Errores matemáticos de los estudiantes de primer semestre de ingeniería en la solución de situaciones de física
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la presente ponencia se reflexiona sobre los errores matemáticos de los estudiantes al abordar algunas situaciones de física mecánica de los programas de ingeniería de la Universitaria Agustiniana y la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Se considera para el análisis, interpretación y el estudio las categorías planteadas por Radatz (1980) una clasificación de los errores en la solución y análisis de la información. Con base en la información expuesta por el autor, se diseñan y validan preguntas que se estructuran en un instrumento diagnóstico, el cual se aplica a 213 estudiantes. A partir de esa aplicación emergen cuatro dimensiones entre las cuales se resalta la dificultad de construir una expresión que permita solucionar la condición propuesta. Se detecta que los errores evidenciados por los estudiantes parten del escaso nivel para reconocer las variables que intervienen en la situación, los parámetros que las vinculan y la relación que se puede constituir para determinar una expresión matemática con la cual se identifica y soluciona la situación.
Resumen en español
**The present report reflects on mathematical errors, made by students in the Engineering Programs at Universitaria Agustiniana and Universidad Santo Tomás, in Bogotá, when faced with certain Mechanical Physics scenarios. The study, interpretation and analysis address categories proposed by Radatz (1980) for classifying errors in the solution and analysis of information. With a basis in the information provided by the author, questions were designed and validated to be organized into a diagnostic mechanism that was subsequently applied to 213 students. From this application, four dimensions emerged that underlie the difficulty in constructing an expression that would allow the provided scenario to be solved. The apparent student errors are found to originate in a limited capacity for recognizing the variables that affect the scenario, the parameters that connect them, and the relationship that can be constructed to determine a mathematical expression with which to identify and solve the scenario.