Las garantías de seguridad para la eliminación de los hechos victimizantes en los programas de desarrollo con enfoque territorial en el marco del posacuerdo en Colombia 2017 – 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El posacuerdo en Colombia implica la priorización de las zonas que han sido más afectadas por el conflicto armado, que de paso son dichas municipios y departamentos que han carecido de la presencia de la fuerza pública y de las entidades estatales. En ese orden de ideas se han desarrollado unas políticas públicas para fomentar la productividad, la seguridad, el retorno y restablecimiento de las víctimas. Debido a lo anterior, se plantea como pregunta de investigación a desarrollar sí ¿Qué acciones ha tomado el Estado colombiano para garantizar los derechos fundamentales a la vida e integridad de la población civil que habita en las ZOMAC después de la desmovilización de los miembros de las FARC-EP en el periodo 2017 - 2020? Con el análisis de este tema se busca confirmar la hipótesis que indica que posterior a la firma del acuerdo de paz la presencia del Estado en las ZOMAC no ha sido suficiente para lograr que se garantice la seguridad e integridad de la población civil que en ellas habita, en consecuencia, en estos territorios la presencia de grupos armados ilegales ha generado que el conflicto tome otras dinámicas, que generan nuevas amenazas para la población. Se espera en ese sentido con la investigación espera llegar a unas conclusiones que den respuesta sobre el avance que se ha tenido respecto al tratamiento de las ZOMAC planteado en el acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP.