Title: | Propuesta de un modelo de negocio que permita construir el valor de la marca de la Peluquería Mauricio Leal, a partir de la metodología Canvas |
Authors: | Malagón Gómez, Angélica Jazmín |
Director(s): | Rozo Rojas, Ivanhoe, dir. |
Keywords: | FRANQUICIA UNIDAD DE NEGOCIO FRANQUICIADOR ESTRATEGIA ALEGRÍAS DEL CLIENTE FRANQUICIAS (COMERCIO MINORISTA) SERVICIO AL CLIENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SALONES DE BELLEZA |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | Malagón Gómez, A. J. (2016). Propuesta de un modelo de negocio que permita construir el valor de la marca de la Peluquería Mauricio Leal, a partir de la metodología Canvas .Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
Abstract: | La investigación propuesta busca, explotar el concepto de negocio de Peluquerías con un concepto diferente al usual, para poder ofrecer franquicias con suficientes garantías de éxito, mediante una estructuración total de la empresa tanto en talento humano, organización y planeación, esto se logrará determinando la estructura de servicio de la Peluquería, luego de esto se propondrá un modelo de negocio a partir de la aplicación de la metodología CANVAS y con base en esto se establecerá un valor de una marca. |
Description: | Alternativa Investigación |
Bibliography References: | http://www.soyentrepreneur.com/21865-10-razones-para-comprar-unafranquicia.html http://www.salonpro.com.co/ediciones/ediciones-2010/edicion-1/portada/martinvidal-tendria-franquicias-en-2012.htm Mullholland, Kate. «Entrepreneuralism, Masculinities and the Self-Made Man». Men as Managers, Managers as Men, editado por David Collinson y Jeff Hearn, 123-149. London: Sage, 1996. http://search.proquest.com/docview/1640570208/F22F8E1A3CCC47D7PQ/1?acco untid=15412 Javier Pineda. «Género, trabajo y desigualdades sociales en peluquerías y salones de belleza de Bogotá». Revista CS, No. 10, 2013: 93-130. Wolf, Naomi. The Beauty Myth: How Images of Beauty Are Used Against Women. New York: HarperCollins Publishers, 1991. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=modelo+canvas&btnG=&lr= https://addi.ehu.es/handle/10810/7767 LIEBER, Elisa “La obsesión de la belleza en américa latina” 1 de noviembre de 2003 Disponible en (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1009380) http://search.proquest.com/docview/1640570208/F22F8E1A3CCC47D7PQ/1?acco untid=15412 Hearn 1992; Collinson y Hearn 1996; Mullholland 1996 http://search.proquest.com/docview/1640570208/F22F8E1A3CCC47D7PQ/1?acco untid=15412 (Jones 2010) Geoffrey Jones, historiador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones, CANVAS DE MODELO DE NEGOCIOS (LIENZO DE MODELO DE NEGOCIOS) BMC (BUSINESS MODEL CANVAS).Innovacion. cr. Pg,10<http://scholar.googleusercontent.com/scholar> DEL RÍO LANZA, Ana Belén, et al. Metodologías de medición del valor de la marca. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas), 1998, no 147, p. 17 |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/8298 |
Appears in Collections: | ACF. Pregrado Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROPUESTA DE UN MODELO DE NEGOCIO QUE PERMITA CONSTRUIR EL VALOR DE LA MARCA DE LA PELUQUERÍA MAU.pdf | Trabajo de Grado | 1.31 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
rae.pdf | RAE | 143.89 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.