Title: | Alternativas de optimización operacional del sector piloto - Comuna 4 del sistema de acueducto de la ciudad de Yopal, departamento de Casanare |
Authors: | Alfonso Rubiano, Leidy Carolina Rodríguez Ramírez, Fabián Andrés |
Director(s): | Valero Fandiño, Jorge Alberto, dir. |
Keywords: | Recursos Hídricos Acueducto Optimización Modelación hidráulica INGENIERÍA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA-YOPAL (CASANARE) DISTRIBUCIÓN DEL AGUA ALCANTARILLADO ACUEDUCTOS CALIBRACIÓN-MODELOS MATEMÁTICOS |
Issue Date: | 2013 |
Abstract: | Todos los sistemas de abastecimiento de agua son sujetos de optimización a medida que las técnicas, las tecnologías y los procedimientos mejoran, por lo tanto, el sistema de acueducto de la ciudad de Yopal (Departamento de Casanare) es abordado para mejorar su eficiencia. El proyecto contempló la determinación del plano óptimo de presión para la Comuna 4 del sistema de distribución de la ciudad de Yopal- Casanare, como una estrategia para la disminución del índice de agua no contabilizada, el cual involucró entre otras la evaluación física e hidráulica al sistema de distribución del sector, analizando variables hidráulicas como velocidades y presiones en diferentes escenarios de modelación, identificando condiciones operativas deficientes.Finalmente, con la ejecución del proyecto se proponen acciones de optimización operacional tales como el cierre de circuitos hidráulicos en zonas periféricas del sector para construir un límite general hidráulico real de la comuna para mejorar la eficiencia en el servicio, sub-sectorizar internamente la comuna en sectores independientes que garantizan la simplificación y aumentan la eficiencia operativa del sector. Adicionalmente se propone la instalación de macromedición de última tecnología en las entradas a cada sub-sector permitiendo con ello lograr el conocimiento del comportamiento hidráulico del sector en cualquier momento y determinar mediante balance el porcentaje real de pérdidas de agua en la comuna. También se propone el control de presión con equipos especializados para obtener el plano óptimo de presiones y así mejorar los indicadores de continuidad de servicio, disminuyendo roturas en la red. Se incluye la optimización física del sistema mediante la propuesta de adecuación y puesta en marcha de elementos hidráulicos, instalación de ventosas y la instalación válvulas reductoras – sostenedoras de presión, hidrantes y válvulas de purga, las cuales, junto con las un ajuste de los set–points, permitirán la determinación del plano óptimo de presiones y la zonificación (subsectorización) adecuada de la comuna 4. De esta manera se resume la dinámica de las actividades ejecutadas durante el desarrollo del proyecto generando la planificación para obtener una alta optimización operacional de las redes, estabilizando el plano piezométrico a valores normativos y deseables de operación del sistema, conllevando finalmente a la disminución del índice de agua no contabilizada del sector objeto de estudio. |
Description: | Especialización en Recursos Hídricos |
Bibliography References: | UNIVERSIDAD DEL VALLE. Principales modelos de madurez en gerencia de
proyectos. Grupo de Investigación y Evaluación de Programas y Proyectos. Cali:
La Universidad, 2005. 254 p UNIVERSIDAD DEL VALLE. Principales modelos de madurez en gerencia de proyectos. Grupo de Investigación y Evaluación de Programas y Proyectos. Cali: La Universidad, 2005. 254 p UNIVERSIDAD DEL VALLE. Principales modelos de madurez en gerencia de proyectos. Grupo de Investigación y Evaluación de Programas y Proyectos. Cali: La Universidad, 2005. 254 p UNIVERSIDAD DEL VALLE. Principales modelos de madurez en gerencia de proyectos. Grupo de Investigación y Evaluación de Programas y Proyectos. Cali: La Universidad, 2005. 254 p |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/453 |
Appears in Collections: | ACD. Especialización en Recursos Hídricos |
Files in This Item:
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.