Estrategias de implementación de las obligaciones del derecho de acceso a la información pública y la transparencia en el ámbito local
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El reto para hacer operativas las obligaciones del Estado supone, como dijimos, el fortalecimiento de la política de descentralización. Esta es una condición necesaria, pero no suficiente para cumplir con la meta de eficacia que se pretende. De esta manera, se requiere potencializar las herramientas existentes en los municipios y gobernaciones para iniciar un proceso de fortalecimiento de las políticas de derechos y, en particular, de profundización de la fiscalización y participación ciudadana, así como de la proactividad de los gobiernos locales para promover el uso de los datos abiertos y su publicación periódica e interoperable. Esta tarea se encuentra orientada por la Constitución de forma genérica en su artículo 2°, sobre el principio de máxima publicidad para titular universal. Estas herramientas en su fundamentación deben cruzar tres discursos, que se encuentran transversales en la labor de los mandatarios locales: el de los derechos en el ámbito internacional, derechos humanos, el de los derechos en el plano constitucional, derechos fundamentales, y el de las políticas públicas. Hasta el momento, hemos revisado lo referente a los parámetros de la descentralización, falta por determinar la diferencia entre los discursos de los derechos humanos y los derechos fundamentales. Luego pasaremos a detallar los modelos estratégicos de operación y planeación como parte integral de aplicación.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-8934-23-5 (digital)