El programa de tutorías como medida para enfrentar la deserción estudiantil en el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Salle
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
The tutoring program of the School of Basic Sciences at Universidad de La Salle was born from the need to address the potential causes of the high school dropout rates during the first two years of study. It is associated with academic spaces managed by the School of Basic Sciences and it was estimated to be of approximately 25% by the Center for Services, Promotion and Student Support (SPAE, 2008) of the Vice Rector’s Office for Promotion and Human Development. At an institutional level, it is globally manifested as four (4) out of every ten (10) students dropping out over the course of ten (10) semesters on average (Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, VPDH, 2013). This program was proposed as a project in 2009 and was part of the 2010–2015 Institutional Development Plan. In this proposal, we stress the importance of providing academic support to students by making visible the independent work in the credit system adopted years ago by the university. This academic support is intended to have a positive effect on the academic performance and on reducing school dropout rates. At the beginning, the tutoring program favored organizing the students’ free time and, at the same time, it encouraged them to create a culture of study in terms of techniques and habits. Since then, the program has been working on increasing its coverage and on having a positive impact on academic performance, particularly of students in a condition of academic risk and susceptible to dropping out of school.
Resumen en español
El programa de tutorías del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Salle surge como una necesidad para atender posibles causas de la elevada deserción estudiantil, que ocurre durante los primeros dos años de estudio; en particular, asociada con espacios académicos a cargo del Departamento, y que venía siendo estimada en aproximadamente un 25% por parte del Centro SPAE (Centro de Servicios, Promoción y Apoyo Estudiantil, SPAE) de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano y que, a nivel institucional, globalmente se manifiesta como el abandono de los estudios por parte de cuatro (4) de cada diez (10) estudiantes, durante un período promedio de diez (10) semestres (Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, VPDH, 2013). El programa se propone como un proyecto en el año 2009, haciendo parte del Plan Institucional de Desarrollo 2010-2015. En esta propuesta se destaca la importancia de realizar un acompañamiento académico a los estudiantes, haciendo visible especialmente el trabajo independiente contemplado en el sistema de créditos adoptado años atrás por la universidad. El acompañamiento buscaba afectar positivamente el rendimiento académico y la retención estudiantil. El programa de tutorías, en sus inicios, favoreció la organización del tiempo libre de los estudiantes y, a su vez, facilitó la promoción de una cultura de estudio entre ellos, en cuanto a técnicas y hábitos. Desde entonces se trabaja para incrementar su cobertura e incidir, de manera positiva, sobre el rendimiento académico, especialmente de estudiantes en condición de riesgo académico y vulnerables a la deserción.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2590-7018 (en línea)