Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Vaca, María Camila, dir. | spa |
dc.contributor.author | Amaya Roncancio, Aslehydi Joana | spa |
dc.contributor.author | Guerrero Camacho, Juan Jacobo | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Trabajo de investigación | spa |
dc.description.abstract | Se desarrolla una propuesta metodologíca que le permitirá al gerente de proyectos desarrollar una evaluación económica a partir del análisis de viabilidades, que incluyen los aspectos que afectan al proyecto durante la ejecución. Se presenta la guía de análisis fase a fase de las diferentes viabilidades del Proyecto de construcción, basado en cinco de los diez criterios de la guía PMBOK®: Gestión del alcance, Gestión del cronograma, Gestión del tiempo, Gestión de los recursos y Gestión de los riesgos. Se pretende que las compañías de la construcción logren en la etapa de pre-inversión generar baja incertidumbre y determinar qué proyectos proveen beneficios financieros basándose en sustentos técnicos, conceptuales y lógicos. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4 OBJETIVOS 2. MARCOS DE REFERENCIA 2.1 MARCO CONCEPTUAL 3. METODOLOGÍA 3.1 FASES DEL TRABAJO DE GRADO 3.2 INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS UTILIZADAS 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 3.5 CRONOGRAMA 3.6 PRESUPUESTO 4. PRODUCTOS A ENTREGAR 5. ENTREGA DE RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTO 5.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS – ENCUESTA ONLINE 5.2 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE PERFECTIBILIDAD DE PROYECTOS 5.3 APORTES DE LOS RESULTADOS A LA GERENCIA DE OBRAS 5.4 COMO SE RESPONDE A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.publisher | Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T16:01:06Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-29T16:01:06Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amaya Roncancio, A. J. & Guerrero Camacho, J. J. (2020). Propuesta metodológica para la integración de algunas áreas del conocimiento del PMBOK®, como base para la toma de decisiones de viabilidad y factibilidad en los proyectos de construcción. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/24633 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.title | Propuesta metodológica para la integración de algunas áreas del conocimiento del PMBOK®, como base para la toma de decisiones de viabilidad y factibilidad en los proyectos de construcción. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.armarc | PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN | spa |
dc.subject.armarc | EVALUACIÓN DE PROYECTOS. | spa |
dc.subject.proposal | ÁREAS DEL CONOCIMIENTO | spa |
dc.subject.proposal | VIABILIDAD | spa |
dc.subject.proposal | FACTIBILIDAD | spa |
dc.relation.references | ALVARADO, Marcela. Ingeniería económica nuevo enfoque. Primera edición. México: Ebook.2014. | spa |
dc.relation.references | Censo de edificaciones (CEED). DANE. Boletín técnico. Bogotá: agosto 2019. 14p. | spa |
dc.relation.references | CÓRDOBA PADILLA, Marcial. Formulación y evaluación de proyectos. Edición segunda. Bogotá: Ecode. 2013 | spa |
dc.relation.references | DUCUARA TEQUIA, Deisy Roció. MURCIA GALEANO, Yenniefer. Implementación de metodología en gestión de proyectos bajo el estándar del PMI. Colombia: Universidad Piloto de Colombia. 2016. 326pp. | spa |
dc.relation.references | ESTRADA REYES, Juan Nicolás. Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Palermo: Business Review: 2015, 39p. | spa |
dc.relation.references | FIERRO, José Gregorio. DURAN, Yasmin Licia. ABC de la viabilidad criterios para dar viabilidad a un proyecto de inversión pública. Colombia: Departamento Nacional de Planeación. 2016. 36pp. | spa |
dc.relation.references | Financiación de vivienda – FIVI. DANE. Boletín técnico. Bogotá: agosto 2019. 33p. | spa |
dc.relation.references | GIRALDO GONZÁLEZ, Germán Eduardo. CASTAÑEDA MONDRAGÓN, Juan Carlos. CORREA, Orlando. Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Colombia: Universidad EAN. Edición especial 2018. | spa |
dc.relation.references | GINES, Rus. Análisis coste-beneficio. Evaluación económica de políticas y proyectos de inversión. Barcelona: Ariel Economía, 3 Edición: 2008,2p. | spa |
dc.relation.references | Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). DANE. Boletín técnico. Bogotá: agosto 2019. 28p. | spa |
dc.relation.references | Índice de precios de la vivienda nueva (IPVN). DANE. Boletín técnico. Bogotá: agosto 2019. 22p. | spa |
dc.relation.references | Índice de costos de la construcción de la vivienda (ICCV). DANE. Boletín técnico. Bogotá: agosto 2019. 21p. | spa |
dc.relation.references | LABRADA, Sigifredo Arce. LÓPEZ SIERRA, Hermes. Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá Nivel de madurez en gestión de proyectos. Colombia: Universidad EAN. Julio- diciembre 2010. 28pp. | spa |
dc.relation.references | Licencias de Construcción (ELIC). DANE. Boletín técnico. Bogotá: Julio 2019. 34p. | spa |
dc.relation.references | LOZANO SERNA, Sara. PATIÑO GALINDO, Ivonne. TORRES Andrés. Identificación de factores que generan diferencias de tiempo y costo en proyectos de construcción en Colombia. Medellín: Ingeniería y ciencia. enero - junio 2018, Pg. 117-151. | spa |
dc.relation.references | MEJÍA VILLAREAL, Iván. VILTARD, Leandro. Un camino unificado hacia el manejo de proyectos. Palermo, Business Review: 2015, 16p | spa |
dc.relation.references | MORÍN MAYA, Eduardo. “Indicadores de rentabilidad” Cepep Boletín. Vol.5. pp. 10. junio 2017. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ ALAMILLOS, A. SANTOS PEÑAS, J. Diseño de encuestas para estudios. Madrid: Centro de estudios Ramón Aceres: 2003, 5p. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ HOLGUÍN, David. CUADROS MEJIA, Alejandra. Comparación de metodologías para la gestión de riesgos en los proyectos de Pymes. Medellín. Revista ciencias estratégicas. Julio – diciembre 2017. 21p. | spa |
dc.relation.references | PACHECO VILLALDAMA, Víctor Iván. Evaluación de proyectos. México. Marzo 2006: 1p. | spa |
dc.relation.references | PRIETO, Andrés Wilson. ROCHA VEGA, Sebastián Mauricio. PÁEZ MARTÍNEZ, Holames Julián. Propuesta de herramienta para la integración de BIM a la toma decisiones financieras en proyectos de construcción. Ingeniería y ciencia: Enero – junio 2019, Vol. 15, PP 75-101. | spa |
dc.relation.references | Project Management Institute. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). EEUU. Globalstandard. 2013. 596pp. | spa |
dc.relation.references | QUIROZ PORRAS, Oscar. Un mercado a la espera de señales de recuperación. CAMACOL. Estudios económicos. Mayo 2019. 16p. | spa |
dc.relation.references | RANGEL, Alejandra María. BECERRA CARDONA Laura. Estudios económicos fidubogota (EEF). Bogotá. Fiduciaria Bogotá. Marzo 2019. 5p. | spa |
dc.relation.references | SANDOVAL RODRÍGUEZ, Eduardo. VARGAS SOLANO, Edgar Mauricio. CORTES, Luna. Evaluación de las estrategias “Aprendizaje basado en proyectos”. Bogotá: Universidad de la Sabana. 2010. 14p. | spa |
dc.relation.references | SALARTE PAZOS, Leonardo. SÁNCHEZ ARIAS, Luis Felipe. El cuerpo de conocimientos del Project management institute- PMBOK Guide, y las especificaciones de la gestión de proyectos. Una revisión crítica: El modelo de madurez en la gestión de proyectos. Canadá. Innovar Journal. Mayo - agosto 2010, Vol. 20. | spa |
dc.relation.references | . Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: El modelo de madurez en la gestión de proyectos. Canadá. Innovar Journal. Abril- junio 2014, Vol. 24. | spa |
dc.relation.references | SIERRA, Diego Antonio. ¿Por qué implementar un PMO dentro de una organización y cuáles son sus características? Bogotá: Innovación. Vol. III. 2017. 8pp. | spa |
dc.relation.references | SURI, A. Evaluación de proyectos inmobiliarios. Miami: 2006, 1p. | spa |
dc.relation.references | TAPELLA, Esteban. ¿Por qué fracasan los proyectos? La importancia de la evaluación entes del ciclo de vida de los proyectos. Argentina. Universidad de san Juan. Febrero 2007. 17pp. | spa |
dc.relation.references | VILLARIAGA, A. Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planeación. Desarrollo económico local. 2006. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Obras Civiles | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Obras | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | ACB. Especialización en Gerencia de Obras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Anexo 1. Encuesta y Resultados _551363_551364.pdf | 366.97 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
Anexo 1.1 Tabulacion de resultados encuesta_551363_551364.pdf | 577.26 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE_551363_551364.pdf | 223.99 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
PROYECTO _ 551363 _ 551364.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.