Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vallecilla Baena, Luis Fernando, dir. | spa |
dc.contributor.author | Zambrano Méndez, Miguel Ángel | - |
dc.rights | Copyright Universidad Católica de Colombia 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Artículo de investigación | spa |
dc.description.abstract | El actual sistema de general de pensiones es visto como un sistema en decadencia y para la mayoría es dado como un fracaso, pues este no ha sido efectivo a pesar de los diferentes cambios estructurales y normativos a los que se ha recurrido, no ha ataco el problema de fondo, pues hoy en día observamos personas que, una vez cumplida la edad para jubilarse, no cuentan con las cotizaciones mínimas para adquirir su derecho. Es por ello que un diagnóstico de este sistema presenta un marco general de lo que está sucediendo, desde hace cuanto y poder establecer si las decisiones tomadas a lo largo de la historia han sido acertadas o han afectado más este derecho constitucional. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. RECUENTO HISTÓRICO NORMATIVO 2. TIPOS DE REGÍMENES 3. DIAGNÓSTICO DEL ACTUAL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES 4. DERECHO COMPARADO: PERSPECTIVA EN CHILE BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T13:44:55Z | - |
dc.date.available | 2020-03-05T13:44:55Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Zambrano Méndez, M. A. (2019). Diagnóstico del actual sistema general de pensión en Colombia: Pensión de vejez. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/24264 | - |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Diagnóstico del actual sistema general de pensión en Colombia: pensión de vejez | spa |
dc.subject.lemb | PENSIONES | - |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.subject.proposal | PENSIÓN | spa |
dc.subject.proposal | REGÍMENES | spa |
dc.subject.proposal | ANÁLISIS | spa |
dc.subject.proposal | NORMATIVIDAD VIGENTE | spa |
dc.subject.proposal | DERECHO LABORAL | spa |
dc.subject.proposal | SEGURIDAD SOCIAL | spa |
dc.subject.proposal | COLOMBIA | spa |
dc.relation.references | Acevedo Tarazona, A. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 191-204. | spa |
dc.relation.references | Actualisece.com. (10 de febrero de 2017). Beneficios económicos periódicos- BEPS- Ahorro voluntario para vejez. Obtenido de https://actualicese.com/beneficios-economicos-periodicos-beps-ahorro-voluntario- para-la-vejez/ | spa |
dc.relation.references | Actualicese.com. (10 de junio de 2019). Piso de protección social para trabajadores independientes con ingresos inferiores al salario mínimo. Obtenido de https://actualicese.com/piso-de-proteccion-social-para-trabajadores- independientes-con-ingresos-inferiores-al-salario-minimo/ | spa |
dc.relation.references | Acuña Páez, J. C., & Suárez Macías, S. M. (2019). Estudio comparativo del sistema pensional Chile-Colombia. Modelos pensionales, tipos de pensión y desafíos. Punto de Vista. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1997). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de estudios constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Arenas Monsalve, G. (2009). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis.3ra Edición. | spa |
dc.relation.references | Castellanos Rincón, M. J. (2017). La involución del sistema general de pensiones en Colombia a partir de la Ley 100 de 1993 y sus reformas (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Castro Betancourt, E., & Cubillos Rengifo, L. (2016). ¿La ley 100 culpable del déficit financiero de la salud en Colombia? (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Clavijo, S. (6 de septiembre de 2017). Baja cobertura pensional y ancianos indigentes en Colombia. Obtenido de Anif. Desarrollo y pobreza: http://www.anif.co/Biblioteca/desarrollo-y-pobreza/baja-cobertura-pensional-y- ancianos-indigentes-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Clavijo, S. (11 de mayo de 2017). Desafío de los sistemas pensionales en América Latina. Obtenido de Anif Política fiscal: http://www.anif.co/Biblioteca/politica-fiscal/desafios-de-los-sistemas-pensionales- en-america-latina | spa |
dc.relation.references | Clavijo, S., Vera, A., Vera, N., & Cuéllar, E. (2017). Elementos para una reforma estructural pensional (REP). Anif. | spa |
dc.relation.references | Duque Gómez, N. (2016). El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Justicia Juris, 40-55. | spa |
dc.relation.references | FONCEP. (2016). Información de interés. Obtenido de foncep.gov.co: http://foncep.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/regimen-solidario- prima-media-prestacion-definida | spa |
dc.relation.references | Fortich Lozano, I. (2018). Historia de la Seguridad Social en Colombia. Revista Cultural Unilibre, 15-19. | spa |
dc.relation.references | Gómez R., N., Duque, S., & González, P. (2010). La pensión de vejez por deficiencia en la legislación colombiana: restricciones de acceso desde su instrumento evaluador. Revista Facultad Nacional de Salud Publica, 174-182. | spa |
dc.relation.references | Leal Rangel, K. T., & Rincón Rangel, A. M. (2007). Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial. (Trabajo de Grado) Cúcuta: Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | López Piñeros, N. A. (2012). Instituciones políticas y marginalidad del sistema pensional en Colombia. (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A., & Castillo, F. (2014). La pensión familiar en Colombia ¿una solución para el déficit pensional colombiano? Revista Latinoamericana de Derecho, 59-99. | spa |
dc.relation.references | Pérez de la Rosa, S. E. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Juris, 75-85. | spa |
dc.relation.references | Rocha Buelvas, A. I. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. CES, 67-70. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Torres, R. M. (2008). La crisis del sistema pensional colombiano. Ensayo de Economía, 135-164. | spa |
dc.relation.references | Toro Sierra, S. (2017). El sistema pensional en Colombia: problemas y una propuesta de solución. Medellín: Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Valero Rodríguez, O. M. (2016). Régimen de pensiones en las convenciones colectivas de trabajo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.publisher.program | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho | spa |
dc.type.content | Text | spa |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ARTÍCULO FINAL.pdf | 849.75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
FICHA RAE - DIAGNOSTICO DEL ACTUAL S.G.P. .pdf | 122.17 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.