El arte como promotor de la autonomía en los niños y un constructor de la comunidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el marco de la actualidad y a lo largo de la historia se ha puesto de manifiesto transformaciones continuas en la educación, debido a las demandas que cada día hace la sociedad y especialmente cada persona que pertenece a ella; sin embargo, en el contexto Colombiano, se han evidenciado distintas dificultades e inconformidades alrededor de este tema que emanan interrogantes acerca de las dinámicas que se generan en el contexto escolar, por lo que se ve como necesidad la implementación de innovadoras y distintas estrategias. Por lo anterior, se plantea como objetivo de la presente investigación conocer e identificar el impacto que tiene la Pedagogía del arte en la promoción de la Autonomía en los niños y en la construcción de comunidad. Para llevar a cabo esto, se realizó un diseño de estudio fenomenológico, con un enfoque social interpretativo. La población participante fueron niños, niñas, padres y madres de familia, familiares de los niños, docentes, practicantes de Psicología y líderes del Colectivo de Tierra de sueños, con edades comprendidas entre los 2 a 70 años y se utilizaron como instrumentos entrevistas estandarizadas abiertas, observación participante y no participante, diarios de campo, grupo focal y cuestionarios. Los resultados de la investigación muestran que la pedagogía desde el arte es una propuesta integral, ya que no solamente tiene en cuenta el desarrollo mental, o la transferencia de conocimiento de forma lineal y unidireccional, sino que trata de establecer una correlación entre estos; es decir, busca la concepción holística del desarrollo, abordando y haciendo partícipes al ámbito social-cultural, moral y psicológico de cada persona y como consecuencia se afianzan las ideologías, y sentimientos en relación a las necesidades sociales.