Producción, consumo de información e impacto de la Revista de Arquitectura (Bogotá). Análisis bibliométrico 2016-2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La arquitectura tiene un amplio campo de acción disciplinar que abarca las ciencias sociales, el arte y las humanidades, y la ingeniería, por lo cual se busca caracterizar las prácticas de producción editorial, consumo de información e impacto presentes en la Revista de Arquitectura (Bogotá). Para lograr esto se realizó un estudio de carácter descriptivo y retrospectivo, a partir de indicadores bibliométricos, tomado artículos originales, revisados por pares y publicados en las tres secciones principales. Como resultado de esto, se identificó un publicación constante y homogénea en las tres secciones, pero con diferencias en la dinámica de producción y consumo de información siendo en la sección TMS donde hay mayor número de referencias bibliográficas y un mejor índice Price, también se destaca el uso de revistas y de literatura en inglés. En la sección CUE, se observó concentración de la literatura en español, y un equilibro entre las fechas de las referencias cada cinco años. Para el caso de PAU, se observó mayor internacionalización y una preferencia por el libro y uso de referencias de fechas de 15 o más años. A nivel general se observó un impacto positivo por citación y métricas alternativas.
Resumen en ingles
Architecture has a wide range of disciplinary action that encompasses social sciences, art and humanities, and engineering, so it seeks to characterize the practices of editorial production, information consumption and impact present in the Revista de Arquitectura (Bogotá). To achieve this, a descriptive and retrospective study was carried out, based on bibliometric indicators, based on original articles, peer reviewed and published in the three main sections. As a result of this, a constant and homogeneous publication was identified in the three sections, but with differences in the dynamics of production and consumption of information being in the TMS section where there is a greater number of bibliographic references and a better Price index, it also stands out the use of journals and literature in English. In the CUE section, concentration of the literature in Spanish was observed, and a balance between the dates of the references every five years. In the case of PAU, greater internationalization and a preference for the book and use of references of dates of 15 years or more were observed. In general, a positive impact was observed by citation and alternative metrics.