recuperado el 17 de agosto de 2019 de https://www.unodc.org/documents/lpobrazil//Topics_aids/Publicacoes/guidance_note_English.pdf | spa |
dc.relation.references | Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2018). Hoja informativa - Día Mundial del Sida de 2018. Recuperado el 22 de abril de 2019 de https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Palacios. O., & López, J. (2015). Ejercicio de la sexualidad en estudiantes de pregrado. Psicología y Salud. 25 (2).Recuperado el 23 de agosto de http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1823/3328 | spa |
dc.relation.references | Pernas, A., Iraurgi, I., Bermejo, P., Basabe, N., Carou, M, Páez, D., & Cabarcos, A. (2001). Formas de afrontamiento y afectividad en personas con VIH/SIDA. Diferencias entre toxicómanos y no toxicómano. Adicciones 13(4)392-398. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/553/545 | spa |
dc.relation.references | Piteira, S., & Martins, H. (2008). HIV and the female gender: The psychological experience Revista Brasileira de enfermagem REBEn. 62(1), 119-124. Recuperado el 27 de junio de 2019 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=267019601025 | eng |
dc.relation.references | Pino., M. (2015). Funcionamiento cognitivo en pacientes infectados con VIH: algunas consideraciones teóricas. Recuperado el 23 de abril de 2019 de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-2015/cnns151k.pdf | eng |
dc.relation.references | Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida ONUSIDA. (2017). Hoja informativa últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de Sida. Recuperado el 14 de abril de 2019 de http://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet | spa |
dc.relation.references | Programa de promoción del uso del condón y de lubricantes (s.f.). Recuperado el 25 de abril de 2019 de https://www.who.int/hiv/pub/sti/sex_worker_implementation/swit_4_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (2019). Evaluación de las necesidades insatisfechas en salud sexual y salud reproductiva en la población migrante venezolana en cuatro ciudades de la frontera colombo-venezolana. Recuperado el 14 de julio de 2019 de https://reliefweb.int/report/colombia/evaluaci-n-de-las-necesidades-insatisfechas-ensalud-sexual-y-salud-reproductiva-de | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (s.f). ¿Cómo saber si tengo VIH? Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/vihsida/?id=9 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, Ministerio de Salud y Instituto Nacional de Salud. (2002). Guía para el cuidado en casa de personas que viven o conviven con VIH o Sida. Recuperado el 14 de abril de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/guiacuidado-casa-personas-vih-sida.pdf | spa |
dc.relation.references | Reeve, J. (2010). Introducción. Motivación y emoción. pp. 9-12. Ed. McGraw-Hill: México. | spa |
dc.relation.references | Retno A., Imtihani H., Luthfiandi M. & Susetiati D (2019) Association between sexual orientation and sexual contact with the incidence of human immunodeficiency virus (HIV) infection in Dr. Sardjito General Hospital, Yogyakarta. Recuperado el 25 de agosto del 2019 de https://journal.ugm.ac.id/bik/article/view/33940/pdf | eng |
dc.relation.references | Ribeiro C., Castro R., Ribeiro M. & Fernández L. (2015). Effectiveness of PsychoEducational Intervention in HIV Patients’ Treatment. Front Psychiatry. 5 (198) Recuperado el 23 de mayo de 2019 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4295437/pdf/fpsyt-05-00198.pdf | eng |
dc.relation.references | Rodríguez, L., Moreno, L., Bautista, J., Ardila, A., Numa, E., Caicedo, P., Ramírez, A. & Chacón, L. (2009). Prevalencia de infección por VIH/ SIDA en hombres que tienen sexo con hombres en Bucaramanga, Colombia. Salud Uis. 41. 135-141. Recuperado el 23 de abril de 2019 de http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v41n2/v41n2a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubio, E. (1994) Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. Consejo Nacional de Población, “Antología de la Sexualidad Humana”. (1) México. Recuperado el 29 de Octubre de 2019 de https://www.amssac.org/biblioteca/potencialidades-humanas/#niveles | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Rubio, J., & Martínez, J. (2016). Pre-exposure prophylaxis for the prevention of HIV infection: a new prevention paradigm? Farmacia Hospitalaria. 40 (3):2019-224, . Recuperado el 15 de abril de 2019 de https://www.sefh.es/fh/153_10439.pdf | eng |
dc.relation.references | Sierra, C., Useche, B., y Botero, S. (2016). Resultados del estudio de vulnerabilidad al VIH y prevalencia de VIH en MUJERES TRANS en Colombia. Recuperado el 22 de mayo de 2019 de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Informes%20Trimestrales%20VIH/2012/Prevalenci a%20VIH%20Trans%202012.pdf | spa |
dc.relation.references | Sierra, C., Arrivillaga, M., y Pérez, M. (2016). Informe de resultados comportamiento sexual y prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con Hombres en siete ciudades de Colombia. Recuperado el 22 de agosto del 2019 de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/librocomportamiento-sexual-hombres-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Srivastava, A., & Amin, M. (2015). Psychological Well-Being in HIV/AIDS Positive and Negative. The international journal of Indian psychology. 3. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/313285275_Psychological_WellBeing_in_HIVAIDS_Positive_and_Negative | eng |
dc.relation.references | Sussmann, O. (2015). Diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Recuperado el 27 de mayo de 2019 de https://es.scribd.com/document/272320510/Diagnostico-de-La-Infeccion-Por-El-Virusde-La-Inmunodeficienia-Humana | spa |
dc.relation.references | Tamayo-Zuluaga, B., Macías-Gil, Y., Cabrera-Orrego, R., Henao-Peláez, J., & CardonaArias, J. (2014). Estigma social en la atención de personas con VIH/Sida por estudiantes profesionales de las áreas de la salud, Medellín, Colombia. Revista de Ciencias de la Salud 13(1), 9-23. Recuperado el 25 de julio de 2019 de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n1/v13n1a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. & Vinaccia, S. (2003). Modelo de intervención psicológica en el VIH/SIDA. Psicología y Salud, 13, 161-175. Recuperado el 23 de julio de 2019 de https://www.academia.edu/37622680/Modelo_de_intervenci%C3%B3n_psicol%C3%B3 gica_en_el_VIH_sida | spa |
dc.relation.references | Vargas, J., Cervantes, M., & Aguilar, J. (2009). Estrategias de afrontamiento del paciente diagnosticado como seropositivos. Psicología y Salud 12(29)215-221. Recuperado el 14 de abril de 2019 de https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-19-2/19-2/Jaime-ErnestoVargas-Mendoza.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez, Y., Llarraza, J., Ruiz, N., Benitez, M., & Moy, F., (2017) Incidencia de parejas serodiscordantes para VIH, en el Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Bol Venez Infectol. 28 (2). | spa |
dc.relation.references | Velásquez, S. & Bedoya, S. (2010). Los jóvenes: población vulnerable del VIH/SIDA. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. Recuperado el 20 de agosto de 2019 de https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/728 | spa |
dc.relation.references | Vinciguerra, M., & Castro, A. (2012). Estrategias Psicológicas Relacionadas al VIH/SIDA en Hospitales Polivalentes y Monovalentes. Revista tesis. 1, 51-60. Recuperado el 22 de agosto de 2019 de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/view/2874/2741 | spa |
dc.relation.references | Villar, M. (2012). Vivencia de la sexualidad de las personas con VIH. [Trabajo Master]. Universidad de Almería. Recuperado el 6 septiembre de 2019 de http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD16082.pdf | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. (2018). Hiv self-testing strategic framework a guide for planning, introducing and scaling up. Recuperado el 07 de septiembre de 2019 de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275521/9789241514859-eng.pdf?ua=1 | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicólogo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | ADA. Pregrado de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Psicoeducación en pacientes con VIH.pdf | 1.44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE.pdf | 279.6 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.