Publicación:
Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017

dc.contributor.advisorVallecilla-Baena, Luis Fernandospa
dc.contributor.advisorCubides-Cárdenas, Jaimespa
dc.contributor.authorCubillos-Castro, Ruddy Licethspa
dc.date.accessioned2017-10-20T17:20:54Zspa
dc.date.available2017-10-20T17:20:54Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionArtículo de investigaciónspa
dc.description.abstractEl actual documento genera una revisión de las actuales circunstancias contractuales del trabajador agrario en Colombia. Se establece que, se regula con el mismo régimen normativo aplicado al trabajador urbano, con la salvedad puesta en el contrato de aparcería, el trabajador campesino, lo cual se considera; limita su reconocimiento como sujeto de especial protección constitucional. El campesinado colombiano, como sujeto social marginado históricamente por el Estado, debería contar con un régimen laboral especializado, por medio del cual se puede brindar entre otros, un real escenario de derechos prestacionales al amparo de lo consignado en la Constitución Política de 1991 y la materialización del Estado Social de derecho.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notes31 p.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN. 1. LA REALIDAD HISTÓRICA DEL CAMPO COLOMBIANO. 2. EL CONTRATO DE TRABAJO EN EL SECTOR RURAL COLOMBIANO. 3. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL RESPECTO DE LA RELACIÓN SOCIAL Y LABORAL EN EL SECTOR AGRARIO 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIASspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCubillos-Castro, R. L. (2017). Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10983/15084spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAlfonso, H. (2012). Transformaciones de las lecturas de la violencia en Colombia. Novum Jus, 6(2), 69-86.spa
dc.relation.referencesArias, A., & Diazgranados, L. (2010). Acercamiento conceptual y análisis del tratamiento histórico, normativo y jurisprudencial de los trabajadores rurales, a propósito de la necesidad de una especial protección. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 219-246.spa
dc.relation.referencesBerry, Albert (2000). Agrarian Reform, Land Distribution, and Small-Farm Policy as Preventive of Humanitarian Emergencies. United Nations University; World Institute for Development Economics Researchspa
dc.relation.referencesBerry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Revista de Economía Institucional, 4(6), 24-70.spa
dc.relation.referencesCaicedo, E. I. (1991). Trabajo agrícola en América Latina: Reflexiones en torno a un derecho agrario laboral en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (89), 91-113.spa
dc.relation.referencesCalderón, W. H. (2013). Uso de la violencia en el control de tierras y territorios como estrategia para el ejercicio del poder en Colombia. REBELA: Revista Brasileira de Estudios Latinoamericanos, 3(1), 426-440.spa
dc.relation.referencesCoscione, M., & Pinzón, V. G. (2014). Paro nacional agrario en Colombia: TLCs y perspectivas del movimiento social y popular. Revista NERA, 17(24), 167- 190.spa
dc.relation.referencesCubides, J., & Vivas, T. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesFedesarrollo (1994). Evolución de los principales indicadores sociales para el sector rural: 1988-1992. En: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y de medición, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJaimes, A., & Orjuela, G. (2016). Víctimas y transición. En: Becerra, J. (editor). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, (153- 202). Bogotá: Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.referencesJaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 27, 47-62.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S., & López, E. (2007). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. En: Robinson, J., & Urrutia, M. (editores). La economía colombiana del siglo XX: un análisis cuantitativo, (127-171). Bogotá: Fondo de la Cultura Económica; Banco de la República.spa
dc.relation.referencesLeibovich, J., Nigrinis, M., & Ramos, M. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borradores de Economía, 408. Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2001). El café en Colombia a principios del siglo XX. En: Misas, A (editor). Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX, (77-97). Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMartínez, A., & Cubides, J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En: Vivas, T (editora). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, (127-154). Bogotá: Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.referencesMerchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Coyuntura económica: investigación económica y social, 45(2), 137-182spa
dc.relation.referencesOrjuela, A., & Lozano, C. (2012). La indeterminación del campo de la justicia transicional en Colombia. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 14(1), 255- 281.spa
dc.relation.referencesPérez, M. E. (2003). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de desarrollo rural, (51), 61-90spa
dc.relation.referencesPuello, E. C., Ramos, J. L., & Madariaga, C. (2012). Condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Temas Agrarios, 17(1), 20-31.spa
dc.relation.referencesRamos, M. (2004). Justicia agraria: la experiencia colombiana. Cuaderno Técnico de Desarrollo Rural No. 32. Bogotá: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICAspa
dc.relation.referencesRodríguez, D. F. (2016). La encrucijada de la descentralización en Colombia: antecedentes, problemáticas y retos en la implementación de la descentralización en Colombia como alternativa de lucha en contra de la pobreza. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(1), 88-113.spa
dc.relation.referencesSánchez, H. (2014). Una mirada al país. De crisis y obstáculos: una caracterización del sector agrario colombiano. Revista Divergencia (6), 5-19.spa
dc.relation.referencesSuhner, S. (2002). Resistiendo el olvido: tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia. Bogotá: Taurus.spa
dc.relation.referencesVelasco, Á. (2016). Identificación de alternativas productivas en zonas de conflicto: caso bajo Putumayo-Colombia. Revista Global de Negocios 4(8), 79-94spa
dc.relation.referencesVladimir, J. (2011). Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo. Novum Jus, 5(2), 9-27.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.] (1991).spa
dc.relation.referencesCódigo Sustantivo del Trabajo [CST] (1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (enero 10 de 1975). Ley 6. Por la cual se dictan normas sobre contratos de aparcería y otras formas de explotación de la tierra. Diario oficial: 34.244.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (23 de diciembre de 1993). Ley 101. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial: 41.149spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (3 de agosto de 1994). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 41.479.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (25 de julio de 2007). Ley 1152. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 46.700.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembDERECHO AL TRABAJO-COLOMBIAspa
dc.subject.lembDERECHOS HUMANOSspa
dc.subject.lembTRABAJO RURALspa
dc.subject.lembDERECHO AGRARIO-COLOMBIAspa
dc.subject.lembGARANTÍAS CONSTITUCIONALESspa
dc.subject.proposalTRABAJADORES RURALESspa
dc.subject.proposalDERECHO AGRARIOspa
dc.subject.proposalDERECHOS LABORALESspa
dc.subject.proposalDERECHOS SALARIALES Y PRESTACIONALESspa
dc.subject.proposalCAMPO COLOMBIANOspa
dc.titleProtección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Colombia 2016-2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Protección actual de los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores rurales en Col.pdf
Tamaño:
255.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN -RAE.pdf
Tamaño:
52.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: