Análisis comparado de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Plan de desarrollo Bogotá positiva 2008–2012 y Bogotá humana 2012-2016) bajo el enfoque de derechos humanos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación comprende el estudio y la realización progresiva de diferentes etapas de la investigación que se inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión para determinar el alcance e impacto de la política pública alimentaria de Bogotá D.C. (Años 2008–2012 y 2012-2016), a la luz de los estándares del derecho internacional de los Derechos Humanos; se analiza con método comparado, la política pública de seguridad alimentaria en los dos períodos de gobierno Distrital en la ciudad de Bogotá. El área de estudio muestra el contexto sociológico que dio lugar a la creación de la política pública alimentaria y su alcance como acción pública. Así mismo, analiza los principales cambios realizados en los períodos (Años 2008–2012 y 2012-2016), identificando avances, obstáculos y retos obtenidos a partir del empleo de la metodología cualitativa; por medio de encuestas realizadas a los beneficiarios de la política pública; y de esta manera, generar recomendaciones para el mejoramiento de la política pública, que permita contribuir al fortalecimiento de los programas sociales de apoyo alimentario en el Distrito Capital. Se analiza a la luz del método histórico, aspectos como: el direccionamiento político y estratégico de los dos Planes de Desarrollo (2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012 – 2016 Bogotá Humana), para la Ciudad de Bogotá. De igual manera, se describen las acciones realizadas por cada administración distrital, sobre la estructura del Programa Alimentario Bogotá te Nutre; para ello, se utiliza la técnica del análisis del discurso, metodología cualitativa, una revisión, análisis documental y cualitativo de los Planes de Desarrollo sobre la política pública, para desentrañar la eficacia o no de la misma y su correspondencia con los estándares internacionales de derechos humanos. En este sentido, se define como objetivo general, analizar de manera comparada la política pública de seguridad alimentaria de Bogotá D.C en los períodos de gobierno 2008–2012 “Bogotá Positiva” y 2012–2016 Bogotá Humana y su correspondencia o no con los estándares internacionales del derecho internacional.