Estudio comparativo sobre la calidad de vida entre sobrevivientes del conflicto armado y población general en Colombia
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Editorial Universidad Católica de Colombia
Tipo de Material
Fecha
2022-12
Cita bibliográfica
Salas-Picón, W. M., Avendaño-Prieto, B. L., Medina-Arboleda, I. F., & Toro, R. (2022). Estudio comparativo sobre la calidad de vida entre sobrevivientes del conflicto armado y población general en Colombia. En Alejo-Castañeda, I. E., & Cobo-Charry, M. F. (Eds.) (2022). Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II (pp. 49-74). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554320.2022.2
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Colección Logos Vestigium; no. 17
Es Parte de
Alejo-Castañeda, I. E., & Cobo-Charry, M. F. (Eds.) (2022). Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554320.2022
Resumen
Colombia atraviesa por un momento histórico y decisivo en el ámbito sociopolítico derivado del acuerdo de paz con el que fuera uno de los grupos alzados en armas más antiguo del continente, las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) (Rico & Barreto, 2021). Garantizar que el Acuerdo tenga efectos sobre el desarrollo humano sostenible (DHS) y el capital social del país requiere analizar la calidad de vida (en adelante CV) y la salud mental de la población sobreviviente del conflicto armado y la de la ciudadanía en general, desde un enfoque positivo que permita orientar programas sociales que promuevan la reconstrucción social, psicológica y física (Garzón-Velandia et al., 2020).
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-628-7554-31-3
Identificador ISSN
Página de inicio
49
Es Parte del Libro
Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II