Alcance real de la ley de víctimas frente al desplazamiento forzado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Mediante la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, expedida el 10 de junio de 2011, en un notorio contraste entre los dos últimos gobiernos, el Estado colombiano parece intentar dar forma a un marco normativo que muchos coinciden en llamar “Marco Legislativo para la Paz en Colombia”. Si bien la citada ley ha sido entendida como la materialización de una línea política en la búsqueda de tan anhelada paz, y no de manera tímida ha recibido tanto halagos como fuertes críticas, es indudable que ha resultado siendo muy novedosa desde el punto de vista jurídico y político, ya que por primera vez en el país, por lo menos teóricamente y luego de la Ley de Justicia y Paz, se hace un reconocimiento de la condición de víctima, sobre todo porque se está implementando un instrumento de postconflicto en una situación de conflicto.