Title: | Análisis de costos y tiempos en la construcción de losas postensadas mediante la metodología BIM |
Authors: | Jimenez Cortés, William Adolfo |
Director(s): | Vargas García, Juan Sebastián, dir. |
Keywords: | LOSAS POSTENSADAS CONCRETO BIM REVIT NAVISWORK PRESUPUESTO COSTOS |
Issue Date: | 2020 |
Citation: | Jimenez Cortés, W A. (2020). Análisis de costos y tiempos en la construcción de losas postensadas mediante la metodología BIM. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia |
Abstract: | "La gestión y ejecución de proyectos de obras civiles se lleva a cabo en su mayoría bajo metodología CAD, la cual presenta déficits en aspectos como comunicación entre especialidades, limitación de recursos y control de tiempos y costos, por consiguiente existe la necesidad de implementar nuevas metodologías como el BIM (Bulding information modeling) que facilita la gestión y ejecución de proyectos incorporando toda la información de las especialidades, esto mediante las cinco dimensiones (Oya Sala, 2015), partiendo de una de maqueta digital (3D), planificación de tiempo en base de simulación virtual(4D), estimación de costos precisa (5D), garantizar la sostenibilidad (6D), y llevar un control del mantenimiento del proyecto en base del modelo AS built (7D).
Por otra parte, el concreto presforzado es aplicado a nivel mundial en la ingeniería civil en diversas estructuras como puentes, silos, edificios, etc. La presente investigación se enfoca en el uso en edificios mediante losas postensadas, “El desarrollo de las losas postensadas en países como Estados unidos y Australia surgió alrededor del año 1955, construyendo hasta hoy solamente en estados unidos más de 50 millones m²” (VSL, 2010), en Colombia el uso este sistema está dentro del 4% de otros sistemas constructivos, es decir que su aplicación es muy baja en comparación a otros sistemas de losas (Macizas, Steel deek, aligerada, entre otras), por esta razón en Colombia es un tema el cual se debe profundizar más ya que en su mayoría su uso es en puentes." Trabajo de investigación |
Description: | Trabajo de investigación |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/24638 |
Appears in Collections: | ACB. Especialización en Gerencia de Obras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
resumen-analitico-en-educacion 551413.pdf | 695.04 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
TRABAJO DE GRADO WILLIAM JIMENEZ_551413.pdf | 8.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.