Publicación:
Intervención y apropiación hilo de vida Río Fucha, Bogotá. Escuela de artes y oficios EAYO

dc.contributor.advisorGarcía-Bernal de Moncada, Dorisspa
dc.contributor.advisorUrrego-Martínez, José Alexanderspa
dc.contributor.advisorBarriga-Montoya, Juanitaspa
dc.contributor.advisorPinzón-Vargas, Oscar Eduardospa
dc.contributor.authorCruz-Piracoca, Leidy Mariaspa
dc.date.accessioned2020-10-22T15:02:12Zspa
dc.date.available2020spa
dc.date.available2020-10-22T15:02:12Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionArtículo de Gradospa
dc.description.abstractRecuperar el ecosistema del Río Fucha a través de un equipamiento con énfasis cultural, por medio del proyecto urbano arquitectónico planteado como lo es la escuela de artes y oficios EAYO, que promueva y establezca un tejido entre el ecosistema natural y el hombre, generando así apropiación del lugar y una revitalización con su hábitat.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. PROBLEMÁTICA 2. HIPÓTESIS 3. CONCLUSIONES 4. OBJETIVOS 5. ESTRATEGIAS URBANAS – ARQUITECTÓNICAS 6. METAS 7. METODOLOGÍA 8. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 9. ANÁLISIS DEL REFERENTE 10. DESARROLLO PROYECTUAL DISCUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOSspa
dc.format.extent42 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCruz-Piracoca, L. M. (2020). Intervención y apropiación hilo de vida Río Fucha, Bogotá. Escuela de artes y oficios EAYO. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10983/25128spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseñospa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesAguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78–109. Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495.spa
dc.relation.referencesAndrés Eduardo Londoño Londoño. 2014. Integración Urbana del Rio Fucha Caso Específico Tramo 1 (Tesis de maestría en urbanismo-cohorte XI). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46542/1/2234908.2014.pdfspa
dc.relation.referencesBriceño, A. M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista De Arquitectura, 20(2), 10-19, 12. Obtenido de Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana: http:// dx.doi.org/10.14718/ RevArq.2018.20.2.1562spa
dc.relation.referencesContreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenible. Una propuesta teóricopráctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, 18(1), 18-34.spa
dc.relation.referencesContreras-Lovich, H. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 18-34. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.3spa
dc.relation.referencesFlórez Millán, L., Ovalle Garay, J., & Forero La Rotta, L. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista De Arquitectura, 16(1), 77-85. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.9spa
dc.relation.referencesFranco, A., & Sandra, Z. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ - Revista de Arquitectura, Volumen 11, p. 10-21spa
dc.relation.referencesGelh, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: INFINITOspa
dc.relation.referencesHernández-Araque, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista De Arquitectura, 18(1), 6-17. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.2.spa
dc.relation.referenceshttps://www.google.com/search?q=tejido+muscular&oq=tejido+muscular&aqs =chrome..69i57j0l5.5792j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8.spa
dc.relation.referenceshttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352010000200010spa
dc.relation.referenceshttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/96/1293spa
dc.relation.referenceshttps://www.google.com/search?q=tejido+muscular&oq=tejido+muscular&aqs =chrome..69i57j0l5.5792j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8spa
dc.relation.referenceshttps://revistas.urosario.edu.co/xml/799/79955443009/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesJairo Ovalle, Luis Forero y Forero La Rotta (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura.spa
dc.relation.referencesPáramo, P. & Burbano, A. (2018). Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. D. (2012). Tipo, Análisis y proyecto. Revista de arquitectura, p. 103.spa
dc.relation.referencesRodríguez-ahumada, C. (2018). Los artículos científicos como herramienta de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Revista de Arquitectura, 20(2). Recuperado de: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2161spa
dc.relation.referencesSABIO, B. (2006) “Las escuelas de arte a través de la historia”. Paperback nº 1. ISSN 1885-8007. http://www.artediez.com/paperback/articulos/sabio/historia.pdfspa
dc.relation.referencesSantos M, (2000) La naturaleza del espacio, Barcelona, Editorial Ariel S.A, p. 352spa
dc.relation.referencesTorre Jofré, M. (2009). Índice de Sostenibilidad Urbana : una propuesta para la ciudad compleja. Revista Digital Universitaria, 10(7). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art44/art44.htm.spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Colombia. Proyecto educativo del programa de Arquitectura (PEP) (2010). Bogotá. Recuperado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/ uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Colombia. (Agosto de 2010). Proyecto educativo programa de arquitectura (PEP). Bogotáspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.lembECOSISTEMASspa
dc.subject.proposalDESARROLLO URBANOspa
dc.subject.proposalARQUITECTURAspa
dc.subject.proposalESPACIO URBANOspa
dc.subject.proposalAGUAspa
dc.subject.proposalSOCIEDADspa
dc.titleIntervención y apropiación hilo de vida Río Fucha, Bogotá. Escuela de artes y oficios EAYOspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1- ARTICULO DE GRADO - CRUZ PIRACOCA LEIDY MARIA.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2- RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION - RAE (1).pdf
Tamaño:
212.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: