Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Camacho Torres, Gretha Camela, dir. | spa |
dc.contributor.author | Barrera Zambrano, Juan Fernando | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.description | Artículo de investigación | spa |
dc.description.abstract | Se demostrará que el juramento estimatorio puede ser utilizado en procesos ejecutivos donde la indemnización de perjuicios es una pretensión secundaria, para lo cual es necesario estudiar sus antecedentes históricos, los requisitos, la aplicación en procesos declarativos, con el fin de demostrar la procedencia del juramento estimatorio en procesos ejecutivos cuando se exigen obligaciones de dar, hacer o no hacer. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL JURAMENTO ESTIMATORIO. 2. CONCEPTO Y GENERALIDADES DEL JURAMENTO ESTIMATORIO. 3. JURAMENTO ESTIMATORIO Y SU RELACIÓN CON LA PRUEBA PERICIAL. 4. APLICACIÓN EN PROCESOS DECLARATIVOS. 5. APLICACIÓN EN PROCESOS EJECUTIVOS. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. | spa |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T14:04:22Z | spa |
dc.date.available | 2020 | spa |
dc.date.available | 2020-10-14T14:04:22Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.format.extent | 36 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barrera Zambrano, J. F. (2020). La aplicación del juramento estimatorio en procesos ejecutivos regulados en el Código General del Proceso. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/25078 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | La aplicación del juramento estimatorio en procesos ejecutivos regulados en el Código General del Proceso | spa |
dc.subject.lemb | INDEMNIZACIÓN | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.subject.proposal | PERJUICIOS | spa |
dc.subject.proposal | MEDIO PROBATORIO | spa |
dc.subject.proposal | JURAMENTO ESTIMATORIO | spa |
dc.subject.proposal | PROCEDENCIA | spa |
dc.relation.references | AGUDELO, O. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En León, J. Prieto, M. Jiménez, J. y Alarcón, A. Agudelo, O. (Ed). La pregunta por el método: Derecho y metodología de la investigación. (pp. 17-42). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. ISBN: 9789585456181 | spa |
dc.relation.references | ÁMBITO JURÍDICO. (17 de abril de 2013). El juramento estimatorio como medio de prueba de la cuantía reclamada. Recuperada de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-y-familia/eljuramento- estimatorio-como-medio-de-prueba-de. | spa |
dc.relation.references | ÁMBITO JURÍDICO. (22 de mayo de 2013). Exigirle al demandante un cálculo previo del perjuicio se ajusta a la Constitución. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/exigirle-al-demandanteun- calculo-previo-del-perjuicio-se-ajusta-la. | spa |
dc.relation.references | ÁMBITO JURÍDICO. (19 de abril de 2016). Exequible criterio para sancionar exceso en juramento estimatorio de indemnización. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechoshumanos/ exequible-criterio-para-sancionar-exceso-en. | spa |
dc.relation.references | ÁMBITO JURÍDICO. (28 de abril de 2016). El dictamen pericial previo en el nuevo ordenamiento procesal. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal-y-disciplinario/el-dictamenpericial- previo-en-el-nuevo-ordenamiento-procesal. | spa |
dc.relation.references | AZULA, J. (2015). Manual de Derecho Procesal. Tomo VI. Pruebas Judiciales. Ed. Temis. | spa |
dc.relation.references | BONIVENTO, J. (2004). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Librería Ediciones del Profesional Ltda. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | BRISEÑO, H. (1995). Derecho procesal. México. Ed. Harla. | spa |
dc.relation.references | CAÑÓN, P. (2013). Teoría y Práctica de la Prueba Judicial. Bogotá D.C: Editorial Ecoes. | spa |
dc.relation.references | CARNELUTTI, F. (2000). La prueba civil. Buenos Aires: Depalma. | spa |
dc.relation.references | CASTRO, J. y CALONJE, N. (2015). Derecho de obligaciones: aproximación a la praxis y a la constitucionalización. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ECHANDÍA, D. (1998). Compendio de Derecho Procesal. Pruebas Judiciales. Tomo II. Editorial ABC. Bogotá | spa |
dc.relation.references | ECHANDÍA, D. (2012). Teoría general de la prueba judicial. Tomo II. Sexta edición. Bogotá. Editorial Temis. | spa |
dc.relation.references | ECHANDÍA, D. (1969). Función y naturaleza jurídica de la peritación y del perito. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal. | spa |
dc.relation.references | FORERO, J. (2013). El juramento estimatorio como medio de prueba de la cuantía reclamada. Bogotá, Colombia: Análisis jurisprudencia. Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-y-familia/eljuramento- estimatorio-como-medio-de-prueba-de. | spa |
dc.relation.references | GIL, J. (2012). Impugnación de decisiones societarias. Ed. Legis. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, C. ESCUDERO, C. CAMACHO, G. DUARTE, M. GONZÁLEZ G. (2015). Derecho Probatorio. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, H. (2016). El juramento estimatorio como medio de prueba. Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas. Universidad Santiago de Cali. Cali. Colombia. pp. 29-60. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, H. (2008). Instituciones del derecho procesal civil colombiano. Tomo III. Bogotá, Colombia. DUPRÉ Editores. 2da Edición. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, H. (2016). Código General del Proceso – Parte General. Bogotá, Colombia: DUPRE Editores. | spa |
dc.relation.references | MATHEUS, C. (2003). Reflexiones en torno a la función y objeto de la prueba. “Revista de Derecho. Perú. (16). pp. 175-186. | spa |
dc.relation.references | NISSIMBLAT, N. (2013). Sobre el juramento estimatorio en el Código de Procedimiento Civil y en el Código General del Proceso. Correo Judicial. (31). Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | PADILLA, A. (2017). ¿Juramento estimatorio o juramento nugatorio? Una mirada de la figura como requisito de la demanda. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia. Consultado el 2 de abril de 2019 en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34206/PadillaIsazaAndr esFelipe2017.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | PALACIO, J. (2017). Derecho Procesal Administrativo. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda, | spa |
dc.relation.references | PELÁEZ, R. (2008). Manual para el manejo de la prueba con énfasis en el Proceso Disciplinario. Primera Edición. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | PUERTO, D. (2017). Juramento estimatorio e interrogatorio de parte como medios de prueba en el Código General del Proceso. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. Consultado el día 2 de abril de 2019 en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34211/PuertoPinzonDia naCecilia2017.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | RICCI, F. (1971). Tratados de las Pruebas. Ediciones Master Fer. Buenos Aires. Tomo I. | spa |
dc.relation.references | RIVADENEIRA, E. (2010). Manual de Derecho Probatorio Administrativo. Librería Jurídica Sánchez. Medellín. | spa |
dc.relation.references | ROMERO, J. (2017). La prueba judicial: Una aproximación realista. Novum Jus. Bogotá. 11. (2). Pp. 53-80. ISSN: 1692-6013. | spa |
dc.relation.references | Universidad Católica de Colombia. (2010). Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Primera Edición. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | VILLALBA, A. y TORRES, L. (2012). El juramento estimatorio como prueba dentro del proceso administrativo. (Tesis de Posgrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | VILLAMIL, E. (2014). El juramento estimatorio en el Código General del Proceso. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Congreso colombiano de Derecho Procesal. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. Ley 84 de 1873 “Código Civil de los Estados Unidos de Colombia”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 105 de 1931. Ley 105 de 1931. “Sobre organización judicial y procedimiento civil”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1258 de 2008. “Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1395 de 2010. “Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1480 de 2011 “Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1564 de 2012 “Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1743 de 2014. “Por medio de la cual se establecen alternativas de financiamiento para la Rama Judicial”. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-472 de 1995. M.P. Antonio Barrera Carbonell. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 157 de 2013. M.P. Mauricio González Cuervo. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C – 067 de 2016. M.P. Jorge Ignacio Pretelt. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Sentencia del 1 de agosto de 2001. Exp. 00122130002001-9050-01. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Sentencia del 23 de marzo de 2018. Exp. 876. M.P. Ariel Salazar Ramírez. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Auto 241 del 4 de Abril de 2019. M.P. Octavio Augusto Tejeiro. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Civil. Auto 619 del 27 de febrero de 2020. M.P. Octavio Augusto Tejeiro. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Tribunal Administrativo de Boyacá. Sentencia Exp. 15001333301520160007603 del 30 de agosto de 2017. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Decisión Civil, Sentencia de abril de 2013. Rad. 11001 3103 029 2013 00130 01. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. Sala Unitaria Civil- Familia. Sentencia del 19 de julio de 2016. Resuelve recurso de apelación. Rad. 2016- 00023-01. M.S. Duberney Grisales Herrera. | spa |
dc.relation.references | PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1400 de 1970 y Decreto 2019 de 1970. “Por los cuales se expide el Código de Procedimiento Civil”. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 410 de 1971. “Código de Comercio de Colombia”. | spa |
dc.relation.references | PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1074 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector, Comercio, Industria y Turismo. | spa |
dc.relation.references | SANTA SEDE. (1983). Código de Derecho Canónico. Vaticano. | spa |
dc.relation.references | SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia del 27 de diciembre de 2018. Proceso de infracción de derechos de propiedad industrial. Radicación: 16-185373. | spa |
dc.relation.references | SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Delegatura de Procedimientos Mercantiles. Sentencia 800-73 del 19 de diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Delegatura de Procedimientos Mercantiles. Sentencia del 11 de mayo de 2018. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Grado-Juan Fernando Barrera Zambrano.pdf | 620.32 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE-2110883.pdf | 514.96 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.