Publicación:
La colectivización de la identidad: El objeto arquitectónico como instrumento vinculante

dc.contributor.advisorDíaz-Osorio, Myriam Stellaspa
dc.contributor.advisorBaquero-García, Eduardospa
dc.contributor.advisorRojas-Ochoa, Jesús Enriquespa
dc.contributor.authorBotero-Vega, Sebastián spa
dc.date.accessioned2020-08-27T14:33:13Zspa
dc.date.available2020-08-27T14:33:13Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionArtículo de investigaciónspa
dc.description.abstractLa transgresión del conjunto de dinámicas culturales en Usme evidenciadas por la delimitación de perímetros entre lo urbano y lo rural, causaron el deterioro de la identidad propia de su territorio. Así pues, mediante una metodología diagnóstica sociocultural se establece la posibilidad del objeto arquitectónico como un elemento vinculante a través de procesos orientados a trascender su función, generando la construcción de tejido social mediante la concepción de espacios democráticos para el derecho al ejercicio de la ciudadanía del individuo en comunidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBotero-Vega, S. (2020). La colectivización de la identidad: El objeto arquitectónico como instrumento vinculante. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10983/24840spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesBachelard, G. (2000). La poética del espacio. (1ra ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBriceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 20, (2), 10-19. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562spa
dc.relation.referencesCartay, R. (2019). Aproximación epistemológica a la gastronomía. Revista Agroalimentaria, 25, (49), 21-44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7392617spa
dc.relation.referencesCastrogiovanni, C. A. (2007). Lugar, no-lugar y entre-lugar. Estudios y perspectivas en turismo, 16, (1), 5-25. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6890233spa
dc.relation.referencesCerteau, M de. (1999). La invención de lo cotidiano II. Habitar, cocinar. (1ra ed.) México: Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia. Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente.spa
dc.relation.referencesCerteau, M de. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. (1ra ed.) México: Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia. Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente.spa
dc.relation.referencesDelgado Santamaría, L.A. (2013). Imaginario, identidad y arquitectura. Contexto: revista de la facultad de arquitectura Universidad autónoma de Nuevo León, (7), 43-51. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421378spa
dc.relation.referencesDíaz-Osorio, M. (2019). Arquitecturas colectivas y participación como estrategias para la construcción de la ciudad latinoamericana. Revista de Arquitectura, 21, (2), 3-11. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2670spa
dc.relation.referencesDomínguez, L. A. (2003). Alvar Alto: una arquitectura dialógica (1ra ed.). Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña.spa
dc.relation.referencesFacultad de Arquitectura. (2010). PEP arquitectura. Proyecto educativo del programa. (3.a ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdfspa
dc.relation.referencesFranco Calderón, A. M., & Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq, (11), 10-21. doi: https://doi.org/10.18389/dearq11.2012.03spa
dc.relation.referencesGaravito, L., & De Urbina, A. (2019). El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C. Territorios (40), 145-170. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6350spa
dc.relation.referencesGaravito, L., & De Urbina, A. (2019). Evolución del perímetro urbano oficial de Bogotá durante el siglo XX. [Figura]. Recuperado de http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6350spa
dc.relation.referencesGonzález Lobo, C. (1989). Arquitectura e identidad. Relaciones de una posición teórica. Arquitecturas del sur, 5, (14), 6-7. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5231379spa
dc.relation.referencesGoogle Maps (2013). [Figura]. Recuperado de https://www.google.com/mapsspa
dc.relation.referencesGoogle Maps (2019). [Figura]. Recuperado de https://www.google.com/mapsspa
dc.relation.referencesGoogle Maps (2016). [Figura]. Recuperado de https://www.google.com/mapsspa
dc.relation.referencesGracia, F de. (1992). Construir en lo construido, la arquitectura como modificación. España: Nereaspa
dc.relation.referencesGutiérrez-López, J. A., Quenguan-López, L. F., & Betancourt-Carvajal, M. A. (2020). ¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura, 22, (1), 44-56. doi: https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2606spa
dc.relation.referencesHábitat Bogotá (2019). Indicadores urbanos. [Figura]. Recuperado de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Usme.pdfspa
dc.relation.referencesHábitat Bogotá (2019). Indicadores demográficos. [Figura]. Recuperado de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Usme.pdfspa
dc.relation.referencesLey N° 9, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Diario oficial N° 38650, Colombia, Bogotá, 11 de enero de 1989. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-9-de-1989spa
dc.relation.referencesMartí Aris, C. (1993). Las variaciones de la identidad. Ensayo sobre el tipo en arquitectura. (1ra ed.) España: Colegio de arquitectos de Cataluña y ediciones Serbal.spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. (2012). Guía metodológica. Estudio de paisaje. Valencia: Consellería de infraestructuras, territorio y medio ambiente.spa
dc.relation.referencesPáramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, (1), 6-15. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.2spa
dc.relation.referencesPáramo, P., & Burbano, A. M. (2019). La caminabilidad en Bogotá: propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia. Revista de Arquitectura, 21, (2), 12-21. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.2spa
dc.relation.referencesRojas, A del P. (2006). Usme, nido de imaginarios sociales. Revista de Arquitectura, 8, 18-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4070903spa
dc.relation.referencesTalavera Dávila, H. V. (2008). Hacia una arquitectura metropolitana. Generalidades de un proyecto piloto en Bogotá. Bitácora urbano territorial, 1, (12), 131-154. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18617spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembESPACIO PÚBLICOspa
dc.subject.proposalDINÁMICA CULTURALspa
dc.subject.proposalIDENTIDADspa
dc.subject.proposalCOSTUMBRES Y TRADICIONESspa
dc.subject.proposalESPACIO URBANOspa
dc.subject.proposalCOMUNIDADspa
dc.titleLa colectivización de la identidad: El objeto arquitectónico como instrumento vinculantespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo - Documento de grado - Sebastian Botero Vega - Cod 1104376.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
resumen-analitico-en-educacion (6).pdf
Tamaño:
53.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: