La arquitectura como agente que condiciona la conducta en pacientes con enfermedades mentales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Universidad Católica de Colombia
Tipo de Material
Fecha
2021
Materia
Cita bibliográfica
Triviño-Muñoz, L. A. (2021). La arquitectura como agente que condiciona la conducta en pacientes con enfermedades mentales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto expuesto en este documento es el Hospital Psiquiátrico MESABI, el cual enfrenta y da soluciones espaciales a problemáticas como la arquitectura hospitalaria funcional, la carencia de espacios verdes en las instituciones para la armonía del ser humano en conexión con el medio natural, siendo estos determinantes para la mejoría de las personas con trastornos mentales; el proyecto expone diferentes edificios conectados entre sí para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación del paciente, donde cada espacio arquitectónico y urbano involucran elementos perceptivos y sensitivos, como la luz, el color, la textura, para provocar emociones y mejorías cognitivas en el paciente que pueden condicionar su conducta.
Descripción general
Artículo de Grado