Title: | Beneficios económicos periódicos (BEP)como sistema complementario de seguridad social en pensiones |
Authors: | Rojas Calderón, Juan |
Director(s): | Diazgranados Quimbaya, Carlos Manuel, dir. |
Keywords: | PROTECCIÓN ESQUEMA COMPLEMENTO REGÍMENES PENSIONALES BENEFICIOS PROGRESIVIDAD SUBSIDIO DESIGUALDAD BAJA COBERTURA SOSTENIBILIDAD SEGURIDAD SOCIAL PENSIONES-LEGISLACIÓN ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | Rojas Calderón, J. (2016). Beneficios económicos periódicos(BEP) como sistema complementario de seguridad social en pensiones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
Abstract: | Esta ponencia plantea la tesis de analizar si los beneficios económicos periódicos, complementan de manera eficaz los regímenes base del esquema pensional en Colombia, como lo son el Régimen de ahorro individual con solidaridad y el Régimen de prima media con prestación definida, determinando si son parte integrante, para lograr la progresividad en la cobertura de la seguridad social |
Description: | Artículo de reflexión |
Bibliography References: | Acosta, O. L. (2014). El Sistema de Protección Social en Colombia:La urgencia de invertir en los jóvenes para evitar su desprotección en la vejez. Carta Financiera Nº 165 , 31. Aguilar Rendón, A. I., Cadavid Bedoya, F. A., & Muñoz Uribe, M. A. (2014). El Acto Legislativo 01 de 2005,el futuro de las Pensiones en Colombia. Medellín: Fondo editorial Periferia. Arcos Palma, O. (2006). Pobreza y Exclusión. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Arenas Monsalve, G. (2012). Elementos Constitucionales de la Seguridad Social en Colombia. En El Derecho Colombiano de la Seguridad Social (págs. 146-147). Bogotá: Legis. Bertranou, F. M., Solorio, C., & Van Ginneken, W. (2002). Pensiones no Contributivas y Asistenciales,Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica Y Uruguay. Recuperado el 10 de 04 de 2016, de http://www.fiap.cl/prontus_fiap/site/artic/20061207/asocfile/20061207162237/asocfile120060420101800.pdf Conferencia Internacional del Trabajo,89.ª reunión . (2001). Recuperado el 06 de 04 de 2016, de Seguridad social:temas, retos y perspectivas,Informe VI: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/pdf/rep-vi.pdf Consuegra, S. S. (2006). Seguridad Social en colombia,Sistema Pensional Apuntes didácticos. Barranquilla: Fondo Editorial Universidad Libre . Escobar Perdigón, D. (2009). Alcance Juridico de las Reformas Pensionales en Colombia 1985-2005. Bogotá: Universidad la Gran Colombia. Gamboa Jimenez, J. (2009). Régimen General de Pensiones. Bogotá: Leyer. Goyes Moreno, I., & Hidalgo Oviedo, M. (s.f.). Principios de la Seguridad Social en Pensiones. Recuperado el 06 de 04 de 2016, de http://ciesju.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/Principios-de-la-seguridad-social-en-pensiones.pdf Guerrero, R. (06 de 2006). El Concepto de la protección Social,Cuadernos de Protección Social Nº 3. Recuperado el 06 de 04 de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CUADERNOS%20DE%20PROTECC%C3%93N%20SOCIAL%203.pdf Jimenez P., C. C., Piraquive G., R. R., Malaver R., N., & Rivera R., H. A. (2011). Análisis Estratégico sector Fondos de Pensiones en Colombia. Recuperado el 10 de 04 de 2016, Jimenez P., C. C., Piraquive G., R. R., Malaver R., N., & Rivera R., H. A. (2011). Análisis Estratégico sector Fondos de Pensiones en Colombia. Recuperado el 10 de 04 de 2016, http://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/bi109Web.pdf Lopez Castaño, H., & Lasso Valderrama, F. (2012). El Mercado laboral y el problema Pensional Colombiano. Recuperado el 02 de 04 de 2016 Num.736, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_736.pdf Lopez Castaño, H., & Nuñez Mendez, J. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia,Diagnostico y Estrategias. Recuperado el 05 de 04 de 2016, de https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.com/2012/11/diagnostico-y-estrategias-superacion-pobreza.pdf mintrabajo.gov.co. (s.f.). Recuperado el 08 de 02 de 2016, de http://www.mintrabajo.gov.co/preguntas-frecuentes/pensiones/beps.html Piraquive Galeano, G. (2014). Evolución y alternativas del sistema pensional en Colombia. Carta Financiera N 165 , 37. Rincon Herrera, E. (2006). Guia de Proteccion en Pensiones. Bogotá: Comlibros. Santa María, M. (12 de 04 de 2010). El Sistema Pensional Colombiano:Retos y Alternativas para aumentar la cobertura. Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08 Sierra Nieto, E., & Palacio Velásquez, C. (2012). Derecho Procesal Laboral Colombiano: Una Mirada desde su Historia y Evolución. Recuperado el 08 de 07 de 2016, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/718/Estefania_SierraNieto_2012.pdf;jsessionid=899045B0ED00FD1A61542E230F6DC3B0?sequence=1 Valderrama Rueda, L. E. (26 de 08 de 2015). Propuesta Reforma Pensional. Recuperado el 08 de 02 de 2016, de https://www.google.com.co/ seup.co/documentos/propuestareformapensional.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/8313 |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ARTICULO DE GRADO TIPO REFLEXION-JUAN ROJAS CALDERON-CODIGO 2107442 - LICENCIA N 2.pdf | 546.42 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Modelo_RAE_Facultad de Derecho - ARTICULO DE GRADO JUAN ROJAS CALDERON 2107442.pdf | 50.3 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License