Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Valero Fandiño, Jorge Alberto, dir. | - |
dc.contributor.author | Bernal Nieto, Sandra Marcela | - |
dc.contributor.author | Prado Uscátegui, Camilo Augusto | - |
dc.rights | Copyright Universidad Católica de Colombia 2015 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.description | Saneamiento de comunidades | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado consistió en analizar las coberturas vegetales en una cuenca hidrográfica, mediante interpretación de fotografías aéreas con el fin de verificar su influencia en la generación de caudales, se probó como responden diferentes coberturas en escenarios extremos, definidos por curvas Intensidad Duración Frecuencia (IDF). Para lo cual se adquirió en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), los insumos entre los que se destacan las planchas cartográficas, fotografías aéreas, mapa de suelos, datos hidroclimatológicos y con la asesoría de un profesional en Agrología quien con su experiencia y orientación contribuyó al análisis y definición de las diferentes coberturas vegetales mediante fotointerpretación para información de los años 1993 y 2009. Los resultados obtenidos indican que pequeñas variaciones de cobertura vegetal en una cuenca, por ejemplo procesos de reforestación tienen un impacto considerable en la generación de caudales, esto nos permitió corroborar que es un parámetro importante para generar procesos de conservación y prevención de eventos extremos en cuencas. | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-30T20:37:10Z | - |
dc.date.available | 2015-11-30T20:37:10Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bernal Nieto, S. M. & Prado Uscátegui, C. A. (2015). Análisis de la influencia de la cobertura vegetal en la generación de caudales de la cuenca de la quebrada Granadillo en los años 1993 y 2009 a partir de aerofotografías y cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10983/2722 | - |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA | spa |
dc.subject | COBERTURAS VEGETALES | spa |
dc.subject | FOTOGRAFÍAS AÉREAS | spa |
dc.subject | FOTOINTERPRETACIÓN | spa |
dc.subject | CAUDALES | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.title | Análisis de la influencia de la cobertura vegetal en la generación de caudales de la cuenca de la quebrada Granadillo en los años 1993 y 2009 a partir de aerofotografías y cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi | spa |
dc.subject.lemb | AEROFOTOGRAFÍA EN HIDROLOGÍA | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO DE RECURSOS HIDROLÓGICOS-ASPECTOS AMBIENTALES | spa |
dc.subject.lemb | CUENCAS HIDROGRÁFICAS-INVESTIGACIONES | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.relation.references | Best, A., Zhang, L, McMahon, T, Western, A., & Vertessy, R. (2003). A critical review of paired catchments studies with reference to seasonal flows and climatic variability. Camberra: Murray Darling Basin Commission and CSIRO. | - |
dc.relation.references | Beven, K. (07 de 1997). Top Model: a critique. Proeceso Hidrologico, 1069-1086. | - |
dc.relation.references | CAR Áreas, S. d. (2011). Monitoreo Hidrometereologicos e Intensidad del Fenomeno de la Niña Durante 2011. | - |
dc.relation.references | Chow, V. T. (1994). Hidrología Aplicada (Vol. (Primera ed.)). (V. J. Saldarriaga, Trad.) Bogotá: McGraw-Hill. | - |
dc.relation.references | Diez Hernández, J. M. (2012). Módulo Escorrentía - Infiltración. Valladolid, España | - |
dc.relation.references | Gaspari, F. J., Sinisterra, G. E., & Morlats, R. M. (2007). Relación prescipitacion escorrentia y numero de curva bajo diferentes condiciones de uso del suelo. Facultad de Ciencias Agrarias, 21-28. | - |
dc.relation.references | Geoinstitutos. (s.f.). La cobertura vegetal en la cuenca del canal de Panama. | - |
dc.relation.references | Hewlett, B. y. (1982). A review of catchment experiments to determine the effect of vegetation changes on water yield and evapotranspiration. JournalHidrology, 3-23. | - |
dc.relation.references | Holmos, G. d. (2000). Balance hidrico bajo tres coberturas vegetales constrastantes en la cuenca del rio San Cristobal, Bogotá. Acad Colombia Cienc 24, pp 205-218. | - |
dc.relation.references | Hostede, R. (2000). Aspectos técnicos ambientales de la forestación de páramos. La forestación de páramos. Serie 6. | - |
dc.relation.references | Hostede, R. (2001). El impacto de las actividades humanas sobre el páramo. Quito: Abya Yala. | - |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías, INVIAS, Ministerio de Transporte. (2009). Manual de Drenaje para Carreteras. Bogotá D.C.: Subdirección de Apoyo Técnico. | - |
dc.relation.references | Lenntech. (2006). Purificación del agua y tratamiento del aire. Obtenido de www.lenntech.es | - |
dc.relation.references | León Peláez, J. D., Patiño, J. F., Montes, L. A., & Hernández, L. C. (2007). Propuesta metodologica para comparar el efecto de diferentes coberturas vegetales en la regulacionde caudales en cuencas hidrograficas. Aplicacion en la microcuenca de la quebrada la Murcielaga, Antioquia. Avance de recursos hidraulicos 15, p 89-100. | - |
dc.relation.references | M. Robinson, A.-L. C.-P.-W. (2003). Studies of the impact of forests on peak flows and baseflows: a European perspective. Forest Ecology and Management 186, pp 85-97. | - |
dc.relation.references | Monsalve G. (1995). Hidrología en la Ingeniería. Santafé de Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Ingeniería | - |
dc.relation.references | Montenegro, R. M. (2015). Agrologo, especialista . Bogotá. | - |
dc.relation.references | Morocho, A. P. (2002). Cochabamba: Una propuesta para recuperar un paramo con vista al mar. El manejo comunitario de Paramos. Serie Paramo 11. | - |
dc.relation.references | Musy, A. (2001). Hidrologie generale. | - |
dc.relation.references | Ponce, D. 2. (2000). La forestación en la sierra Ecuatoriana: El punto de vista industrial. La forestación de páramos. Serir Páramo 6. | - |
dc.relation.references | Prim, L. E. (s.f.). Ciencias de la tierra y del medio ambiente. | - |
dc.relation.references | Putuhena, W. M., & Ian Cordery. (2000). Some hydrological effects of changing forest cover from eucalypts to Pinus radiata. Agricultural and Forest eteorology, 59-72. | - |
dc.relation.references | Strahler, A. N. (1964). Quantitative geomorphology of drainage basins and channel networks. En Handbook of Applied Hydrology. New York: McGraw-Hill. | - |
dc.relation.references | U.S. Army Corps of Engineers. (2008). HEC-HMS, Hydrology Engineering Center - Hydrology Modeling System. Estados Unidos: Copyright Haestad Methods, Inc. V. 3.5. | - |
dc.relation.references | United States Department of Agriculture . (2004). Hydrologic Soil-Cover Complexes. En N. R. Service, Hydrology National Engineering Handbook. | - |
dc.relation.references | Vargas R. M., .., & Díaz Granados, M. O. (1998). Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad - Duración - Frecuencia para Colombia. Bogotá. | - |
dc.relation.references | Wilcox, B. P. (2002). Shrub control and streamflow on rangelands: A process based viewpoint. Journal of Rangeland Management, pp. 318-326. | - |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Recursos Hídricos | spa |
dc.publisher.program | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos | spa |
Appears in Collections: | ACD. Especialización en Recursos Hídricos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de grado- Especialización RH.pdf | 1.2 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE.pdf | 281.63 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
Apendices_2722.zip | 78.88 MB | Unknown | View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.