Modelo predictivo de insatisfacción con la imagen corporal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La insatisfacción con la imagen corporal origina y mantiene diversos trastornos, entre los que se encuentran: problemas de conducta alimentaria, depresión, ansiedad, y desorden dismórfico corporal y muscular. Esta ha sido comprendida desde teorías socioculturales que explican la internalización de actuales estereotipos de belleza imperantes en la sociedad occidental a partir de presión ejercida por medios de comunicación, grupo de pares y familia. El objetivo de este estudio fue identificar las variables individuales, sociales y culturales que en interacción predicen la insatisfacción con la imagen corporal. La muestra estuvo conformada por 270 participantes, hombres y mujeres con edades entre 13 y 57 años, con distintas características sociodemográficas. Se usaron cinco cuestionarios para evaluar las variables de asociación y de desenlace. Se encuentran correlaciones positivas y significativas de variables, como preocupación por la comida, ideal de delgadez y bulimia, y la insatisfacción corporal. El modelo predictivo de la insatisfacción con la imagen corporal con el mejor nivel ajuste, principalmente incluye variables relacionadas con la salud mental, actitudes socioculturales y características demográficas. Se concluye que actitudes favorables en torno al ideal de belleza y la presencia de trastornos de salud mental específicos predicen la insatisfacción con la imagen corporal.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-5133-80-8 (digital)