Title: | Medición y análisis de las causas de las incapacidades laborales en el personal de plataforma de Comunicaciones S.A.S. |
Authors: | Sayago Cortes, América Liliana |
Director(s): | Jiménez Carranza, Claudia Constanza, dir. |
Keywords: | SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTE DE TRABAJO TRABAJO EN ALTURAS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL |
Issue Date: | 2015 |
Abstract: | Trabajo realizado para medir las causas y consecuencias de las incapacidades en la empresa Plataforma de Comunicaciones S.A.S, el cual inicio con la realización de un diagnóstico de la revisión documental, posteriormente se analizó dicha información hallada y con los resultados obtenidos del análisis se procedió con el plan de mejora propuesto para la empresa de acuerdo con las falencias identificadas. |
Description: | Práctica Empresarial |
Bibliography References: | ARL SURA. Glosario de términos [en línea]. Medellín: La Empresa [citado 11
agosto, 2015]. Disponible en Internet:
<URL: http://www.arlsura.com/index.php/component/glossary/Glosario-deT%C3%A9rminos-99/> COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1443 (31, julio, 2014). Por el cual se dictan las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá: El ministerio, 2014. p. 1. COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO. Resolución 1409 (9, agosto, 2012). Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en el trabajo en alturas. Bogotá: El Ministerio, 2012. p. 1. DOMINGUEZ CALLEJAS, Fabio Alejandro. MORENO ESCUDERO, Karen Hasbleidy. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Industrial. Modalidad Practica Empresarial, 2012, p. 25 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Guía Técnica Colombiana GTC 45. Bogotá: ICONTEC, 2012. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC, 2007. JAVIER RODRIGUEZ. Guía de elaboración de diagnósticos [en línea]. Cauqueva [8 de Septiembre de 2015]. Disponible en Internet : < URL : http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-dediagn%C3%B3stico.pdf> LIZARAZO, César G. FAJARDO, Javier M. BERRIO, Shyrle QUINTANA, Leonardo. Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. En: VirtualPro. Agosto, 2013, p 2 MINTRABAJO. Incapacidad? [en línea].Bogotá: La Empresa [citado 11 agosto, 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.mintrabajo.gov.co/preguntasfrecuentes/incapacidad.html> RUIZ OSORIO, Natalie. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Modalidad Practica Empresarial, 2007, p. 153 SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Decreto 1295 de 1994[en línea]. Bogotá: la empresa [citado 14 agosto, 2015]. Disponible en Internet: <URL: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629.pdf> UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Qué es COPASST? [en línea]. Medellín [2 de octubre, 2015]. Disponible en Internet : < URL : http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1254,37565975&_dad=portal > |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/2827 |
Appears in Collections: | ACF. Pregrado Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Modelo_RAE_America_Sayago.pdf | 282.95 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.