Publicación: Las políticas de paz en Colombia: un análisis de contexto entre los diálogos de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana y el de Juan Manuel Santos
dc.contributor.advisor | Martín-Fiorino, Víctor Rafael | spa |
dc.contributor.advisor | Cubides-Cárdenas, Jaime | spa |
dc.contributor.author | Rojas-Sarmiento, Helbert | spa |
dc.date.accessioned | 2015-10-15T22:56:57Z | spa |
dc.date.available | 2015-10-15T22:56:57Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.description | Tesis de maestría | spa |
dc.description.abstract | Las políticas de paz en Colombia han seguido dos orientaciones fundamentales desde los años 80: un enfoque maximalista, representado por los violentólogos y un enfoque minimalista, representado por la Teoría de Resolución de conflictos. Un tercer enfoque es el abordado actualmente en el actual proceso de paz al que llamamos intermedio pues incorpora las dos posturas adoptadas en el pasado. Se describe y analiza el contexto y las circunstancias que rodearon estos procesos entre el Estado colombiano y las insurgencias armadas. La delimitación temática está dada por las políticas de paz, las cuales se relacionan directamente con todas las políticas públicas, especialmente económicas y del sector externo. Los componentes de este trabajo son los enfoques teóricos adoptados en cada política de paz, los antecedentes históricos desde el gobierno de Belisario Betancur hasta el 2014 y el análisis de los procesos de paz bajo los gobiernos de Andrés Pastrana y el primer periodo de Juan Manuel Santos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Ciencia Política | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rojas-Sarmiento, H. (2015). Las políticas de paz en Colombia: un análisis de contexto entre los diálogos de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana y el de Juan Manuel Santos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10983/2649 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencia Política | spa |
dc.relation.references | ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ (2014). Entérese del proceso de Paz; Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz; disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/documentos-y-ublicaciones/Documents/Enterese%20_del_proceso_de_paz_260614_digital.pdf | |
dc.relation.references | BARONA DE AYERBE, Clara Marcela (Coord. Editorial, 1999). El dolor oculto de la infancia; Bogotá: Unicef-Colombia; disponible en: http://www.unicef.org/colombia/pdf/dolor.pdf | |
dc.relation.references | BEJARANO, Jesús Antonio (1995). Una agenda para la paz. Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflicto, Bogotá: TM editores. | |
dc.relation.references | BEJARANO, Jesús Antonio (1999). Ensanchando el centro; en: Álzate M. et al. (2009) Población civil y transformación constructiva de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano. Disponible en: www.scielo.org.co | |
dc.relation.references | BORDA GUZMÁN, Sandra y CEPEDA ULLOA, Fernando (comp.) (2012). “Proceso de paz en Colombia. Participación de actores internacionales.” Bogotá: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | BORDA GUZMÁN, Sandra y CEPEDA ULLOA, Fernando (2012a). Sobre la internacionalización de la paz en Colombia, en: BORDA GUZMÁN, Sandra y CEPEDA ULLOA, Fernando (comp.) (2012) “Proceso de paz en Colombia. Participación de actores internacionales.” Bogotá: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | CEPEDA ULLOA, Fernando (2012). La comunidad internacional y el proceso de paz, en: BORDA GUZMÁN, Sandra y CEPEDA ULLOA, Fernando (comp.) (2012) “Proceso de paz en Colombia. Participación de actores internacionales.” Bogotá: ECOE Ediciones. | |
dc.relation.references | CARTAGENA NÚÑEZ, Laura Catalina (2012). Intelectuales y expertos: ‘Violentólogos’ y economistas en la producción de políticas sociales y económicas en Colombia; en: Revista Reflexiones, Nº 92, pag. 123-130. | |
dc.relation.references | COMBITA R., Luz Mery; DELGADILLO P., Luz Mery y TORRES R., Sandra Milena (2013). El posconflicto en Colombia: Una mirada hacia los diferentes procesos de paz (Tesis); Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales, Especialización en Gerencia Social, disponible en: http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2224/1/TEGS_CombitaLuzMery_2013.pdf | |
dc.relation.references | CHERNICK, Marc (1996). Aprender del pasado: Breve historia de los procesos de Paz en Colombia (1982-1996); en: Colombia Internacional, revista del departamento de Ciencia Política – Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes (Bogotá), edición especial: Seminario sobre procesos de negociación y Paz Octubre - Diciembre de 1996; páginas 4-8 | |
dc.relation.references | CHETHUAN, Giovanna (2009). El posconflicto en Colombia: una realidad mediá-tica; Bogotá: (Tesis) Universidad Javeriana; disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis301.pdf | |
dc.relation.references | CORPORACIÓN VIVAMOS HUMANOS (2009). Definición justicia transicional; disponible en: http://www.vivamoshumanos.org/justicia.html | |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Presidencia (2014). Diálogo constitucional para la paz. Memorias del IX Conversatorio de la jurisdicción constitucional de Colombia; Medellín: Editorial Universidad del Rosario; Corte Constitucional República de Colombia; Legis; Konrad Adenauer Stintung. | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, Fernán (2002). Colombia entre la guerra y la paz. Aproximación a una lectura geopolítica de la violencia colombiana; en: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales (Caracas) vol. 8, núm. 2, mayo-agosto, 2002 Universidad Central de Venezuela; disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/177/17780202.pdf?origin=publication_detail | |
dc.relation.references | GUTIÉRREZ LOAIZA, Alderid (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte; en: Estudios Políticos, 40, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (Medellín), págs. 175-200. | |
dc.relation.references | MORELO, Ginna P.; BEHAR, Olga et al. (2014). Pistas para narrar la paz: periodismo en el posconflicto. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer – KAS – Colombia y Consejo de Redacción. | |
dc.relation.references | RAMÍREZ-OROZCO, Mario (2012). La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | PALACIOS, Marco (2000). La solución política al conflicto armado 1982-1997; en: CAMACHO, Álvaro y LEAL, Francisco, “Armar la paz es desarmar la guerra”, Bogotá: Cerec, pág. 345-401. | |
dc.relation.references | PALACIOS, Marco (2008). Las FARC y la paz en Colombia; en: Letras libres (México) julio 2008, Año X, Nº 115, págs... 70-73; disponible en: http://www.fesseguridadregional.org/images/stories/docs/4268-001_g.pdf | |
dc.relation.references | PARDO RUEDA, Rafael (1996). De primera mano. Colombia 1986-1994: Entre conflictos y esperanzas; Bogotá: CEREC – Ed. Norma. | |
dc.relation.references | PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1998-2002 (1998). “Cambio para construir la Paz”; República de Colombia – Departamento Nacional de Planeación; disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Contexto_Cambio.pdf | |
dc.relation.references | RESTREPO, Laura (2005). Historia de un entusiasmo, Bogotá: Aguilar. | |
dc.relation.references | RETTBERG, Angelika (2002). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el posconflicto; Bogotá: Universidad de los Andes. Revista de estudios sociales N° 15, disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/471/view.php | |
dc.relation.references | RETTBERG, Angelika (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas?; Bogotá: Cooperación técnica Alemana Deutsche Gesellschaftfur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, en el marco del Proyecto Apoyo a la Fiscalía General de la Nación en el contexto de la ley de Justicia y Paz. Un ejemplo de justicia transicional, Profis; disponible en: http://bivipas.info/bitstream/10720/353/1/L-111-Rettberg_Angelika-2008-394.pdf | |
dc.relation.references | RUANO MIRANDA, Alberto (1996). Los laberintos de la paz; en: Revista de la Universidad de Antioquia (Medellín), Nº 243, pág. 94-98. | |
dc.relation.references | SILVA-COLMENARES, Julio (2003). Colombia: crisis del crecimiento econó- mico. Expresión en el comportamiento de la oferta final 1990-2002; en: Economía y Desarrollo (Bogotá), Volumen 2, Número 2, Septiembre 2003, Universidad Autónoma de Colombia, págs. 37-61 | |
dc.relation.references | TOKATLIAN, Juan Gabriel (1999). Colombia en guerra: Las diplomacias por la paz; en: Desarrollo económico (Bogotá), vol. 39, Nº 155, octubre-diciembre 1999; pág. 339-360. | |
dc.relation.references | TOKATLIAN, Juan Gabriel (2004).Una reflexión en torno a Colombia, 1999-2002: ¿negociación para la paz o proceso para la guerra?; en: Foro Internacional (Bogotá) Vol. 44, No. 4 (Oct. - Dec., 2004), pp. 635-655 | |
dc.relation.references | URREGO, Miguel Ángel (2002). Intelectuales, Estado y nación en Colombia: de la guerra de los mil días a la constitución de 1991. Bogotá: Universidad Central –DIUC-Siglo del hombre editores. | |
dc.relation.references | VARGAS, Alejo (1997). El conflicto armado colombiano y sus perspectivas; Bogotá: Observatorio de conflicto y derechos humanos, Universidad Nacional, disponible en: http://www.observatori.org/mostrar.php?id=51&files_id=84&tipus=articulos&lng=cas | |
dc.relation.references | RAMIREZ OROZCO, Mario (2012). La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano; México: UNAM-Centro de Investigaciones para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | POLÍTICAS | spa |
dc.subject | GUERRA | spa |
dc.subject | PAZ | spa |
dc.subject | CONFLICTO | spa |
dc.subject | GARANTES | spa |
dc.subject | FACILITADORES | spa |
dc.subject | VIOLENTÓLOGOS | spa |
dc.subject | DESMOVILIZACIÓN | spa |
dc.subject | VÍCTIMAS | spa |
dc.subject | JUSTICIA | spa |
dc.subject | POLÍTICA SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | DIÁLOGO DE PAZ-COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | VIOLENCIA-COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | SOLUCIÓN DE CONFLICTOS-COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | REPARACIONES (DERECHO INTERNACIONAL) | spa |
dc.title | Las políticas de paz en Colombia: un análisis de contexto entre los diálogos de paz bajo el gobierno de Andrés Pastrana y el de Juan Manuel Santos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TESIS MAESTRIA BIBLLIOTECA.pdf
- Tamaño:
- 747.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal
Cargando...
- Nombre:
- 38_11767_modelo-rae-institucional Grado N° 2 Biblioteca.pdf
- Tamaño:
- 151.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- RAE