Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
2020
Materia
Cita bibliográfica
Tamayo-Patarroyo, P. C. (2020). Arquitectura del espacio urbano efectivo. La plaza comercial como espacio para la actividad cívica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las transformaciones urbanas sucedidas en Latinoamérica a mediados del siglo XX, ocasionaron progreso, nuevas dinámicas socioeconómicas y, modificaciones en el paisaje de la urbe, consecuencia de las demandas del capitalismo; así, las plazas comerciales se posicionaron como foco de la sociedad y el espacio público se ve segregado. El Centro fundacional de Usaquén no es un caso aislado, en él se observa una insuficiencia de espacio público. Se propone la revitalización del espacio público mediante la consolidación de las conexiones urbanas y la implantación de un una plaza pública, que integre la cultura comercial con la cultura cívica.
Descripción general
Artículo de Grado