Title: | Consolidar un equilibrio urbano, mediante el aprovechamiento del suelo a través de espacios integrativos subterráneos. Centro educativo y cultural Amar y Avanzar de Marsella-Bogotá |
Authors: | Diazgranados Romero, Mario Andrés |
Director(s): | Villar Uribe, José Ricardo, dir. Barrios Salcedo, Rodrigo Andrés, dir. Álvarez Quintero, Jairo, dir. |
Keywords: | CENTRO EDUCATIVO ENTORNO EDUCATIVO EQUILIBRIO URBANO PAISAJE URBANO CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA INTEGRACIÓN DISCAPACIDAD COGNITIVA MUJERES |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Universidad Católica de Colombia |
Citation: | Diazgranados Romero, M. A. (2020). Consolidar un equilibrio urbano, mediante el aprovechamiento del suelo a través de espacios integrativos subterráneos. Centro educativo y cultural Amar y Avanzar de Marsella-Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Por medio de la arquitectura del Centro educativo y cultural Amar y Avanzar de Marsella -Bogotá se busca consolidar un equilibrio urbano en la localidad de Kennedy como medio de integración social, mediante el aprovechamiento del suelo a través de espacios integrativos soterráneos. Debido al problema por falta de espacios culturales y educativos para ciertos integrantes de la comunidad de Marsella como lo son las madres cabeza de hogar o mujeres que no cuentan con los recursos para emprender una carrera o estudio por falta de recursos económicos o apoyo familiar; así mismo el programa va dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad múltiple asociada a discapacidad cognitiva, no psicosocial, entre seis y dieciocho años. Se debe buscar condiciones espaciales adecuadas para que así se pueda dar un intercambio cultural y generar nuevas experiencias para la comunidad del sector. Esta investigación se enfocó en la siguiente pregunta ¿qué estrategias arquitectónicas y urbanas pueden crear un equilibrio entre lo subterráneo y lo elevado que generen experiencias de uso especialmente para personas en condición de vulnerabilidad, que posibilite la integración de toda comunidad al proyecto y además las intervenciones se acomoden al lugar? La elección, implementación y adecuación de este proyecto, se dio a través de analizar y hacer un diagnóstico del sector; de delimitar usuarios y metodologías; de generar propuestas espaciales que fueron dando forma al proyecto arquitectónico y urbano. Lo cual se concluye en el beneficio en la función, forma, orden y zonificación de los elementos espaciales; cumpliendo con la interacción de los diferentes usuarios, no bastaba generar un lugar de reunión, sino además promover la convivencia y familiarización, para una exitosa experiencia social y cultural que beneficie a la comunidad. |
Description: | Artículo de grado |
URI: | https://hdl.handle.net/10983/25751 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
151220_ARTICULO DiazGranado 14-03-21 (1).pdf | 2.47 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE Mario Diazgranados (3).pdf | 252.92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.