Centro de apoyo académico: La falta de acceso a una educación pública de calidad genera una segregación y exclusión social en el municipio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Villa de Leyva es un municipio de carácter patrimonial, el cual cuenta con solo un equipamiento público, es decir al ser un municipio que se encuentra en constante crecimiento demográfico no cuenta con una red de equipamientos educativos que acaparen la demanda poblacional que este requiere, ocasionando una exclusión en el ámbito social; por tanto se propone una propuesta de revitalización y renovación urbana a partir de un equipamiento educativo público, y escenarios urbanos que logren consolidar el ámbito social en el municipio de Villa de Leyva, mitigando de esta manera la segregación que se puede llegar a generar debido a la falta de infraestructura en equipamientos públicos educativos. Por otro lado, es necesario entender los limitantes como estrategias de diseño relevantes en el proyecto de modo que se identifica una contaminación y desaparición de la quebrada San Agustín al no ser considerada como parte del diseño urbano; de modo que el documento expone una estrategia articuladora del tejido urbano a partir de este elemento, y así lograr una consolidación del espacio teniendo en cuenta el equipamiento como espacio construido y la quebrada como espacio articulador natural.