La política antidrogas en el postconflicto colombiano
dc.contributor.advisor | Cubides-Cárdenas, Jaime | |
dc.contributor.author | Gámez-Rojas, Luis Hernando | |
dc.date.accessioned | 2021-10-08T14:22:34Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-10-08T14:22:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Artículo de Investigación | spa |
dc.description.abstract | El presente artículo pretende analizar cómo se ha desarrollado la política antidrogas en el post conflicto, entendiendo como este problema es estructural a los desafíos del Estado por la equidad social y la participación ciudadana, en un país que históricamente se encuentra en un conflicto fratricida, cuya polarización política permitió la implementación del proceso de paz, | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción; I. Metodología de la investigación; II. El Proceso De Paz En Colombia; III Punto Cuarto Del Acuerdo, Solución Al Problema De Las Drogas Ilícitas; IV. El Proceso De Paz Y La Lucha Contra Las Drogas; Conclusiones; Referencias | spa |
dc.format.extent | 31 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gámez-Rojas, L. H. (2021). La política antidrogas en el postconflicto colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/26702 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Abello, D (2019) La Seguridad Democrática de Uribe en saldo rojo. Línea Conflicto, paz y postconflicto: PARES, Fundación Paz y Reconciliación. En: https://pares.com.co/2019/08/20/la-seguridad-democratica-de-uribe-un-saldo-en-rojo/ | spa |
dc.relation.references | Acto Legislativo 01, Acto Legislativo para la paz (Congreso de la Republica 07 de Julio de 2016). | spa |
dc.relation.references | Burgos, G. (2010). Acceso a la justicia internacional. Universidad Católica de Colombia NOVUM JUS, Pp. 35-53. | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja. (04 de 09 de 2017). Cruz Roja. Obtenido de ICRC: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf | spa |
dc.relation.references | Cubides, J., Castro, C. E., & Barreto, P. A. (2017). El plazo razonable a la luz de los estándares de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En J. Cubides Cárdenas, P. A. Barreto Cifuentes, C. E. Castro Buitrago, J. Castro Ortiz, N. Chacón Triana, C. P. Garay Acevedo, A. J. Martínez Lazcano, S. Montoya Ruiz & C. Rodríguez Bejarano. Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano (pp. 13-30). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cubides, J. y Martínez, A. J. (2016). Medidas de inclusión para una paz duradera. En E. Chávez Hernández, J. Cubides Cárdenas, A. S. Dizdarevic, I. M. Gaitán Gómez, R. E. Guío Camargo, A. J. Martínez Lazcano, B. Pérez Salazar & M. Wabgou. Derechos humanos, paz y posacuerdo en Colombia (pp. 127-154) Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bedoya, J. (2015). Derecho y drogas: inconsistencias de la política pública y penitenciaria. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 9(2), 75-94. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/920/967 | spa |
dc.relation.references | Díaz Cáceda, J. (2009). La responsabilidad internacional de los Estados: base para la defensa de los Derechos Humanos. Derecho PUCP, 61, 249. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085180.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, Quintero y Rodríguez (2015), Las organizaciones de economía solidaria en el proceso de paz y post conflicto en Colombia, Bogotá, Ciencia Unisalle | spa |
dc.relation.references | Vivas T, Chávez E, Cubides J, Dizdarevic A, Gaitán I, Guío R, Martínez A, Pérez B y Wabgou M (2016), Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección Jus público no. 9 | spa |
dc.relation.references | De la Calle, H. (2017). Memorias del proceso de paz en Colombia, Bogotá, Universidad Externado | spa |
dc.relation.references | Martínez A, y Cubides J. Medidas de inclusión para una paz duradera. En Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia, editado por Tania Giovanna Vivas Barrera, 127-154. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia. (2018). Ruta Futuro, Bogotá, Gobierno Nacional. | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (2010). Introducción a los Procesos de Paz. Barcelona: Agencia Catalana de Cooperación al Desanvolunpament | spa |
dc.relation.references | Pabón, S. (2017). Seguridad para líderes sociales y defensores de DDHH en Colombia. Bogotá: CINEP/ Programa por la Paz. Recuperado de https://jesuitas.co/docs/800.pdf | spa |
dc.relation.references | Posada, Deas y Powell (2002), La paz y sus principios, Bogotá REDEPAZ | spa |
dc.relation.references | Olave, G. (2015). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las FARC-EP. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Revista Discurso y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Guerrero, C. G. (2017). Procesos de paz en Colombia y sus referentes normativos: aportes normativos de los procesos de paz con el M-19 y las FARC-EP. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Tirado, M., Vizcaíno, A., & Pérez, B. (2016). La política antidrogas (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.relation.references | Vargas Velásquez, A. (2013). Miradas múltiples a los diálogos de la Habana. Universidad Nacional de Colombia Unperidico, 50-62. | spa |
dc.relation.references | Vargas (2018) Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos, Bogotá, UNODOC | spa |
dc.relation.references | VerdadAbierta.com (2013) Así planearon las Farc tomarse el país en los años 90. En: https://verdadabierta.com/asi-planearon-las-farc-tomarse-el-pais-en-los-anos-90/ | spa |
dc.relation.references | Zartman W. (2000) National Research Council. (2000). Ripeness: The Hurting Stalemate and Beyond (Chapter 6): International Conflict Resolution After the Cold War. Washington, DC: The National Academies Press. Traducción propia. | spa |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | POLÍTICA ANTIDROGAS | |
dc.subject.proposal | PROCESO DE PAZ | spa |
dc.subject.proposal | NARCOTRÁFICO | spa |
dc.subject.proposal | COLOMBIA | spa |
dc.title | La política antidrogas en el postconflicto colombiano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f | spa |