Inteligencia Artificial: regulación en el marco de los artículos 4 y 5 de la convención americana de derechos humanos
dc.contributor.advisor | Chacón-Triana, Nathalia María | |
dc.contributor.advisor | González-Valencia, Ana María | |
dc.contributor.author | Castañeda-Niño, Iván Darío | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T21:23:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-09T21:23:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Artículo de investigación | spa |
dc.description.abstract | Actualmente el mundo se encuentra en constante desarrollo de las tecnologías con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas, donde se promueven las herramientas cada vez más vanguardistas y autónomas para optimizar el tiempo de los seres humanos. Por lo tanto, el presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la necesidad de determinar regulaciones claras en materia de derechos humanos con referencia a la promoción de los sistemas de inteligencia artificial que pueden atentar contra la vida de las personas. (Tomado de la fuente). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTOS GENERALES 2. LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA VIDA DIGNA Y LA DIGNIDAD HUMANA 3. MEDIDAS EFICACES EN MATERIA DE DDHH PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 29 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castañeda-Niño, I. D. (2022). Inteligencia Artificial: regulación en el marco de los artículos 4 y 5 de la convención americana de derechos humanos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/27671 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Adorno, S. (31 de enero de 2021). Inteligência Artificial. Instituto de Estudos Avancados da Universidade de Sao Paulo, 35. doi:10.1590 / s0103- 4014.2021.35101.001 | spa |
dc.relation.references | Agudelo, O. A. (2017). Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Astrid, G. (2016). Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica. Revista Novum Ius. | spa |
dc.relation.references | Bellamy, A. (2008). Security and the war on terror. Routledge Taylor & Francis Group. | spa |
dc.relation.references | Cabello, J. (2020). ¿Puede la inteligencia artificial atentar contra los derechos fundamentales? Disponible en: https://derinformatico.uexternado.edu.co/puede-la- inteligencia-artificial-atentar-contra-los-derechos-fundamentales/ | spa |
dc.relation.references | Chakraborty, S. (2018). Inteligencia Artificial y Derechos Humanos: ¿Son convergentes o paralelos entre sí? Revista Novum Ius. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2018). La economía coreana. Seis décadas de crecimiento y desarrollo. Il SaKongYoungsun Koh Editores | spa |
dc.relation.references | Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre Comercio Y Desarrollo UNCTAD (2011). Informe sobre las economías de la información 2011. Las TIC como catalizadoras del desarrollo del sector privado | spa |
dc.relation.references | Figueroa, R. (2014). Concepto de derecho a la vida. Revista Ius et Praxis 1: 261-300. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, S. (2009). La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina. Universidad Autónoma de Zacatecas | spa |
dc.relation.references | Goñi, J. (2019). Defendiendo los derechos fundamentales frente a la inteligencia artificial. Universidad Pública de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Ignacio, J. (2019). Inteligencia y derechos humanos en la sociedad digital. | spa |
dc.relation.references | LIN, P. (2009). Robots in war: issues of risk and ethics”. AKA Verlag Editors. | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (2019). Colombia y Japón sostienen reunión de alto nivel para impulsar la solución de problemas sociales utilizando las TIC. | spa |
dc.relation.references | Moniz Pereira, L. (1977). Prolog - the language and its implementation compared with Lisp. Universidade NOVA de Lisboa. DOI:10.1145/872734.806939 | spa |
dc.relation.references | Morales, A. (2020). El impacto de la inteligencia artificial en la protección de datospersonales. Disponible en: https://www.worldcomplianceassociation.com/2767/articulo-el-impacto-de- | spa |
dc.relation.references | la-inteligencia-artificial-en-la-proteccin-de-datos-personales.html | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. (2021). Los riesgos de la inteligencia artificial para la privacidad exigen medidas urgentes –Bachelet. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session48/Documents/ A_HRC_48_31_AdvanceEditedVersion.docx | spa |
dc.relation.references | Nilsson, J. (2000). Inteligencia Artificial: Una nueva síntesis. McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Niño, L. El recuerdo de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air en 1988 por la que EE.UU. no ha pedido perdón. France 24. Disponible en:https://www.france24.com/es/20200113-recuerdo-tragedia-vuelo655-iran-eeuu | spa |
dc.relation.references | ONU (2016). Derechos Humanos. Manual para Parlamentarios 26 | spa |
dc.relation.references | Open global Rights. (2018). Nuevos principios de derechos humanos sobre inteligencia artificial. Disponible en: https://www.openglobalrights.org/new-human- rights-principles-on-artificial-intelligence/?lang=Spanish | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Perspectivas de la OCDE sobre la economía digital 2015. | spa |
dc.relation.references | Poincaré, H. (1997) “Sobre la Ciencia y su Método”. Círculo de Lectores, S.A. España | spa |
dc.relation.references | Red Iberoamericana de protección de datos. (2020). Orientaciones Específicas para el Cumplimiento de los Principios y Derechos que Rigen la Protección de los Datos Personales en los Proyectos de Inteligencia Artificial. Disponible en: https://www.redipd.org/sites/default/files/2020-02/guia-orientaciones- espec%C3%ADficas-proteccion-datos-ia.pdf | spa |
dc.relation.references | Rincón, E. (2021). Un estudio sobre la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial en las decisiones judiciales. Revista Scielo. | spa |
dc.relation.references | Serrano, S. (2013). Obligaciones del Estado frente a los derechos humanos y sus principios rectores, Publicaciones UNAM. | spa |
dc.relation.references | Sierra, P. A. (2016). El Control de Convencionalidad: aspectos generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho colombiano | spa |
dc.relation.references | The networking & information Technology R&D Program (2020). Artificial Intelligence and Cybersecurity: A Detailed Technical Workshop Report. - Turing, A. M. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind 49: 433- 460. | spa |
dc.relation.references | Ureña, R. (2021). ¿Máquinas de justicia?: Inteligencia artificial y sistema judicial en América Latina. Revista Digital Diálogo Derechos Humanos. | spa |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | INTELIGENCIA ARTIFICIAL – LEGISLACIÓN INTERNACIONAL | |
dc.subject.other | CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL) | |
dc.subject.other | PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Dignidad humana | spa |
dc.subject.proposal | Vida | spa |
dc.title | Inteligencia Artificial: regulación en el marco de los artículos 4 y 5 de la convención americana de derechos humanos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Inteligencia Artificial. Regulación en el marco de los artículos 4 y 5 de la convención americana de derechos humanos.pdf
- Tamaño:
- 3.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf
- Tamaño:
- 298.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- IDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 285 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04_removed.pdf
- Tamaño:
- 434.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: