Efecto del proceso académico en educación superior sobre la actividad física en estudiantes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La actividad física y el rendimiento académico presentan una importante relación en personas que desarrollan actividades académicas. La presente investigación estudia el efecto del desempeño académico sobre la realización de actividad física en 118 estudiantes de primer semestre de educación superior, con edades entre 16 y 32 años de edad. Para este efecto, se utilizó el cuestionario de actividad física IPAQ, aplicado a los estudiantes en dos momentos diferentes del semestre académico, y se analizaron estos datos frente a los resultados académicos de los estudiantes en las diferentes materias del semestre académico. El análisis psicométrico, desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), se hizo con el software Winsteps (Linacre, 2019) y se compararon las medias de actividad física tomadas en el inicio y final del periodo académico. Se evidencia la reducción de la actividad física debida a la necesidad de incrementar el tiempo de dedicación a la formación universitaria, y se discute acerca del doble efecto negativo de la baja realización de actividad física con el deterioro de la ejecución académica y la salud.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-5133-80-8 (digital)