Title: | Promoviendo la sana convivencia entre los participantes del Centro de Acogida Javier Molina. Secretaría Distrital de Integración Social, subdirección adultez |
Authors: | Morales Morales, Gloria Maryury Buitrago Barreto, Diana Marcela |
Director(s): | Reyes Gómez, Liliana, dir. |
Keywords: | PSICOLOGÍA COMUNITARIA HABITANTES DE LA CALLE CONVIVENCIA PSICOLOGÍA COMUNITARIA |
Issue Date: | 2015 |
Abstract: | Esta investigación tiene como objetivo promover la convivencia entre los usuarios del centro de acogida por medio de actividades lúdicas que permitan mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad. Se realiza una investigación cualitativa con enfoque social interpretativo y crítico social, se trabajó con población habitante de calle hombres y mujeres mayores de edad que se encuentran en el Centro de Acogida Oscar Javier Molina; este proyecto consta de dos fases: la primera de diagnóstico de necesidades y la segunda de intervención; para la recolección de información se utilizó la observación participante, entrevistas semiestructuradas (individual y grupal), encuestas y diarios de campo. En cuanto a los resultados obtenidos en la fase I de diagnóstico, se logró obtener información relevante por medio de una categorización la cual permitió identificar las problemáticas y necesidades que presentaba la comunidad habitante de calle en el centro de acogida OJM. Por otro lado, en la Fase II se logró desarrollar un programa de intervención para mejorar la convivencia de los usuarios del centro de acogida OJM, por medio de actividades lúdicas encaminadas al valor del respeto, la comunicación y el trabajo en equipo. |
Description: | Servicio Social Comunitario |
Bibliography References: | Aguilar, J. & Vargas J. (2010). Comunicación Asertiva. México: Asociación Oaxaqueña
de Psicología A.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2014). Localidad de Puente Aranda Recuperado de: portal.alcaldiabogota.gov.co/…s/puentearanda?page=3 Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C.: Norma Cárdenas R. (2008). Solución de conflictos. Recuperado de: http://www.dasumo.com/libros/resolucion-de-conflictos-pdf.html. Hospital del Sur, Sala Situacional: (2008). Documento Preliminar RIPS. Recuperado http://hospitalsur.gov.co/PaginaHSUR/Hospital.nsf/32556a9ca84e5c88052576e 0006d7519/196dcf7b3d9f57510525781e0060927b/$FILE/ASIS%20Puente%20 Aranda%20-%20III%20Avance%20-%20Nov-%202009.pdf Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación UNESCO (2010). Modulo: 9 Trabajo en equipo. Buenos Aires. IIPE. Martínez. M. (2007). Diagnóstico cultural, artístico y del patrimonio de la Localidad de Puente Aranda. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ portal/sites/default/files/Diagnostico%20Puente%20Aranda.pdf Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidos. Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Paidos. Montero, M. (2006). Hacer para Transformar, el método en la psicología. Buenos Aires: Paidós Romero, F. (2011). La convivencia desde la diversidad. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Integración Social, (2013). -PROYECTO CP-0743-2012- “Generación de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de calle o en ejercicio de prostitución”. Recuperado de: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_ estrategico/(13122013)743%20Generaci%C3%B3n%20de%20capacidades%20 para%20el%20desarrollo%2025%2011%202013.pdf Soto, P (2010). Educar con respeto, un valor en alza. Revista de la educación en Extremadura Autodidáctica, 1 (6), 93-97 Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de educación, 3(4), 37-46 Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. España: Sintesis. Zimmerman, M. & Rappaport, J. (1998). Citizen participation, perceived control, and psychological empowerment. American Journal of Community Psychology, 16, 725-750 |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/2800 |
Appears in Collections: | ADA. Pregrado de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Promoviendo la sana convivencia entre los participantes del Centro de Acogida Javier Molina.pdf | Artículo principal | 1.45 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
RAE. Diana Buitrago y Gloria Maryury Morales.pdf | RAE | 229.52 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Apéndice A B C D E F.pdf | APENDICES | 864.45 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.