CAH. Revista de Arquitectura

URI permanente para esta colección

La Revista de Arquitectura es una publicación seriada editada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, dirigida a la comunidad académica y profesional de las áreas afines a la disciplina (Ciencias sociales aplicadas, Arquitectura y Urbanismo), en donde se presentan resultados originales de investigación. El primer número se publicó en 1999 y continúa con una periodicidad anual. Se estructura en tres secciones correspondientes a las líneas de investigación aprobadas por la Institución, a saber:

CULTURA Y ESPACIO URBANO. En esta sección se publican los artículos que se refieran a fenómenos sociales en relación con el espacio y el territorio urbano.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Esta sección presenta artículos sobre el concepto de proyecto, entendido como elemento que define y orienta las condiciones proyectuales que devienen en los hechos arquitectónicos o urbanos, y la forma como éstos se convierten en un proceso de investigación y de producción nuevo de conocimiento. También se presentan proyectos que sean resultados de investigación, que se validan a través de la ejecución y transformación en obra construida del proceso investigativo.

TECNOLOGÍA, MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD. En esta sección se presentan artículos acerca de sistemas estructurales, materiales y procesos constructivos, medio ambiente y gestión, relacionados con el entorno social, cultural y ecológico.

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 240
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de redes para la transferencia de tecnologías sostenibles entre firmas de construcción internacional
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Cubillos-González, Rolando Arturo; Cubillos-González, Rolando Arturo
    La transferencia de tecnología sostenible es compleja para las firmas de construcción. Una posible solución es analizar esa clase de transferencia como una red social ya que, si se identifican las diferentes relaciones entre los actores del sector construcción, es posible evaluar la capacidad de adaptación tecnológica de dichos actores. El objetivo fue evaluar la transferencia de tecnología sostenible entre empresas constructoras internacionales que se dedican a construir vivienda social o accesible. Para esto, se identificaron dos países con capacidad de transferencia de tecnología sostenible (Reino Unido y Estados Unidos) y dos países de menor capacidad tecnológica y con potencial de adaptarse a dichas tecnologías (Brasil y Colombia); posteriormente, se seleccionaron cinco firmas constructoras por cada país, con las cuales se hizo un análisis de redes (grado, intensidad, cercanía y densidad), y luego, procesos de simulación. Como resultado se identificó la capacidad de transferencia tecnológica que tienen las empresas latinoamericanas para aceptar y adaptar tecnologías de empresas de países industrializados, y se espera poder desarrollar indicadores de medición del proceso de transferencia tecnológica que permitan comprender mejor la complejidad de este proceso en el área de la vivienda social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desempeño térmico de cerramientos de tierra alivianada : posibilidades de aplicación en el territorio peruano
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Wieser, Martín; Onnis, Silvia; Meli, Giuseppina
    Las soluciones constructivas tradicionales y contemporáneas han demostrado tener serias limitaciones en la solución del déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda y el equipamiento, de igual manera, las evidencias del desempeño térmico son igualmente desalentadoras. Es por lo que se indaga sobre la capacidad de la tierra alivianada de brindar confort térmico en los edificios, considerando los diferentes climas del territorio peruano y comparándola con los sistemas constructivos más comunes en el medio: el adobe y la albañilería de ladrillo. A partir de la caracterización previa de las cualidades térmicas de los componentes y de la realización de simulaciones térmicas dinámicas, comparando el desempeño de diferentes prototipos digitales, se identificaron las virtudes de la tierra alivianada por el marcado equilibrio entre una masa térmica media y una conductividad térmica relativamente baja, siendo los únicos que logran cumplir con las exigencias de la actual norma peruana de eficiencia energética para el caso de los climas más fríos. Adicionalmente de destaca la composición a partir de materiales naturales, renovables y biodegradables que son ventajas ecológicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del desempeño térmico del sillar (ignimbrita) de Arequipa, Perú
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Herrera-Sosa, Luis Carlos; Villena-Montalvo, Edgar Elias; Rodriguez-Neira, Karin Rosario
    El sillar, material de construcción para muros y cubiertas de uso común en Arequipa (Perú), ha perdido vigencia debido, entre otras cosas, al desconocimiento de su desempeño térmico. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el desempeño térmico de este material en comparación con el adobe, el ladrillo de arcilla y la bloqueta de concreto. La metodología consistió en un monitoreo experimental de seis módulos en verano y ocho en invierno, en modelos de campo con análisis de causa-efecto por medio de simulación. Comparando la temperatura del aire exterior e interior con la de confort, se determinó qué material tiene mejor desempeño térmico en temporadas de verano e invierno. Con el software DesignBuilder V4.7, se simularon térmicamente los módulos, se correlacionaron los resultados para su validación y se obtuvieron los consumos energéticos. Los resultados de campo arrojaron que el sillar, en su colocación en soga y canto, es el de mejor desempeño térmico, mientras que la bloqueta de concreto es el más ineficiente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparativo de aspectos térmicos y resistencias mecánicas de los materiales y los elementos de la construcción con tierra
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Cuitiño-Rosales, María Guadalupe; Rotondaro, Rodolfo; Esteves, Alfredo
    Se analizan las características térmicas y de resistencias mecánicas de materiales y elementos constructivos elaborados con suelos naturales estabilizados. La metodología parte de la recopilación bibliográfica de fuentes primarias, secundarias e información de ensayos propios, sobre la densidad, la conductividad térmica y las resistencias a la compresión, a la flexión y al corte correspondientes al adobe, los bloques de tierra comprimida (BTC), la tapia y la quincha, según diferentes autores. Además, se consideraron los valores establecidos por normas argentinas IRAM referidas al acondicionamiento térmico de edificios. Se elaboraron comparaciones entre sí y con algunos materiales industrializados, tales como los bloques de hormigón, los ladrillos cerámicos huecos y los ladrillos cocidos macizos. A partir de este análisis, se concluyó que la revisión bibliográfica no es suficiente para obtener una estandarización de los valores de conductividad y transmitancia térmica de los materiales y los elementos constructivos naturales. Así mismo, a partir de las comparaciones de valores se pudo observar cómo se relacionan la densidad de los materiales y la de los morteros, según las distintas técnicas, con el comportamiento térmico y las resistencias mecánicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y artesanado : una mirada contemporánea
    (Universidad Católica de Colombia, 2020-01) Martínez-Osorio, Pedro Arturo; Paschoarelli, Luis Carlos; Da Cruz-Landim, Paula
    El escaso reconocimiento de la identidad y estética presentes en el artesanado y uso de la Caña flecha (Gynerium Sagittatum) de las culturas indígenas Zenú, plantea la necesidad de indagar sobre cómo entender el diálogo entre el diseño, el artesanado y procesos de producción industrial orientados hacia la innovación de procesos y productos en un contexto de sustentabilidad. Mediante una revisión bibliográfica organizada en dos fases, la primera consistente en la búsqueda de artículos científicos y libros y la segunda en el análisis, permitió clasificar la información en dos categorías: 1) Design, Handcraft y nuevas tendencias y 2) Design y Decolonization. Como resultado se muestran aspectos críticos en la relación entre diseño, artesanado y conocimiento indígena. En esta búsqueda se discute sobre el potencial que, desde el diseño, hace posible generar procesos de innovación y se presenta el diseño contemporáneo como una disciplina de síntesis que responde a un enfoque culturalista o esencialista del diseño con grandes capacidades de empoderamiento y emancipación en contextos periféricos. Esto permitió cuestionar sobre cuáles metodologías permiten acercarse a la comprensión del legado de las culturas y los procesos de artesanado.