Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Torres Buelvas, Adolfo Antonio, dir. | spa |
dc.contributor.advisor | Eligio Triana, César Andrés, dir. | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Mahecha, Ferney | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Artículo de grado | spa |
dc.description.abstract | El déficit educativo en Bogotá se ha evidenciado en las últimas décadas con mayor fuerza, como consecuencia de múltiples problemas socio-económicos, entre ellos podemos destacar el desplazamiento, la economía y las migraciones entre las más importantes. Los barrios que corresponden a los bordes de la ciudad son los más vulnerables y afectados por estar en constante crecimiento y tener las condiciones para recibir a nuevos habitantes. Como respuesta a este problema se trabaja un lote cuyo uso permite dotacional educativo, ubicado en la localidad de SUBA con un déficit de 15.133 cupos, en el que se propone una edificación cuya propuesta arquitectónica y urbana trabajen armónicamente, generando espacios adecuados para la pedagogía y el convivir, acompañado de tecnologías enfocadas en la educación, el estímulo y fomente el aprendizaje a las nuevas generaciones; el juego espacial y la tecnología educacional se adaptaran al nuevo mundo acompañados de una estructura visible, maciza que darán fuerza a las permanencias y recorridos. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. PALABRAS CLAVE 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-07T15:54:00Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-07T15:54:00Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sánchez Mahecha, F. (2019). Arquitectura y tecnología en el proceso formativo de las nuevas generaciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/24290 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Arquitectura y tecnología en el proceso formativo de las nuevas generaciones | spa |
dc.subject.lemb | CENTROS EDUCATIVOS | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.proposal | ESTIMULO EDUCATIVO | spa |
dc.subject.proposal | NATIVO DIGITAL | spa |
dc.subject.proposal | TECNOLOGÍA EDUCACIONAL | spa |
dc.subject.proposal | ARQUITECTURA EDUCACIONAL | spa |
dc.subject.proposal | EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS | spa |
dc.relation.references | Aguilera Martinez, F. A., & Medina Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. (C. E. Triana, Ed.) Revista de Arquitectura, 19(2), 1- 108. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495 | spa |
dc.relation.references | Aguilera Martinez, F. A., Vargas Niño, P. A., Serrano Cruz, N. I., & Castellanos Escobar, M. C. (2015). Estudios de los imaginarios sociales urbanos desde las practicas pedagogicas. Revista de Arquitectura, 17(1), 1-112. doi:10.14718/RevArq.2015.17.1.10 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogotá D.C., B. H. (2015). Bogotá construye su futuro - Habitat escolar para el siglo XXI. Bogotá: Secretaria de educación del distrito. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1447 | spa |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogotá, s. g. (18 de 03 de 2019). Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades | spa |
dc.relation.references | Arias Vinasco, I. C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Sophia Educación, 14(2), 84-93. doi:http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.852 | spa |
dc.relation.references | Barrón Ruiz, Á., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de educación, 13(19), 213-239. doi:http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010 | spa |
dc.relation.references | Eligio Triana, C. A. (2010). P.E.P Arquitectura. Bogota D.C.: Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf | spa |
dc.relation.references | Erstad, O., Gilje, O., & Arnset, H. C. (2014). Vidas de aprendizaje conectadas: Jóvenes digitales en espacios escolares y comunitarios. Comunicar, 10(40), 89-98. doi:https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-09 | spa |
dc.relation.references | Florez, L. O. (2014). Traducción del diseño concurrente al poryecto de arquitectura. Revista de arquitectura, 16(1), 1-144. doi:10.4171//RevArq.2014.16.1.9 | spa |
dc.relation.references | Franco Medina, R., & Bright Samper, P. J. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad. Revista de Arquitectura, 18(2), 1-136. doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.9 | spa |
dc.relation.references | Malaver, C. (03 de 07 de 2018). Desplazamiento trajo a Bogotá a casi 7.000 víctimas en el año 2017. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/bogota/cuantos-desplazadoshay-en-bogota-238938 | spa |
dc.relation.references | Mejia Castillo, A. d., López Suárez, A. D., Estrada Rodriguez , C., & Lagunes Córdoba, R. (2016). Percepción de cualidades restauradoras de los espacios escolares de bachillerato en Xalapa, México. Acta Colombiana de Psicologia, 19(2), 199-209. doi:DOI:10.14718/ACP.2016.19.2.9 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (24 de octubre de 2013). RESOLUCIÓN 3597 DE 2013. Diario Oficial, 1. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_3597_2013.htm | spa |
dc.relation.references | Muñoz Rodriguez, J. M., & Olmos Miguelañez, S. (2016). Naturaleza social de la arquitectura y educación. Un estudio pescriptivo. Bordón, 68(1), 99-114. doi:https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68106 | spa |
dc.relation.references | Paramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio publico para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16(1), 1-144. doi:10.41718/RevArq.2014.16.1.2 | spa |
dc.relation.references | Parra Plaza, J. A. (2018). Entornos interactivos en la educación. ¿Sólo cuestión de tecnología? Educación en ingenieria, 13, 13(25), 50-57. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v13n25.855 | spa |
dc.relation.references | Pérez Martinot, M. (2017). Uso actual de las tecnologías de información y comunicación en la educación médica. Med Hered, 28, 258-265. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n4/a08v28n4.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintana Parra, E. R., & Hilarraza Mansilla, L. C. (2016). La etnografía como herramienta de diseño para elaborar un apropuesta arquitectonica: Ingakunapa Iachaikudiru Wasi (Casa de Aprendizaje Inga) en Cucuta, Colombia. DEARQ n. 19, 74-85. doi: http://dx.doi.org/10.18389/dearq19.2016.07 | spa |
dc.relation.references | Romaña, T. (2016). Educación y arquitectura: un monográfico para un campo emergente. Bordón, 68(1), 27-39. doi:https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68102 | spa |
dc.relation.references | Rueda Velazquez, C., & Rentería Cano, I. (2017). Educación y arquitectura, centros regionales de educación normal de méxico, 1960. Arquitecturas del sur, 35(52), 104-115. doi:https://doi.org/10.22320/07196466.2017.35.052.10 | spa |
dc.relation.references | Tegel, S. (2018). Aulas Siglo XXI Cómo convertir lo teléfonos en aliados de los docentes. Latin Trade, 26, 56-57. Obtenido de https://law-journals-books.vlex.com/vid/aula-siglo-xxiconvertir-736975533 | spa |
dc.relation.references | Vargas, B. A. (2016). Educación para el desarrollo sostenible (EDS) y arquitectura escolar. El espacio como reactivo del modelo pedagógico. Borsón, 68(1), 145-163. doi:https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68109 | spa |
dc.relation.references | Yurtsever, B. (2012). Repensar la Bauhaus en el contexto de la educación arquitectónica. Elsevier, 21, 135-139. doi:10.1016/j.sbspro.2012.08.132 | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Diseño | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Arquitectura y tecnología en el proceso formativo de las nuevas generaciones.pdf | 4.09 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE_Arquitectura y tecnología en el proceso formativo.pdf | 49.05 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.