Publicación: Contribuciones al debate jurídico del trabajo sexual en Colombia
dc.contributor.author | Tirado-Acero, Misael | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-25T13:02:14Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-25T13:02:14Z | spa |
dc.date.issued | 2014-06 | spa |
dc.description.abstract | Prostitution, in the framework of a Democratic and Social State of Rule of Law, embody a set of controversial and discriminatory social relations that have been present all along the history of our country. After the ambivalence in the matter of social protection in the regulation or regimentation of this social reality, the Ruling T-629 of 2010 offers a framework of discussion, especially on human dignity, freedom, the right to work and a legitimate system of benefits. Nowadays, the Bill 079 of 2013 is being carried out, which tries to comply the writs of the Constitutional Court with the purpose to guarantee the dignity of the people who exercise prostitution by their own will. | spa |
dc.description.abstract | En el marco del concepto de un Estado social de Derecho, la prostitución es el reflejo de relaciones sociales controversiales y discriminatorias presentes en la historia de nuestro país. Tras la ambivalencia en materia de protección social en la regulación o reglamentación de esta realidad social, la Sentencia T-629 de 2010 ofrece un marco de discusión sobre la dignidad humana, la libertad, el derecho al trabajo y a un régimen prestacional legítimo. En la actualidad cursa el Proyecto de Ley 079 de 2013, con el que se intenta dar cumplimiento a los mandatos de la Corte Constitucional, con el objetivo de garantizar la dignidad de las personas que ejercen la prostitución no forzada. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tirado-Acero, M. (2014). Contribuciones al debate jurídico del trabajo sexual en Colombia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(1), 11-37. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.1.1 | spa |
dc.identifier.issn | 1692-6013 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10983/16572 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho | spa |
dc.relation.ispartof | Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 8, no. 1 (ene.- jun. 2014); p. 11-37 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. Acuerdo 79 de 2003, “Por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá D. C.”. Bogotá: Registro Distrital 2799, 20 de enero de 2003. | spa |
dc.relation.references | Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1993. | spa |
dc.relation.references | Appiah, Kwame. La ética de la identidad. Buenos Aires: Latingráfica, 2007. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, Pierre. Sociología y cultura. México D. F.: Grijalbo, 1984. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 100 de 1993, “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.148, 23 de diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 57 de 1887, “Código Civil”. Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1873. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 599 de 2000, “Por la cual se expide el Código Penal”. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097, 24 de julio de 2000. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)”. Bogotá: Diario Oficial No. 45.658, 1 de septiembre de 2004. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-636 de 16 de septiembre de 2009. M. P. Mauricio González Cuervo. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-620 de 14 de diciembre de 1995. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-629 de 13 de agosto de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1355 de 1970, “Por el cual se dictan normas sobre Policía”. Bogotá: Diario Oficial No. 33.139, 4 de septiembre de 1970. | spa |
dc.relation.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 3743 de 1950, “Por el cual se modifica el Decreto No. 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo”. Bogotá: Diario Oficial No. 27.504, 11 de enero de 1951. | spa |
dc.relation.references | Comité Interinstitucional sobre Trata de Personas. Conceptos emitidos al Proyecto de Ley 079 de 2013. Bogotá: mimeo, 2013. | spa |
dc.relation.references | Ezeta, Fernanda. La trata de personas: aspectos básicos. México D. F.: Organización Internacional para las Migraciones, Comisión Interamericana de Mujeres, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de las Mujeres, 2006. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Edwin. Afectaciones a la salud de personas en ejercicio de prostitución. Bogotá: Secretaría de la Mujer, 2014. | spa |
dc.relation.references | Laverde, Carlos Alfonso. “Aportaciones desde una perspectiva socio-jurídica al debate del trabajo sexual femenino en Colombia”. Logos Ciencia & Tecnología 6, núm. 1 (junio 2014): 56-69. | spa |
dc.relation.references | Laverde, Carlos Alfonso. “Impacto dela normatividad jurídica del trabajo sexual en la ciudad de Bogotá sobre las condiciones laborales y socialesde las mujeres trabajadoras sexuales”. Tesis de Maestría en Estudios Políticos y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2014. | spa |
dc.relation.references | Laverde, Carlos Alfonso. “Mercado del sexo: reflexiones desde la economía al comercio sexual”. Via Inveniendi et Iudicandi 8, núm. 1 (2013), http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/847/1128 (acceso febrero 21, 2014). | spa |
dc.relation.references | Obregón, Diana. “Médicos, prostitución y enfermedades venéreas en Colombia (1886-1951)”. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 9, supl. (2002): 161-186, www.scielo.br/pdf/hcsm/v9s0/07.pdf (acceso noviembre 24, 2013). | spa |
dc.relation.references | Ramírez, Gloria Inés. “Aprobado en primer debate el proyecto de ley por el cual se reglamenta el ejercicio de la prostitución a nivel nacional”. http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/18919-aprobado-en-primer-debateel-proyecto-que-reglamenta-el-ejercicio-de-la-prostitucion-a-nivel-nacional (acceso diciembre 12, 2013). | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 2002. | spa |
dc.relation.references | Sen, Amartya. Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta, 2000. | spa |
dc.relation.references | Tirado, Misael. “El biopoder como estrategia política del cuerpo: comercio y explotación sexual” en Debates en Filosofía y Ciencia Política, compilado por Claudina Orunesu y Pablo Slavin, 423-434. Mar del Plata: Universidad de Mar del Plata, 2012. | spa |
dc.relation.references | Tirado, Misael. “El debate entre prostitución y trabajo sexual: una mirada desde lo sociojurídico y la política pública”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 6, núm. 1 (2011): 127-148. | spa |
dc.relation.references | Tirado, Misael. “Implicações do Trabalho Sexual como atividade legalmente reconhecida: Uma cercamento ao trabalho sexual desde suas dimensões sociológicas e económicas”. Revista Prolegómenos: Derechos y Valores XIV, núm. 27 (2011): 247-265. | spa |
dc.relation.references | Tirado, Misael. Comercio sexual. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, 2013. | spa |
dc.relation.references | Tirado, Misael. Comercio sexual: una mirada desde la sociología jurídica. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, 2010. | spa |
dc.relation.references | Unicef. Aprovecharse del abuso: una investigación sobre la explotación sexual de nuestros niños y niñas. Nueva York: Unicef, 2012. | spa |
dc.relation.references | UNODC. The Globalization of Crime. A Transnational Organized Crime Threat Assessment. Viena: Publicaciones Naciones Unidas, 2010. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | DERECHOS | spa |
dc.subject.proposal | DERECHO LABORAL | spa |
dc.subject.proposal | DISCRIMINACIÓN | spa |
dc.subject.proposal | PROSTITUCIÓN | spa |
dc.subject.proposal | RIGHTS | spa |
dc.subject.proposal | LANOUR RIGHTS | spa |
dc.subject.proposal | DISCRIMINATION | spa |
dc.subject.proposal | PROSTITUTION | spa |
dc.title | Contribuciones al debate jurídico del trabajo sexual en Colombia | spa |
dc.title.translated | Contributions to the legal debate on sex work in Colombia | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Contribuciones al debate jurídico del trabajo sexual en Colombia.pdf
- Tamaño:
- 203.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo en español